top of page

Resultados de la búsqueda

846 elementos encontrados para ""

  • Donan libros de Bioy Casares y Silvina Ocampo a la Biblioteca Nacional

    TELAM, 19 de septiembre de 2017 - Se celebró la firma de la escritura de compra-venta de la Biblioteca Bioy Casares/Ocampo para su definitiva donación a la Biblioteca Nacional. Se trata, probablemente, de la última gran biblioteca de escritor que aún se encuentra en el país.

  • Neurocientífica del Instituto Leloir gana prestigioso subsidio

    La doctora Verónica C. Piatti, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, obtuvo el “Subsidio de investigación Mario Hirsch – Fundación Bunge y Born – Fundación Williams – Pew 2017” Los recursos que aporta el subsidio, otorgado por las fundaciones argentinas Bunge & Born y Williams, se destinan a la adquisición de equipamiento e insumos, así como a gastos para participar en congresos científicos nacionales e internacionales. Y está destinado a colaborar con la repatriación de investigadores argentinos que hayan ganado una beca de la Fundación Pew Charitable Trust (PEW): una ONG estadounidense que beca a investigadores latinoamericanos jóvenes para que reciban una formación posdoctoral en centros científicos de excelencia de Estados Unidos y luego regresen a sus países para convertirse en líderes en su campo de investigación. La PEW también entrega una subvención adicional para la compra de suministros y equipo de laboratorio en sus países de origen. En el marco de estos reconocimientos, la doctora Piatti recibió en la Fundación Instituto Leloir (FIL) la visita de Martín Oliver, director ejecutivo de la Fundación Williams, con sede en Buenos Aires; y de Kara Coleman, directora de proyectos de ciencias biomédicas de la Fundación PEW, con oficinas centrales en Filadelfia, Estados Unidos. “El apoyo recibido por la Fundación Bunge y Born, la Fundación Williams y la Fundación PEW es una enorme satisfacción, ya que significa continuar realizando mi gran sueño de hacer ciencia de primera calidad en mi país, desarrollar nuevas técnicas ultra modernas y la posibilidad de poder formar mi laboratorio propio en los próximos años para expandir mis líneas de trabajo”, afirmó Piatti. Un trabajo, una pasión En 2003, Piatti comenzó su tesis de doctorado bajo la dirección del doctor Alejandro Schinder, jefe del Laboratorio de Plasticidad Neuronal de la FIL e investigador del CONICET. “Comencé a estudiar el fenómeno de neurogénesis adulta (desarrollo de neuronas nuevas) en el giro dentado del hipocampo del cerebro adulto de roedores. Para el final de mi tesis de doctorado, en 2009, mi interés era estudiar la función de esa región misteriosa del cerebro que es única porque no solo genera sino que también integra unidades funcionales nuevas a lo largo de nuestra vida”, explica Piatti. En particular, a la investigadora le interesaba estudiar la dinámica neuronal del giro dentado durante el comportamiento para poder investigar su rol y el de las neuronas que genera en procesos como el aprendizaje, la formación de memorias y cambios emocionales. “Estos factores son conocidos por modular la neurogénesis”, subraya Piatti. Al año de doctorarse, en 2010, gracias al programa de becas de la PEW, pudo viajar a la Universidad de California de San Diego, en Estados Unidos, para trabajar con la doctora Jill K. Leutgeb: una de las únicas personas del mundo que ha logrado registrar in vivo neuronas del giro dentado. “La PEW permitió alcanzar mis sueños: no solo me ayudó a estudiar y perfeccionarme en lo que me apasiona, sino también a traer mi trabajo a casa”, resalta Piatti. Gracias a los fondos recibidos, la joven investigadora pudo comprar el primer equipo “Neuralynx” de registro neuronal en Sudamérica. “En el 2015 regresé a mi país gracias a CONICET. Y junto con el doctor Schinder, el doctor Emilio Kropff, el becario Matías Mugnaini y varios equipos de trabajo de la FIL, logramos poner a punto la técnica de opto-electrofisiología in vivo durante el comportamiento animal. Ahora no solo podemos estudiar el impacto de un grupo de neuronas nuevas en el circuito adulto in vivo, sino que también podemos comparar los efectos del mismo grupo de neuronas durante meses de registro neuronal”, puntualiza Piatti. Durante la visita a la FIL, Coleman  aprovechó para visitar los laboratorios de los doctores Fernanda Ceriani, jefa del Laboratorio de Genética del Comportamiento; Pablo Cerdán, jefe del Laboratorio de Biología Molecular de Plantas; y Marcelo Yanovsky, jefe del Laboratorio de Genómica Comparativa del Desarrollo Vegetal. Los tres investigadores del CONICET también fueron seleccionados en su oportunidad para el programa de becas PEW. Y coinciden en que fue una experiencia extraordinaria. #pew #fundacionwilliams

