Resultados de la búsqueda
846 elementos encontrados para ""
- Con IA detectan microbasurales para prevenir problemas ambientales
A partir de un convenio con una ONG, el Gobierno de la ciudad de Mendoza está usando imágenes satelitales e inteligencia artificial para monitorear la gestión de residuos urbanos, detener la proliferación de microbasurales y prevenir que se consoliden. Por Gabriela Cerioli RedAcción, 15 de abril de 2024.- El manejo de los basurales y microbasurales a cielo abierto es un desafío de gestión para los Gobiernos de América Latina, región en donde, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada persona produce diariamente un kilogramo de residuos. Por un lado, es una problemática que afecta a la población vulnerable que habita en terrenos cercanos o en el interior de los basurales de las ciudades. Por el otro, la contaminación se extiende a las napas y los cursos de agua. En el caso de la ciudad de Mendoza, dado que el terreno en desnivel facilita la decantación por las pendientes, los basurales generan problemas ambientales serios. "El piedemonte —el lugar donde nace una montaña— es una zona utilizada como vertedero por habitantes y empresas aledañas, lo que genera problemas ambientales como enfermedades transmitidas por vectores, contaminación de cursos de agua y suelo, entre otros inconvenientes", indican desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano de la ciudad de Mendoza. "El manejo de los basurales a cielo abierto es un enorme desafío de gestión para Gobiernos nacionales, provinciales y locales. No solo por cuestiones de contaminación y cambio climático, sino también porque se trata de una problemática que afecta, en forma desmedida, a la población vulnerable", resalta el secretario de Ambiente mendocino, el ambientalista Sebastián Fermani. En 2021, cuando Fermani aún era subsecretario del área, el municipio de Mendoza se propuso aplicar la ciencia de datos y la inteligencia artificial (IA) para identificar y monitorear a bajo costo y con alta frecuencia el crecimiento de microbasurales y detectar la composición de la basura, calcular el volumen por tipo de material y el potencial valor económico de la recuperación de esos materiales. Para ello, firmó un convenio con la Fundación Bunge y Born mediante el cual crearon el proyecto "Inteligencia artificial aplicada al monitoreo de microbasurales en la Ciudad de Mendoza". "A partir de este acuerdo, la fundación desarrolló una herramienta digital que usa imágenes aéreas/satelitales y las reconoce gracias a un algoritmo de IA", informan desde el organismo. "Utilizamos imágenes tomadas por drones de muy alta resolución, que permiten detectar los basurales más pequeños", explica el consultor en ciencia de datos urbana Antonio Vázquez Brust, miembro académico de la fundación, que participó de la alianza como donante del programa de IA. Un componente esencial en el desarrollo de este proyecto fueron los trabajadores con conocimientos básicos en sistemas de información geográfica, detalla Vázquez Brust. "La herramienta aplica un algoritmo de redes neuronales especializado en reconocimiento de basurales en imágenes, que la fundación había desarrollado y puesto a disposición del público en un proyecto anterior", agrega. Aquella versión del algoritmo había sido probada detectando megabasurales del AMBA, que son visibles en imágenes satelitales de acceso público. "En contraste, una necesidad clave del proyecto en Mendoza fue la capacidad de detectar vertederos de pequeña escala", señala el investigador, cuyo área de interés es la aplicación del análisis computacional a gran escala para la mejora de las políticas públicas. La herramienta se testeó monitoreando un sitio específico, donde era prioritaria la intervención: los alrededores de La Favorita, un conjunto de 35 barrios donde viven más de 25.000 personas. "Allí se había observado un crecimiento alarmante de basurales acumulados por habitantes y empresas de la zona", indica Vázquez. "Solo en los alrededores de La Favorita, el algoritmo de detección identificó 1.573 áreas cubiertas de basura, en espacios que van desde pocos centímetros a más de 1.600 m2. A partir de estas pilas de basuras, la cantidad de microbasurales variaba según cómo decidíamos agruparlas (por ejemplo, si estaban a menos de X metros entre sí, correspondían a un mismo basural), aunque vale aclarar que es un número imposible de determinar de forma inequívoca", explica el académico. Tras obtener un mapa completo de los basurales de la zona, la entonces subsecretaría pudo usar la información para determinar los puntos afectados y coordinar esfuerzos con los residentes del barrio y los referentes de los vecinos afectados por los malos olores, la contaminación o el humo de neumáticos encendidos para limpiar los basurales. Entrenar la IA Se utilizó el software QGIS para dibujar los polígonos que demarcan los contornos de cada basural, y así, se produjo la cartografía georeferenciada. "El proceso es iterativo, revisitando múltiples veces la digitalización de basurales visibles en la imagen aérea para