  • Reconocimiento internacional para geólogo del CONICET

    Se trata de Víctor Ramos, galardonado por la Academia Mundial de Ciencias con el Premio Lenovo 2017. Es el primer científico argentino en recibir esta distinción. CONICET, 1 de septiembre de 2017 - La empresa china de tecnología Lenovo se asoció desde 2013 con la Academia Mundial de Ciencia (TWAS, por su sigla en inglés) para lanzar un premio internacional que da visibilidad a científicos del mundo en desarrollo. En 2017 la disciplina evaluada fue la geología, lo que incluyó áreas tan diversas como geología terrestre y marina, tectónica, sismología, vulcanología, geomagnetismo, geoquímica, glaciología, entre otras. Reconocido por sus aportes sobresalientes en el campo de la geología, Ramos, investigador superior jubilado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dice: “Me pone muy contento porque es una manera de reconocer que en países como la Argentina se hace buena ciencia y que la geología es parte de esa buena ciencia”. Y agrega en una entrevista realizada por Nex Ciencia: “La geología estuvo un poco abandonada durante las décadas anteriores y ahora vemos que ha resurgido con mucha potencia, que hay mucha gente joven que está publicando en las mejores revistas realizando aportes sustanciales. Entonces, el hecho de que se hayan fijado en mí persona es circunstancial, lo importante es que se conozca que en Argentina se está produciendo conocimiento de primer nivel en el campo de las ciencias de la Tierra”. La Academia Mundial de Ciencias reúne mil investigadores de unos setenta países. Fundada en 1983 con el nombre de Academia de Ciencias del Tercer Mundo, por un grupo de científicos entre los que se encontraba el Premio Nobel argentino Luis Federico Leloir, tiene como fin promover la capacidad científica y la excelencia para el desarrollo sustentable en los países del Sur. Acerca de Víctor Ramos Graduado de Licenciado en Ciencias Geológicas en Exactas UBA en 1965; rápidamente viajó a Holanda donde obtuvo su título de Photogeologist y, en 1968, su Master of Science in Photointerpretation for Geology, en el International Institute for Aerial Survey and Earth Sciences de Delft. A su regreso, completó su doctorado en la Facultad en 1970. Reconocido a lo largo de su carrera ha recibido numerosas distinciones, como el Premio Dr. Carlos Storni (1975), el Premio Bernardo Houssay (1987), el Premio Franco Pastore (1999), el Premio Juan José Nágera (2002), el Premio a la Trayectoria Bernardo Houssay (2003), el Premio Herbert Thomas (2009), el Premio Bunge y Born (2009), Premio Konex de Platino 2013 en Ciencias de la Tierra y el Premio México de Ciencia y Tecnología 2013, entre otros. Su investigación se ha focalizado en el estudio de la evolución tectónica de Sudamérica y de la Cordillera de los Andes. Se ha especializado en dos líneas de trabajo: la acreción o crecimiento de los continentes -en especial de América del Sur- y los procesos que llevaron a la formación de la Cordillera de Los Andes. Sus contribuciones a la evolución tectónica de América del Sur han permitido establecer el origen de la Patagonia y otros procesos de formación de la Cordillera de los Andes. Para desarrollar sus trabajos ha recorrido la cordillera desde Tierra del Fuego hasta Colombia y ha realizado varios ascensos al Aconcagua y otros altos picos de Los Andes. Fue becario de la Guggenheim Foundation, es miembro de la Third World Academy of Sciencesdesde 1998 -por sus contribuciones sobresalientes al avance de la ciencia- y, en 1993, fue el primer geólogo sudamericano que la Geological Society of America nombrara Miembro Honorario en sus cien años de existencia. Es también miembro de la Academia Nacional de Ciencias de la Argentina, Chile, Brasil y, recientemente, ha sido designado miembro extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Dirigió decenas de tesis doctorales y de trabajos finales de Licenciatura. Es autor y coautor de más de cien publicaciones en revistas y libros nacionales e internacionales. También realizó más de 300 contribuciones a congresos nacionales e internacionales, dictó más de 50 cursos de posgrado y extensión y más de 200 conferencias en numerosos países del mundo. #premio #geologia