refinar cada vez más la precisión y completitud de los polígonos trazados", apunta Vázquez Brust. "Para el desarrollo del proyecto, el municipio no adquirió tecnología —aclaran desde la secretaría—. En primera instancia se utilizaron imágenes de vuelos de dron con las que ya contaba la administración". A partir de ello, se trabajó en el entrenamiento del algoritmo de identificación de microbasurales. El primer ciclo tuvo como objetivo evaluar el desempeño de la tecnología en base a una sola categoría de detección: "Basural". Luego, se realizaron múltiples iteraciones, variando parámetros para encontrar la configuración del algoritmo de clasificación que produce predicciones más precisas. El resultado fue un algoritmo capaz de identificar la totalidad de los sitios donde la imagen aérea muestra una acumulación de basura mayor a 1 m2. La última etapa tuvo como objetivo lograr que la tecnología pudiera clasificar distintos tipos de microbasurales de acuerdo al material que predominaba en su composición, lo que implicó múltiples categorías posibles. Para este nuevo análisis se tomó la tipología de microbasurales definida a partir de la consulta a los especialistas de la Subsecretaría de Ambiente y de la visualización en detalle de la imagen aérea: plástico, ramas, madera, ladrillos, piedras y mixto (este último en el caso de que la acumulación sea indistinguible). Tomando la superficie cubierta según su material predominante, se observó que el más frecuente eran las ramas, seguido por el plástico, lo cual supone una predominancia de basurales temporales con contenido orgánico, frente a las acumulaciones permanentes en las cuales predominan materiales inorgánicos (en primer lugar, escombros, luego maderas, ladrillos y chapas). Diseño de políticas ambientales más eficientes La implementación de esta herramienta digital significó una contribución en la definición de maneras más eficaces de erradicación y gestión de residuos de acuerdo a su composición y volumen y / o cantidad. Con todos los técnicos de la secretaría, en ese 2022 se desarrolló el plan de gestión, que contó con varias etapas, procedimientos y un mapa de acción. Así, se procedió a una inspección en terreno, y se sanearon los microbasurales detectados. La misma metodología se aplica en la actualidad: el mapa se actualiza día a día para detectar y eliminar los microbasurales encontrados. "A la par que se crean pequeños acopios, se van saneando", señala Silvina López, coordinadora de la secretaría. Incluso, "en un impasse en que el dron del municipio se rompió y comprar las imágenes satelitales resultaba muy caro, trazamos una nueva estrategia: la fundación desarrolló una nueva versión de la herramienta que, con menor fidelidad, podía seguir identificando microbasurales y capacitó a cinco personas del municipio para que pudieran operar la nueva herramienta que utiliza fotos de Google", agrega. "Las imágenes pueden renovarse con la frecuencia que se desee, en este caso los límites no los pone la tecnología, sino el ritmo con el que las organizaciones pueden actuar", agrega el investigador de la fundación. Además del control, monitoreo y seguimiento de estos espacios en la ciudad, el municipio también pudo acceder a una aproximación presupuestal de esa basura y tener precisión para la definición de acciones y políticas públicas afines al tema. Fermani expresa que el nivel de detalle de este monitoreo facilitó la toma de decisiones basadas en evidencia en los sitios con mayor concentración de vertederos de la ciudad. El Gobierno de la ciudad de Mendoza difundió la herramienta: se hizo un encuentro con la comunidad académica y científica para tratar los desafíos urbanos, se invitó a todos los municipios del Gran Mendoza y se expusieron los resultados. Luego se armó junto a la fundación una campaña de difusión para capacitaciones gratuitas a los municipios. "Incluso se está evaluando usar la herramienta para otras problemáticas del municipio", señala López. Por último, este proyecto contribuyó a la tarea de la comunidad académica y a entidades dedicadas al data for good ("datos por el bien común") con algoritmos, código de implementación y documentación para replicar la solución en otros contextos y países. El código de programación que permitió lograr estos resultados está disponible para el público para su descarga y uso. Hasta el momento no hubo en la provincia de Mendoza otros convenios similares al que hicieron la fundación y la ciudad de Mendoza, pues además de las imágenes, las localidades deben contar con disponibilidad de equipo técnico. Sin embargo, desde la fundación aclaran: "En 2023 diseñamos un curso de cuatro clases para enseñar a aplicar el método, con manuales, ejercicios y un caso de ejemplo paso a paso, y lo dictamos online de forma gratuita. Si bien estaba destinado a personal municipal, tuvimos unos 300 participantes ¡de 18 países!". "Es muy posible que esta tecnología se esté aplicando, pero ya fuera de nuestra supervisión por haber transferido el know-how al sector público, lo cual fue el objetivo del proyecto", concluye Vázquez Brust.
- La aplicación Red de Salud del Hospital "Papa Francisco" se integra al campo virtual de SAFESA
Los usuarios pueden acceder a través de un teléfono móvil a información sobre los servicios de salud del hospital y los centros de salud del área operativa sur. Fue desarrollada con el aporte de la Fundación Bunge y Born. Salta Gobierno (13 de abril de 2024).- El Ministerio de Salud Pública da un paso más en la informatización de los servicios, con la incorporación de la aplicación Red de Salud Salta sur, desarrollada en el hospital Papa Francisco, al sistema de historia clínica electrónica única SAFESA. En el mencionado nosocomio, se desarrolló un acto en el que se firmó un acta de compromiso para la integración de esa aplicación al campo virtual de SAFESA. El documento fue suscrito por el gerente general del hospital Papa Francisco, Rodrigo Maroni; el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, en representación del ministro de Salud Pública, Federico Mangione; y el director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera. En el acto, participaron, además, la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes; el secretario de Modernización, Martín Güemes; el subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso, el director de tecnología de la Organización Wingu, que tuvo a su cargo el desarrollo de la aplicación, entre otras autoridades e invitados. Una co-creación novedosa El director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, destacó que la Red de Salud Salta Sur es el resultado de la co-creación entre el equipo humano del hospital y la Organización Wingu, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Modernización del Gobierno de la Provincia. "La Fundación consideró que la propuesta del hospital era espectacular, por eso ganó el concurso ampliamente y decidimos apoyar para que se concrete", dijo della Paolera, agregando que “esta aplicación es inédita en la Argentina y en América latina, y se pudo hacer gracias al esfuerzo del personal del hospital en momentos difíciles, con la pandemia de COVID-19”. El ejecutivo resaltó que "fue una concepción muy novedosa, de aplicar la tecnología para brindar una atención más eficiente a una población de 350 mil habitantes, y se constituyó una alianza de co-creación entre el Hospital, la Fundación Bunge y Born y Wingu". "Llegamos a un momento cúlmine, porque estamos uniendo la oferta de servicios con las personas a través de una aplicación móvil, que se va a unir a SAFESA y el objetivo es extenderla a toda la provincia", dijo della Paolera. El gerente general del hospital papa Francisco, Rodrigo Maroni, agradeció el acompañamiento del Ministerio de Salud Pública y de la Secretaría de Modernización y el apoyo de la Fundación Bunge y Born. "Fueron 36 meses de trabajo, con numerosos talleres, encuentros en los que se intercambiaron opiniones y experiencias, con una valiosa participación del personal administrativo, médicos y otros trabajadores del hospital y de los centros de salud", dijo Maroni, agregando que "llegamos a la última prueba piloto con cuatro centros de salud para el otorgamiento de turnos". El profesional hizo hincapié en la importancia de que la aplicación Red de Salud Salta Sur se integre al campo virtual de SAFESA, constituyendo una herramienta más para facilitar la accesibilidad de la población a los servicios de salud. El director de tecnología de Wingu, Fernando Cirer, destacó que "los protagonistas de esto son los trabajadores del hospital, esta aplicación es una solución creada por el personal, que vio la necesidad y la posibilidad de desarrollarla", agregando que es una solución abierta, innovadora, que se puede vincular con otras. El Hospital "Papa Francisco" cubre a una población aproximada de 350 mil personas, residentes en la zona sur de la capital provincial y en localidades del Valle de Lerma. El área operativa cuenta con 30 centros de salud y 2 puestos sanitarios en zona rural. La cartilla digital Red de Salud Salta sur es de acceso libre, gratuito y en todo momento, a través de un teléfono móvil. Permite al usuario conocer la ubicación de los efectores de salud, los medios de transporte público para acceder a ellos, las especialidades médicas disponibles, gestionar turnos para consultas, etc. El desarrollo de la aplicación En el año 2021, el Hospital "Papa Francisco" se presentó a una convocatoria abierta de la Fundación Bunge y Born, en el marco del proyecto MasSALUD, con un proyecto para desarrollar una aplicación tecnológica móvil que permita mejorar la accesibilidad de las personas a los servicios hospitalarios y de los 30 centros de salud del área operativa sur de la ciudad de Salta. El proyecto fue seleccionado como el más ambicioso y novedoso entre muchas instituciones de todo el país, por lo que la Fundación convocó a Wingu, que se dedica al desarrollo de soluciones tecnológicas digitales, para llevar a la práctica la propuesta. Con el soporte técnico de Wingu y los datos recabados y aportados por el personal administrativo y médico del hospital, liderado por el impulsor de la iniciativa, Ricardo León, tras 36 meses de trabajo se concretó la Red de Salud Salta Sur. Se trata de una plataforma de código abierto interoperable, que permite acceder a la cartilla de profesionales, especialidades y servicios que ofrecen el Hospital "Papa Francisco" y los 30 centros de salud del área operativa sur de la ciudad de Salta. También posibilita gestionar turnos de manera ágil, sencilla y por distintos canales, entre otras utilidades que optimizarán el funcionamiento general del sistema sanitario. Al ser interoperable, esta red puede integrarse y dialogar con otros sistemas pre existentes o posteriores, como SAFESA. La Fundación Bunge y Born acompañó financiera y técnicamente el desarrollo de la aplicación, aportando aproximadamente 500 mil dólares. A través de esta herramienta, las personas podrán informarse, desde el lugar donde se encuentren, sobre la ubicación del centro de salud más cercano, los profesionales disponibles por especialidad, vías de contacto y medios de transporte público para llegar, entre otros beneficios relacionados con la cercanía y el menor tiempo de espera.
- Sistema de Gestión Integral de Resultados de Salud para CAPS en La Rioja: ya está disponible el documento de trabajo
Se encuentra disponible el documento del trabajo realizado en 2022-2023 del proyecto Sistema de Gestión Integral de Resultados de Salud para Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), destinado a fortalecer el sistema de salud y abordar las inequidades existentes en el acceso a los servicios médicos con una herramienta digital interoperable diseñada específicamente. El proyecto realizado desde la Fundación Bunge y Born, en colaboración con la Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud (FEIAS) y el Ministerio de Salud de La Rioja, tiene un alcance de 140.000 personas y el objetivo de facilitar la gestión de los equipos de salud con una herramienta para identificar y realizar el seguimiento de la población vulnerable, así como la mejora del acceso a los servicios de salud esenciales; busca también integrar datos e información clave para la toma de decisiones de gestión y permite una atención más focalizada y eficiente. Con este desarrollo, esperamos contribuir a reducir las brechas de acceso a la salud y mejorar la calidad de la atención médica en la provincia. Desde la Fundación Bunge y Born nos comprometemos a seguir apoyando iniciativas que utilicen la tecnología para mejorar el acceso a la salud y fortalecer los sistemas de atención médica en Argentina, a través de su Programa de Co-creación Más Salud. Este proyecto en La Rioja es solo un ejemplo del compromiso continuo con la salud pública y el bienestar de la población.