  • Premios Bunge & Born

    LA NACION, 31 de agosto de 2017 - Bunge y Born, grupo económico de fuertes raíces en la Argentina, ganó peso y prestigio y fue diversificando las ramas de actividad, expandiéndose además internacionalmente y creando su propia fundación al celebrar sus primeros 80 años en el país, en agosto de 1963. Desde este valioso espacio, cuyo acento recae en el ámbito de la innovación social, se promueve el desarrollo de soluciones novedosas aplicadas a problemas educativos, culturales, científicos y de salud. Con ese espíritu nació el muy prestigioso Premio Fundación Bunge y Born, que se entrega anualmente desde 1964. El Premio Estímulo a Jóvenes Científicos se instauró en 2001. Ambos alternan entre distintas disciplinas: agronomía, biología, bioquímica, física, geología, ingeniería de procesos, medicina, paleontología, química y veterinaria. Consagrados profesionales y brillantes jóvenes han sido anoche merecedores de la distinción. Actualmente, la dirección ejecutiva de la fundación está en manos del destacado doctor en Economía Gerardo Della Paolera. Un prestigioso jurado internacional, presidido por el doctor Juan Carlos Paz e integrado por científicos del país y del exterior, entre ellos el francés Serge Heroche, premio Nobel de Física 2012, distinguió este año al físico argentino Carlos Antonio Balseiro con el premio Fundación Bunge y Born 2017. Identificó a Balseiro, director del Instituto Balseiro Centro Atómico Bariloche, fundado por su padre en 1955, como "un líder mundial reconocido en física de la materia condensada". Con humildad, el hoy decano del instituto, confiesa que le resultaba impensado que pudiera merecer la distinción y destaca que es fruto de un trabajo de equipo. Por su parte, el premio Estímulo a Jóvenes Científicos 2017 correspondió a un creativo físico estudioso de la "teoría de las cuerdas", Gonzalo Torroba, de 36 años, también formado en el Instituto Balseiro, actualmente docente, con doctorados en Rutgers University de Nueva Jersey y en Stanford. Nos llena de orgullo que la Fundación Bunge y Born siga distinguiendo por sus capacidades y labores a quienes tanto aportan al desarrollo y al crecimiento de la nación. #premios