- Presente Continuo: Cohorte 2024
Después de un largo proceso de selección, se confirmaron los 25 participantes que conforman la Cohorte 2024 de Presente Continuo, el programa que organizamos con la Fundación Williams, con la participación de Fundación Andreani y el Centro Cultural de España en Buenos Aires. Durante el proceso de la convocatoria, más de 200 personas de todo el país enviaron sus postulaciones para participar, y 25 fueron seleccionadas, de las siguientes provincias: Santa Fe, Tucumán, Neuquén, Santa Cruz, Río Negro, Córdoba, Misiones, Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires. Los participantes provienen de diversas áreas, como el arte visual, arte sonoro, química, ciencias políticas, publicidad, filosofía, arquitectura y gestión cultural, entre otras. Y algunas de las temáticas en las que trabajan incluyen: inteligencia artificial, política, sexualidad, redes sociales, materialidad, representación ambiental, el cuerpo y el objeto, entre otras. Presente Continuo es un programa de formación interdisciplinaria, con una duración de dos años, para la producción de obras, ideas, descripciones y narrativas, y está destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de todo el país. En el segundo año, los becarios podrán aplicar a residencias en las universidades socias de la región: Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), Núcleo Milenio FAIR (Santiago, Chile), entre otras. Cohorte 2024 Rodrigo Alcon Quintanilha, Ciudad de Buenos Aires Hernán Gabriel Borisonik Tomás Borovinsky Virgina Buitrón Eva Cafiero Juan Agustín Carpinello Natalia Belén Forcada Gabriela Francone Maia Gattás Vargas Diego Gelatti Nair Gramajo Paula Guersenzvaig Ezequiel Mandelbaum Juan Miceli Indira Montoya Luciano Piccilli Federico Ragessi Juan Rey Sol Rezza Agustina Rinaldi Patricia Saragueta Paula Senderowicz Gonzalo Silva Lucía Stubrin Claudia Valente
- Proyecto de FACSO recupera y pone en valor el archivo de la fábrica Calera Avellaneda
Una propuesta presentada por el Programa PATRIMONIA (INCUAPA-UNICEN) de la Facultad de Ciencias Sociales fue seleccionada en el concurso “Subsidios para archivos históricos de empresas”, iniciativa para el fortalecimiento de archivos de las fundaciones Williams y Bunge y Born. UNICEN, 9 de abril de 2024.- "Conservación y puesta en valor del archivo de la empresa de cal y cemento: Calera Avellaneda S.A. Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina", es el nombre del proyecto que dirige la Dra. Griselda Lemiez, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales, y que resultó ganador del concurso "Subsidios para archivos históricos de empresas". El mismo forma parte de la Iniciativa para el Fortalecimiento de Archivos que llevan adelante conjuntamente la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born. La convocatoria para archivos históricos de empresas tenía como objetivo colaborar con la identificación, descripción y puesta en valor de archivos históricos de empresas privadas custodiados por instituciones archivísticas, universidades, bibliotecas u organizaciones de la sociedad civil, personas físicas y que su descripción sea de libre accesibilidad al público. El proyecto titulado “Conservación y puesta en valor del archivo de la empresa de cal y cemento: Calera Avellaneda S.A. Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina”, se desarrolla desde el Programa Patrimonia (INCUAPA-UNICEN) de la Facultad de Ciencias Sociales, e impulsa la recuperación de documentación empresarial de la fábrica Calera Avellaneda S.A., para crear un archivo institucional que permita su puesta en valor, garantice su resguardo y democratice su acceso público. A partir del financiamiento obtenido mediante este concurso se pudo concretar la creación del Archivo Empresarial de Calera Avellaneda S.A. en el Instituto INCUAPA (UE CONICET/UNICEN), con la puesta en valor de las fuentes documentales empresariales, garantizando su conservación, accesibilidad y consulta pública. Además, este Archivo Empresarial integrará la “Red de Archivos de Empresas” de nuestro país, para visibilizar y difundir a la mayor cantidad de público, potencialmente interesado, el valor de la colección de Calera Avellaneda S.A relacionado al impacto que la empresa tuvo a nivel especialmente económico, no sólo en el partido de Olavarría sino para Argentina. Recientemente, la Dra. Lemiez compartió la propuesta de creación del Archivo Empresarial en el Congreso Internacional I Estado General del Patrimonio Industrial en Argentina – PIA2024, que tuvo lugar en Buenos Aires y en la ciudad de Campana, Argentina, entre el 26 y el 28 de febrero de 2024. En el mismo se convocó a académicos, gestores culturales, instituciones y organismos encargados de conservación y preservación, empresas privadas y diversos actores que se encuentran vinculados a la temática del patrimonio industrial argentino.
- La aplicación de herramientas tecnológicas en el campo de la salud: desarrollo colaborativo en Salta
Por Dana Gutman, Analista de Proyectos La Organización Mundial de la Salud ha destacado la importancia de mejorar el acceso a los servicios de salud y reducir las brechas de inequidad. Para lograr estos objetivos, el uso de tecnologías de la información puede ser una herramienta eficaz. Se reportan varios casos de iniciativas exitosas para mejorar la atención médica mediante el uso de tecnologías digitales. La mejora en la accesibilidad, en la comunicación entre pacientes y profesionales de la salud, la reducción en los tiempos de espera, la optimización en la gestión de turnos, la reducción de los errores médicos y la mejora de la eficiencia del sistema de salud en general favorecen una mejora en la calidad de la atención que impacta positivamente en la calidad de vida de las personas usuarias de los sistemas de salud. Los beneficios que las tecnologías pueden aportar al sistema de salud no se limitan a los pacientes, sino que también muestran ventajas para los trabajadores. Se han relevado iniciativas digitales en hospitales públicos que contribuyeron a la obtención de información en tiempo real sobre la salud de los pacientes, la eficiencia en la atención, la atención a distancia y medición de datos diagnósticos precisos desde el hogar y alcance de mejores resultados en los tratamientos. Además de los resultados positivos que la tecnología puede generar en el campo de la salud tanto para pacientes como para trabajadores, hay evidencia de que los sistemas de información mediados por la tecnología, al aportar información precisa y actualizada sobre la situación de salud de la población son una herramientas valiosa para mejorar la planificación de políticas de salud y promover la accesibilidad. Más allá de esta evidencia, es importante entender que la tecnología por sí sola no puede resolver problemas sociales complejos y tener en cuenta los desafíos y limitaciones que la implementación de herramientas tecnológicas en el área de la salud puede presentar. Aunque la tecnología ha demostrado tener un impacto positivo en el campo de la salud, también presenta riesgos y limitaciones que deben abordarse para su implementación efectiva, como por ejemplo, preocupaciones relacionadas con la privacidad, la gobernanza y seguridad de los datos de salud en entornos digitales . Además, la falta de acceso equitativo a la tecnología puede generar una brecha digital en la atención médica, especialmente en regiones de bajos recursos. También se han identificado desafíos relacionados con la interoperabilidad de los sistemas de información en salud, lo que dificulta la comunicación efectiva entre diferentes plataformas y organizaciones En las últimas décadas, Estados, empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro han incursionado en la aplicación de desarrollos tecnológicos al campo de la salud, tanto a nivel global como regional y local. Sin embargo, todavía se presentan limitaciones en la implementación debido a diversas barreras, incluyendo la necesidad de coordinación entre diferentes subsistemas, la falta de recursos económicos y la brecha digital. En la Fundación Bunge y Born incorporamos recientemente a nuestra agenda de trabajo en Salud, una línea dedicada a explorar la aplicación de herramientas digitales al área de la salud. Con el objetivo de reconocer y acompañar propuestas innovadoras que mejoraran el acceso a la salud a partir de modelos de análisis o mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas, lanzamos en el año 2021 el Concurso Más Salud. El equipo del Hospital Papa Francisco, de la Ciudad de Salta, se presentó en la categoría Intervención Comunitaria con el Proyecto “Creación e Implementación de una Aplicación Móvil para Mejorar la Accesibilidad en Salud a toda el Área Operativa Sur de la Ciudad de Salta” y resultó seleccionado para recibir un premio económico y participar de un programa de co-creación con el equipo de la Fundación. El proyecto surge a partir de la identificación de ciertas barreras al momento de gestionar turnos y acceder a información sobre los servicios de salud disponibles en el área. Desde 2021 estamos trabajando junto a Wingu (organización sin fines de lucro de innovación y tecnología cívica) y el Hospital Papa Francisco en el desarrollo de una plataforma digital gratuita y de libre acceso, que busca integrar la información disponible y agilizar determinados procesos administrativos de los servicios de salud del Área Operativa Sur de la Ciudad de Salta. A partir de esta colaboración intersectorial, esperamos generar un aporte basado en tecnología para mejorar la accesibilidad a los servicios de salud en el Área Operativa Sur de la Ciudad de Salta. Desde entonces, estamos trabajando junto al Hospital "Papa Francisco" y convocamos a Wingu, una ONG dedicada a la innovación y tecnología cívica, para desarrollar una plataforma digital gratuita y de libre acceso, que busca integrar la información disponible y agilizar determinados procesos administrativos de los servicios de salud de la zona. A partir de esta colaboración intersectorial, esperamos generar un aporte basado en tecnología para mejorar la accesibilidad a los servicios de salud. BIBLIOGRAFÍA CLIAS (2023) El impacto de la inteligencia artificial en la atención de la salud. Perspectivas y enfoques para América Latina y el Caribe. Documento técnico N°1. Disponible en https://clias.iecs.org.ar/2023/06/22/el-impacto-de-la-ia-en-la-atencion-de-la-salud-perspectivas-y-enfoques-para-america-latina-y-el-caribe/ Organización Mundial de la Salud (2021) Estrategia mundial sobre salud digital 2020–2025 [Global strategy on digital health 2020-2025]. Ginebra. Organización Panamericana de la Salud . Ocho principios rectores de la transformación digital del sector de la salud. Un llamado a la acción panamericana. Washington (DC): Organización Panamericana de la Salud; 2021. Velandia Bernal, Z. T., Lozano Rodríguez, M., & Baquero Mujica, G. K. (2021). Aplicaciones móviles en salud, una revisión sistemática cualitativa.