  • Premian a dos físicos del Balseiro

    Carlos Balseiro, actual director del centro académico que fundó su papá en 1955, y Gonzalo Torroba recibirán hoy el premio Bunge y Born 2017. PERFIL, 30 de agosto de 2017 - Dirige desde 2016 el Instituto Balseiro, la unidad académica de excelencia que su papá, José Antonio Balseiro, fundó en 1955. Carlos Balseiro tiene 66 años, nació en Bariloche y es egresado de la Licenciatura y del Doctorado en Física de ese centro de enseñanza que depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo. Con una extensa trayectoria en investigación y docencia, Balseiro recibirá este miércoles el Premio Fundación Bunge y Born 2017, tras ser elegido por un jurado de expertos nacionales e internacionales. Entre ellos, el Premio Nobel en Física 2008: Serge Haroche. Además, recibirá el premio Estímulo a Jóvenes Científicos el físico Gonzalo Torroba, de 36 años y oriundo de La Pampa.“Fue una gran sorpresa recibir el llamado telefónico. No lo esperaba ni lo soñaba. Me siento muy honrado, no sólo por lo que representa la Fundación  sino por el gran jurado”, expresó Balseiro, quien está casado con una docente en química y tiene tres hijos. Como investigador de la CNEA y el Conicet, trabaja en el grupo de Teoría de la Materia Condensada del Centro Atómico Bariloche. “La idea es estudiar las propiedades cuánticas de la materia. Las leyes fundamentales que rigen en la física de los materiales son conocidas pero las consecuencias de aplicar esas leyes pueden ser muy complejas. Las mismas leyes dan lugar a propiedades como el magnetismo, la superconductividad y todo eso, por supuesto, depende de detalles microscópicos, de cómo es la estructura electrónica”, le explicó Balseiro a Perfil. El Instituto es uno de los grandes centros formadores de físicos e ingenieros de América Latina y germen de la empresa Invap, que fabrica desde reactores nucleares hasta satélites y radares. “Hacemos una selección de los chicos que se presentan para ingresar, ya que deben tener un ciclo básico de dos años de física o ingeniería en universidades públicas o privadas. Hacemos un examen y a los preseleccionados los entrevistamos antes de ofrecerles una beca. Trabajamos con números pequeños, son 15 estudiantes por carrera. Los egresados, en general, tienen buena inserción laboral. Nosotros formamos profesionales para hacer investigación y desarrollo. Nuestro interés es fomentar el trabajo creativo, la posibilidad de innovar, de crear nuevo conocimiento”. - ¿Cree que hoy faltan vocaciones científicas? - No sé si faltan o si no somos capaces de despertar las vocaciones científicas que están latentes en los chicos. Todos los chicos tiene curiosidades y habilidades. Creo que deberíamos hacer más para despertar esas vocaciones. Nosotros organizamos concursos con colegios secundarios y hay chicos súper interesados. Son aquellos que han tenido la oportunidad de ver algo de ciencia en el colegio o en la casa. Hay que buscar la forma de que los investigadores se acerquen más a la escuela pero también que la misma escuela puede dar respuestas a este desafío de despertar vocaciones científicas. - ¿Los afecto el recorte en ciencia? ¿Le preocupa el tema? - No hemos sufrido el recorte en becas de grado. En ese sentido, hemos tenido apoyo. Es preocupante sin duda que la investigación a nivel nacional no encuentre una política de Estado que pueda definir con claridad para dónde va la ciencia argentina. Si la Argentina no define esta importancia de la ciencia y la tecnología va a ser difícil que podamos transitar el camino hacia el desarrollo en serio. Problemas tenemos que esperar, a lo que deberíamos aspirar es a tratar de resolverlos con una política de mediano a largo plazo. La ciencia no se improvisa. Nuestro país ha sufrido muchísimo en décadas anteriores, con universidades que crecían, se desintegraban y volvían a crecer. Esto no sirve para nada. Hay que darle continuidad a la tarea. #premio #fisica

  • Quién es el científico argentino que busca curar el cáncer de una vez por todas