- DAE 2024: los seleccionados
Con la participación de más de 240 participantes de diferentes regiones de todo el país, la Fundación Bunge y Born y el British Council anunciaron los emprendimientos seleccionados de la segunda edición de DAE – Diseño Argentino Exponencial. Creative Bootcamp. Se trata de una iniciativa dirigida a emprendimientos creativos de diseño que se destaquen por un enfoque en sustentabilidad, impacto social y tecnología aplicada. Para la selección de los participantes, valoramos la innovación como un factor fundamental, buscando propuestas creativas y disruptivas en el ámbito del diseño. A su vez, priorizamos el trabajo y la producción responsable, tanto a nivel social como ambiental, y contemplamos la inclusión tecnológica para aportar herramientas de conocimiento a la producción. Finalmente, consideramos la trayectoria y el perfil de los postulantes, buscando un equilibrio entre puesta en marcha, experiencia y diversidad para enriquecer al grupo seleccionado. Emprendimientos seleccionados AltoEstudio Andina Biofé Black Oveja Bolsa Red Cuero Looc Fracking Design Fungipor GarciaBello Kau. Refugio de playa Marcela Coppari Studio Nuyi @nuyi.infancia Prou. Sabrina Saladino Robbina Sur del Cruz Para más información sobre el programa y los emprendimientos seleccionados, ingresá a disenoargentinoexponencial.com. ¡Felicitaciones a los elegidos y agradecemos la participación de todos los postulantes!
- Subsidios Asociación Paleontológica Argentina - Fundación Bunge y Born 2024
Los subsidios de la Asociación Paleontológica Argentina - Fundación Bunge y Born se otorgan anualmente a estudiantes, investigadores/as en formación y técnicos/as en tareas de preparación y/o curación vinculados con la Paleontología en Argentina. Los objetivos de estos subsidios son facilitar y fomentar el trabajo de investigación paleontológica en Argentina, así como también la formación profesional de técnicos/as vinculados a la paleontología. Montos y cantidad de subsidios para la presente edición: Estudiantes de grado: 2 subsidios de $150.000 c/u. Estudiantes de postgrado: 6 subsidios de $300.000 c/u. Investigadores/as jóvenes: 4 subsidios de $450.000 c/u. Técnicos/as: 2 subsidios de $300.000 c/u. Cierre de convocatoria: 30 de abril de 2024 Para saber más sobre la convocatoria: https://www.apaleontologica.org.ar/subsidios-apa/
- Sistema de Gestión por Resultados: implementamos tecnología para mejorar el acceso a la salud en La Rioja
La semana pasada, parte de nuestro equipo de Desarrollo Humano estuvo en La Rioja participando del Taller del Sistema de Gestión de Resultados que se realizó junto al Ministerio de Salud provincial y la Fundación FEIAS. Este sistema es parte del Plan Provincial de Salud 2030 de La Rioja y tiene como finalidad ampliar y mejorar la cobertura de salud de más de 130.000 riojanos que se atienden en el subsistema de salud pública provincial. El taller, realizado en la Sala de Situación del Ministerio y contó con la presencia del ministro Vergara, autoridades de ministerio, representantes de la Fundación FEIAS y Fundación Bunge y Born y referentes de los hospitales y centros de salud de la provincia. Durante la jornada, pudimos escuchar experiencias y recomendaciones de parte de los equipos que ya vienen utilizando dicha herramienta. En 2022, el proyecto “Sistema de Gestión de Resultados para Centros de Atención Primaria de la Salud en La Rioja”, presentado por Fundación FEIAS resultó uno de los ganadores de nuestro concurso MásSALUD. El proyecto consiste en desarrollar un sistema que amplie y mejore la cobertura de salud de los habitantes de la provincia. Durante todo el año pasado, acompañamos el desarrollo y la implementación de dicho sistema, llegando a alcanzar 23 efectores que incorporaron las funcionalidades de geo-referenciación, estratificación, nominalización, identificación del estado de salud y monitoreo del nivel de acceso efectivo a servicios de su población a cargo. Este 2024 renovamos nuestro acompañamiento con el objetivo de extender la implementación a 140 nuevos centros de salud del interior de la provincia.
- Becas de Investigación Doctoral "Fundación Bunge y Born - Fundación Williams - Max Planck" 2024
La pandemia significó un gran desafío para la entrega de becas y subsidios de investigación científica. Por eso, luego de tres años, en la Fundación Bunge y Born volvemos a ofrecer, junto a la Fundación Williams y el Instituto Max Planck, las Becas de Investigación Doctoral. Estas becas tienen como objetivo ofrecer a investigadores jóvenes estadías de investigación en institutos Max Planck de Alemania para completar sus tesis doctorales. Las becas están destinadas a doctorandos con trabajos finales de investigación en curso y, en esta nueva edición, las áreas de investigación son: biomedicina, física y química. Desde hace más de 10 años que entregamos estas becas que permitieron que más de 30 científicos de todo el país tengan la posibilidad de realizar una estadía de investigación en Alemania. Uno de ellos es Martin Mayo, quien obtuvo la beca en 2020 pero recién en 2021 pudo viajar y realizar su estadía en el Max Planck Institute for Physics en Munich, Alemania. En su momento, Martín nos contó cómo se enteró de las becas: "La convocatoria a la cual me presente llego a mi institución, el Instituto Balseiro, por medio de investigadores de otras áreas. Sabía que estas becas son una muy buena oportunidad para poder investigar con instituciones de renombre internacional, hacer contactos que luego sirvan para mejorar la calidad de la investigación en nuestro país y tener la experiencia de trabajar en un ámbito diferente con otra dinámica de trabajo". La duración máxima de la estadía es de 6 (seis) meses. La beca incluye el traslado y el estipendio en el exterior por la duración de la estadía. cierre de inscripción: 31 de mayo de 2024. Para más información: consultas@becasmaxplanck.com.ar Formulario de Inscripción Documentos de interés: Reglamento Guía confección proyecto Guía preparación de la solicitud Guía carta de referencia
- Congreso Internacional “I Estado General del Patrimonio Industrial en la Argentina”
La semana pasada, entre el 26 y 28 de febrero, se realizó el Congreso Internacional “I Estado General del Patrimonio Industrial en la Argentina”, que organizamos la Fundación Bunge y Born, la Fundación Williams y el Grupo Techint. Durante tres días, los participantes pudieron escuchar ponencias y exposiciones sobre la base de los siguientes ejes: Historia, memoria y cultura de las empresas y del trabajo industrial. Máquinas y arquitecturas, ciudades e infraestructuras, territorios y paisajes de la industria. Archivos, museos y turismo industrial. Restauración, reutilización, green transition y prácticas de regeneración. La primera jornada del congreso se desarrolló en la Universidad Católica Argentina, la segunda en la planta Tenaris-Siderca en Campana, y finalizó con una tercera jornada en la Universidad Torcuato Di Tella. Durante los tres días, se propició un espacio de intercambio amplio, inclusivo de experiencias concretas y posicionamientos teóricos en torno a problemáticas que combinan el patrimonio industrial, empresarial y sus relaciones con las Ciencias Sociales en general y con la historia, la arquitectura y la economía en particular. El congreso, convocado por la Iniciativa para el Fortalecimiento de Archivos, UTDT, UCA y AIPAI, buscó fortalecer el vínculo entre diversos programas de investigación existentes en diferentes a partir de la profundización en el análisis desde perspectivas comparativas e interdisciplinarias. El congreso contó con la presidencia de Gerardo della Paolera, director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, y la coordinación académica de Mariela Ceva, responsable del Archivo Bunge y Born. A su vez, el congreso contó con un comité académico compuesto por: Edoardo Currà (AIPAI-Sapienza Università di Roma), Giovanni Luigi Fontana (AIPAI-Università di Padova), Massimo Preite, (AIPAI/ERIH/TICCIH), Ferdinando Fava (Università di Padova), Mariela Ceva (CONICET/CIS-IDES/UCA), Alicia Bernasconi (UCA), Miranda Lida (CONICET/UCA), Claudia Shmidt (Universidad Torcuato Di Tella), Gerardo della Paolera (Universidad Torcuato Di Tella), Martín Capeluto (UNSAM), Luis Müller (Universidad Nacional del Litoral), Hugo Peschiuta (Universidad Nacional de Córdoba). La conferencia de apertura fue “El devenir del patrimonio industrial. De la Convención de París de la UNESCO a la Integración con el desarrollo sostenible”, a cargo de Massimo Preite, (AIPAI/ERIH/TICCIH), y la conferencia de cierre “La enseñanza del patrimonio. El Master Erasmus Mundus : Techniques, Patrimoine, Territoire de l'Industrie (TPTI) y su relación con la Argentina”, a cargo de Giovanni Luigi Fontana y presentado por Jorge Born, Presidente de la Fundación Bunge y Born. El congreso fue una oportunidad para generar un debate sobre los alcances de los marcos teóricos y prácticos que durante los últimos años las distintas disciplinas han utilizado y también sobre las cuestiones metodológicas que implicaron con el fin de enfatizar la importancia y necesidad de estudios interdisciplinarios y un estado general de las investigaciones sobre el Patrimonio industrial en la Argentina.
- La Fundación Bunge y Born presentó el Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas 2023
Confianza: si bien se estabiliza y es un índice alto, no se recuperaron los valores previos a la pandemia, y está un 9% por debajo de 2019. Acceso: cayó 2,2% respecto de la medición de 2022. Se mantienen y profundizan tendencias: a menor nivel educativo, los encuestados reportan menores niveles de acceso. Asimismo, los menores de 20 y mayores de 65 años son los que peores niveles de acceso reportan. Dato preocupante: hay una baja aceptación y desconocimiento sobre el refuerzo contra el COVID-19: el 46% no desea aplicarse la dosis y el 37% no conoce la recomendación de los organismo de salud sobre tener un refuerzo anual. Alta aceptación de la vacuna contra el Dengue, 8 de cada 10 personas se la aplicaría. Los más jóvenes y los más adultos son los segmentos etarios que menos confían en las vacunas y menos acceso tienen. Accedé a la presentación: Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas 2023 La Fundación Bunge y Born presentó los resultados del Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas 2023. Por quinto año consecutivo presenta este estudio interanual para analizar las variaciones en el nivel de confianza de la población respecto de la importancia, seguridad y eficacia de las vacunas —incluyendo la reticencia al tema—, y determinar la presencia de barreras de acceso a la vacunación. El objetivo primordial es generar conocimiento que posibilite mejoras en el diseño de programas y estrategias de inmunización, y orientar de manera eficiente los recursos humanos y financieros en el marco de las políticas de salud pública. “El ICAV nos muestra que, en términos de acceso a la vacunación, nuestro país es cada vez más desigual entre la población menos educada y la que mayor grado de estudios posee. En cuanto a la confianza, vemos que son los más jóvenes quienes menos confían, por lo que hay una necesidad de trabajar fuerte en ese área”, sostiene Gerardo della Paolera, director