    Llegó a lo más alto: es uno de los siete argentinos aceptados en la Academia de Ciencias de los Estados Unidos. Ahora, quiere aportar a la economía del conocimiento creando patentes para medicamentos que podrían curar enfermedades como el cáncer. INFOTECHNOLOGY, 10 de agosto de 2017 - Repasar el Curriculum Vitae de Gabriel Rabinovich toma su tiempo. “Bioquímico e investigador del Conicet” dice la primera línea. Luego los ítems se acumulan: beca Guggenheim, premios Houssay y Bunge y Born, Academia Mundial de las Ciencias, Konex de Platino, profesor visitante en las universidades de Harvard y París, entre otros. Además, gracias a sus investigaciones en un tema médico de vanguardia —cómo la inmunología, que puede cambiar el tratamiento del cáncer— ya pudo presentar nueve patentes, de las cuales tres le fueron otorgadas. Hace un puñado de semanas sumó a su listado otro gran título honorífico: la Academia de Ciencias de los Estados Unidos lo sumó a sus filas. Se trata de la entidad que agrupa a los científicos más destacados del mundo y él es uno de los siete investigadores argentinos que recibieron este galardón. Pero cuando le preguntan cuál de todas las distinciones lleva más cerca de su corazón la respuesta es inmediata: “El Premio BB y el Houssay por su prestigio y el doctorado Honoris Causa que me dieron en la universidad de Córdoba, donde estudié”. Y agrega: “También me emociona mucho estar en la Academia de Ciencias de mi provincia”, dice con un todavía claro acento que mantiene pese a que hace 25 años que vive en Buenos Aires. Su primer contacto con el tema sobre el que construyó su premiada carrera profesional—la compleja relación entre el sistema inmunológico y los tejidos enfermos—fue una casualidad con la que se cruzó mientras cursaba materias de Bioquímica. En un pequeño laboratorio le propusieron analizar un tema que, en aquel momento, parecía absolutamente inútil pero al que el paso del tiempo convertiría en uno de los ejes de la oncología actual. Su trabajo fue aislar anticuerpos obtenidos a partir de la retina de pollos. “No era exactamente lo que quería al principio, ya que mi mayor sueño era trabajar en inmunología humana.” Trabajó durante muchos meses en esas experiencias y tras recibirse de bioquímico guardó, durante años, aquellas muestras de anticuerpos en un lugar insólito: el freezer de la heladera de la casa materna. Como tantos otros colegas viajó a laboratorios del primer mundo para completar su formación. Y, como a tantos otros científicos argentinos, notando sus talentos, lo tentaron a quedarse. Pero los afectos del terruño pudieron más y regresó. “Pasé entonces una etapa dura y frustrante, porque trabajé muy fuerte durante meses y —sistemáticamente— todos mis experimentos fracasaron. En esa misma época me rechazaron becas y perdí concursos docentes. Hasta me dijeron que no servía para la investigación y entré en crisis. Llegué a pensar en abandonar la ciencia y dedicarme a la práctica profesional, en algún laboratorio.” Y de pronto cambió el viento. Sin pensar muy bien por qué recuperó aquellos anticuerpos guardados en el freezer materno y comenzó a usarlos en experimentos buscando algún resultado. “Y se me dio: encontré que en diversas células del sistema inmune aparecían con mucha frecuencia, en alta concentración, ciertas proteínas, cuya función, entonces, era desconocida, y se asociaban a tumores que tenían mucha actividad. Gracias a la generosidad de varios colegas pude aislar y analizar dicha molécula —que a partir de 1995 fue bautizada Galectina-1—y pude completar mi doctorado.” Siguió con los experimentos buscando alguna utilidad científica pero los resultados que obtenía eran raros. “Parecían casi delirantes porque chocaban con el paradigma científico del momento que afirmaba que los linfocitos activados destruyen las células tumorales. Pero cuando poníamos esta proteína los que terminaban muriendo eran justamente los linfocitos.” Y entonces ocurrió una de esas casualidades que cambian el curso de las cosas. “Asistí a una conferencia médica y escuché que los especialistas que trataban la artritis reumatoidea buscaban alguna sustancia que fuera capaz de destruir los linfocitos activados que provocan esta enfermedad de las articulaciones. ¡Justo lo que hacía la Galectina-1! Así que empezamos a realizar pruebas en ratones y en 1999 probamos que destruía a los linfocitos activados responsables de la aparición de la inflamación y la artritis.” Mientras tanto, otros laboratorios comenzaron a encontrar y publicar resultados similares. Y en todos aparecía esta proteína asociada a diversos tumores y siempre como responsable de derrotar al sistema inmune que trataba de darle pelea al tejido tumoral. Sin embargo, para Rabinovich volvieron los tiempos difíciles: “Eran los años de la crisis del 2001 y yo vivía de solo una beca postdoctoral: me pagaban un sueldo magro. Pero aunque la situación no era la ideal, quería seguir este tema porque era biológicamente revolucionario aceptar que la actividad de un tumor podía destruir a, justamente, los encargados de defender al organismo de este tipo de ataques”. Poco a poco, con sus experimentos exitosos, su suerte laboral volvió a virar. “Sumamos becarios y ampliamos las líneas de trabajo. Además, concretamos colaboraciones y publicaciones con colegas de la Argentina y otros países. Y el tema se fue volviendo más popular llegando a ser artículo de tapa en muchas revistas científicas de primer nivel.” Impacto Años más tarde un duro episodio personal volvió a provocarle un cambio de ideas. “Mis experimentos venían siendo cada vez más positivos y hubiéramos podido seguir esa línea, estudiando la proteína.” Pero algo reafirmó su deseo por acelerar las investigaciones de inmunología, esta vez buscando el costado más práctico. “Empecé a sentirla necesidad de acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos y obtener terapias útiles para el tratamiento del cáncer. El dolor personal de una persona amada me hizo entender mucho mejor que nuestro deber era enfocarnos, lo más posible, en los pacientes, para intentar hacerles llegar los resultados positivos que encontrábamos en nuestras pruebas con animales.” Hoy, su meta es pensar en los enfermos. “La vida es finita y mi objetivo es investigarlas aplicaciones prácticas, al mayor ritmo posible.” Por supuesto, sabe que no es fácil hacer investigación de punta en esta temática, sobre todo porque la ciencia es ferozmente competitiva, más cuando se vislumbra el desarrollo de medicamentos capaces de revolucionar los tratamientos. “En la Argentina un investigador avanzado gana entre $ 20.000 y $ 38.000 mensuales, mientras que un colega del primer mundo recibe US$ 10.000 y dispone de subsidios multimillonarios. Por eso, tenemos que correr muchísimo para mantenernos competitivos globalmente, con temas en los que en este momento están trabajando científicos que están siendo considerados para el premio Nobel de estas temáticas.” El científico coordina un equipo de trabajo de 32 personas. ¿Cómo se hace para que funcione? Rabinovich explica que es muy importante llevarse bien entre todos. “Parece un lugar común pero no: somos como una gran familia y tratamos de cubrirnos entre todos cuando alguien tiene un problema. Además, trato siempre de que el laboratorio esté abierto para quien necesita hablar de cosas laborales o personales. Otro punto es buscar que nadie se frustre y ayudar a identificar en qué son buenos para aprovechar sus fortalezas. Todos los talentos son especiales y diferentes y ayudan a construir un equipo. En ciencia todos pueden aportar algo.” #premio #medicina