ejecutivo de Fundación Bunge y Born. Índice de confianza El índice de confianza de la población en las vacunas 2023 es de 85,2 puntos. Esto implica una baja del 0,8% respecto a 2022 (85,9), y de 9,1% respecto del primer ICAV en 2019 (93,7 puntos). Si bien es un índice alto y se ve estabilizado, hasta el momento no se recuperaron los valores previos a la pandemia. El índice de confianza está formado por tres componentes: la efectividad, su importancia para los niños, y la seguridad. El 84,9% de las personas piensa que son efectivas; el 87,7% que son importantes para los niños, y el 90,1% que son seguras. En todos los casos los porcentajes se mantienen, con pequeñas bajas respecto al año pasado, pero un 9,4%, 8,2% y un 6% por debajo de 2019, respectivamente. Por región: la mayor confianza se registra en la Patagonia (86,3) y el NEA (86,1), en los dos casos con leves subas respecto a 2022. Luego, la región Centro (85,7), el NOA (85,3), AMBA (84,5) y Cuyo (84,2); en todas con leves bajas respecto al año anterior. Por edad: el grupo entre 15 y 20 años aumentó levemente su confianza respecto a 2022, pero sigue siendo el que menos confía, seguido por los mayores de 65. En tanto los grupos que más confianza tienen son las personas de entre 51 y 65, luego los de 41 a 50, los de 31 y 40 y los de 21 a 30. Por nivel educativo: las personas de menor nivel educativo (primaria incompleta) tienen una confianza mucho menor al resto, con 78,8 puntos, mientras que los de mayor educación (con posgrados o más) con 88,3 puntos. Índice de acceso Este índice tuvo cambios en la medición en 2022, por lo que la comparación sólo se realiza con respecto a ese año. Las dimensiones del análisis son: información sobre dónde vacunarse, costos involucrados, y en cuanto a los vacunatorios: facilidades generales de acceso, dificultad en llegar, rechazo previo, horarios y tiempos de espera. El índice de acceso general de la población en 2023 se ubica en 67,9 puntos, un 2,2% menos que el año pasado. Acceso por región: la Patagonia tiene el mayor índice (72,4), le siguen Cuyo (71,2), la región Centro (69,4), AMBA (68,2), NOA (63,9) y NEA (63,8). Por nivel educativo: la desigualdad en el acceso se ve claramente al medir esta condición, que va desde 55,5 puntos para quienes tienen primaria incompleta a 81,3 en las personas con posgrados o más. Por edad: los menores de 20 años y los mayores de 65 son los grupos que reportan niveles más bajos de acceso que el resto de los segmentos etarios. Nuevas vacunas y refuerzos Ante la pregunta: “Si hoy tuviéramos una vacuna contra el Dengue disponible, ¿usted se la daría? ¿Se la daría a su hijo o menor a cargo?”, 8 de cada 10 personas afirmó que se la aplicaría. Entre quienes se aplicarían la vacuna, el índice de confianza es más alto que la media, alcanzando los 89 puntos para quienes se la aplicarían y 68 para quienes no. Es importante destacar que la encuesta se realizó entre noviembre y diciembre de 2023, al mismo tiempo que la vacuna contra el Dengue se ponía a disposición del público, para todas las personas mayores a cuatro años, hayan o no cursado la enfermedad. En cuanto a la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, el relevamiento muestra un dato preocupante: cerca de la mitad de los argentinos (46%) no tiene pensado aplicarse la dosis de refuerzo. Esto puede llegar a tener efectos a mediano plazo ante una nueva ola de contagios y mayor cantidad de enfermedades graves, especialmente en pacientes de riesgo. Se observó un marcado desconocimiento de las recomendaciones emitidas por los organismos de salud sobre aplicar al menos un refuerzo anual de la vacuna COVID-19 para la población mayor a 6 meses. Casi 4 de cada 10 encuestados (37%) consideró que dicha recomendación era falsa. Sobre el rol de los profesionales de la salud en cuanto a la vacunación Ante la pregunta: “¿Alguna vez un médico le dijo que no se vacune a usted o su menor a cargo porque consideraba que las vacunas son inseguras?”, 2 de cada 10 encuestados afirmó haber recibido la recomendación de parte del médico de no aplicarse vacunas debido a que las consideran inseguras. A partir de esta afirmación, se detectó una “asociación” entre quienes recibieron la recomendación de “no vacunar” y niveles más bajos de confianza. Relevamiento y equipo de trabajo El estudio se realizó mediante una encuesta a celulares, con 7.199 casos de respuesta completa, a mayores de 15 años en todo el país, entre noviembre y diciembre de 2023. Cuenta con estimadores de calibración balanceando sexo, edad, cantidad de integrantes del hogar, nivel educativo y provincia. Es un cuestionario estructurado con sistema IVR a celulares, con un diseño muestral aleatorio, estratificado por provincia y región. La estimación de los intervalos de confianza se realizó mediante métodos de Montecarlo. La medición de la confianza está basada en el modelo del Vaccine Confidence IndexTM (https://www.vaccineconfidence.org/*), de la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Mientras que la medición del acceso está basada en los indicadores propuestos por la Organización Mundial de la Salud. El equipo de trabajo de la Fundación Bunge y Born está liderado por la Directora de Desarrollo Humano, Alejandra Candia; y conformado por el coordinador Senior de Proyectos, Julio Ichazo; la gerenta de Proyectos, Brenda Walter; y el analista de Proyectos, Estanislao Pahn. Participan en este proyecto como consultores asociados: el doctor en Economía, Guillermo Bozzoli; el magíster en Estadística matemática, Tomás Olego; y el diseñador gráfico y especialista en visualización de datos, Andrés Snitcofsky.