  • Muestra Homenaje a Atahualpa Yupanqui en el CCK

    "Tierra que anda" es el título que recibe la muestra que auspicia la Fundación Bunge y Born en homenaje por los 25 años de la desaparición física del poeta, guitarrista y cantante de folklore. La muestra es la primera de una serie de actividades que tendrán lugar entre 2017 y 2018 y reúne una serie de objetos, fotos, audios y frases que abordan tres ejes –“La montaña”, “La selva” y “La pampa”– que reflejan los tres misterios del hombre en la Argentina que Yupanqui abordó en sus creaciones. Tierra que anda se puede visitar de miércoles a domingos y feriados, entre las 13 y las 20 horas, en el CCK. Más información ➔

  • Seis de los ganadores de los subsidios FBB en Enfermedad de Chagas son investigadores del CONICET

    CONICET, 19 de junio de 2017 - La doctora Cecilia Pérez Brandán, investigadora del CONICET en el Instituto de Patología Experimental (IPE, CONICET-UNSA), encabeza uno de los equipos beneficiarios del subsidio. “Siento una alegría enorme, no es la primera vez que me presento en esta convocatoria”, comenta la bióloga. Su proyecto de investigación tiene como objetivo principal modificar genéticamente vesículas de membrana externa bacteriana y evaluar la utilidad de las mismas como una posible plataforma tecnológica para el desarrollo de vacunas contra el Trypanosoma cruzi, agente responsable de la enfermedad. Brandán empezó a estudiar la enfermedad de Chagas en 2001. “Fue cuando comencé a realizar mi tesis de grado junto al doctor Miguel Ángel Basombrío en el IPE situado en la Universidad Nacional de Salta”. Luego de recibirse de bióloga continuó con estudios de doctorado y posdoctorado, todos relacionados con la misma temática. Durante los próximos dos años, estos investigadores contarán con el apoyo de la Fundación Bunge y Born para continuar aportando a la generación de nuevos conocimientos sobre la enfermedad de Chagas que propicien su prevención, diagnóstico y tratamiento. Entre los siete proyectos ganadores de esta edición hay seis encabezados por investigadores del CONICET, tres de los cuales se desempeñan en el ámbito del Centro Científico Tecnológico CCT CONICET La Plata: María Elena Marson, becaria posdoctoral en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); y María de los Milagros Cámara y León Bouvier, ambos investigadores del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas – Instituto Tecnológico Chascomús (IIB – INTECH, CONICET – UNSAM). Los otros equipos están dirigidos por Diego Arias, del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET – UNL); y Alejandro Benatar, del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor N. Torres” (INGEBI, CONICET). #infecciosas #chagas

  • Carlos Balseiro presentó el libro "Física Cuántica" escrito por Juan Pablo Paz, Premio FBB 2010

    En el marco de la colección "Ciencia que ladra...", de Siglo XXI editores, el ex Premio Fundación Bunge y Born en Física 2010, Dr. Juan Pablo Paz, presentó el 06 de junio su libro Física Cuántica en el Centro Cultural de la Cooperación. El mismo, fue comentado por el Premio Fundación Bunge y Born en Física 2017, Dr. Carlos Balseiro, y por el Dr. Diego Hurtado de Mendoza, destacado especialistas en historia de la ciencia. El maestro de ceremonias fue el Dr. Diego Golombek, reconocido divulgador científico. La presentación contó además con la interpretación teatral de dos pasajes de la obra Copenhague, de Michael Frayn, a cargo de los actores Horacio Peña y Marcela Ferradas. Física Cuántica tiene como objetivo acercar las preguntas que se plantea esta ciencia a aquellos que no tienen conocimientos en la materia y hacer un recorrido por los diferentes estadios de evolución de la física, que han aportado, entre otras cosas, al desarrollo de las computadoras, los transistores o las máquinas que hoy en día permiten medir qué sucede con el cerebro humano cuando éste piensa. El Centro Cultural de la Cooperación, se convirtió así en escenario de transversalidad, de unión entre el arte y la ciencia, y de encuentro entre grandes personalidades. #premio #fisica

  • Elaborarán un índice de progreso social para municipios del Gran Buenos Aires

    La provincia de Buenos Aires contará con un nuevo índice que permitirá medir el progreso social. Este instrumento, que en una primera etapa se realizará para los 24 municipios que conforman el conurbano, se desarrollará en el marco de una alianza público-privada. SAN FERNANDO NUESTRO, 26 de mayo de 2017 - El gobierno bonaerense pondrá en marcha un mecanismo para medir el progreso social en los 24 municipios que conforman el Gran Buenos Aires, donde viven diez millones de personas, anunció el ministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano. Esta Red es liderada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y la Fundación Avina. También participan activamente en su promoción: Banco Galicia, Banco Santander Río, Cablevisión-Fibertel, Farmacity, Fundación Arcor, Fundación Bunge y Born, Fundación IRSA, Fundación La Nación, Fundación Lúminis, Fundación Medifé, Fundación Mundo Sano, Fundación Navarro Viola, Fundación Noble, Fundación Sancor Seguros y Fundación YPF. “Tenemos una deuda importante en materia de datos y estadísticas para la toma de decisiones en políticas públicas y este trabajo en conjunto con el sector privado nos permitirá tener información precisa e integral sobre los municipios del conurbano bonaerense”, sostuvo López Medrano. Según se consignó, el Indice de Progreso Social (IPS) será una herramienta práctica e integral de medición del desempeño social y ambiental que utiliza exclusivamente indicadores sociales o ambientales y no considera resultados o variables económicas en su implementación. El Indice de Progreso Social (IPS) es una herramienta práctica e integral de medición del desempeño social y ambiental que utiliza exclusivamente indicadores sociales o ambientales, no considera resultados o variables económicas en su implementación. Se constituye así en la primera metodología utilizada para medir el desarrollo social de forma complementaria pero independiente al PIB, proporcionando una base sistemática y empírica para guiar estrategias hacia un crecimiento inclusivo. El Índice cuenta con tres dimensiones: necesidades humanas básicas (Insuficiencia alimentos, mortalidad por enfermedades infecciosas, acceso a gas natural, víctima de delito, otros); fundamentos del bienestar (calidad de vida según tabaco, sedentarismo y nutrición, calidad del aire, entre otros) y oportunidades (transparencia en elecciones, satisfacción del transporte público, protección a la propiedad privada, etc). En esta primera etapa, la Red estructurará el Índice teniendo en cuenta las distintas fuentes de información pública disponibles. Luego se llevará a cabo el estudio en los 24 municipios del conurbano bonaerense que hoy alcanzan a una población estimada en los 10 millones de personas.

  • El director y un docente del Balseiro fueron premiados por la Fundación Bunge y Born

    INSTITUTO BALSEIRO, 24 de mayo de 2017 - La Fundación Bunge y Born anunció de forma pública que los galardonados de la edición 2017 de sus prestigiosos premios en ciencia son los físicos Carlos Balseiro y Gonzalo Torroba. Ambos son egresados y profesores del Instituto Balseiro, en San Carlos de Bariloche. Carlos Balseiro es además el actual director de este instituto dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). El jurado de expertos a cargo de la selección estuvo conformado por físicos de distintas instituciones educativas y de investigación y desarrollo, tanto de Argentina como del extranjero. Entre ellos, se contó con la presencia del Premio Nobel en Física 2008 Serge Haroche. Entre los galardonados previos, se pueden mencionar a Luis Federico Leloir, en 1965; y Gabriel Rabinovich (2005 como Premio Estímulo y 2014 por su trayectoria). PREMIO A LA TRAYECTORIA Carlos Balseiro, acreedor del Premio Fundación Bunge y Born 2017, es director del Instituto Balseiro desde fines de 2016. Tiene 66 años de edad, nació en Bariloche y es egresado de la Licenciatura y del Doctorado en Física del Instituto Balseiro. Como investigador de la CNEA e investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), trabaja en el grupo de Teoría de la Materia Condensada del Centro Atómico Bariloche. “Fue una gran sorpresa recibir el llamado telefónico. No lo esperaba ni lo soñaba. Me siento muy honrado, no sólo por lo que representa la Fundación Bunge y Born sino por el gran jurado”, expresó Carlos Balseiro, que está casado con una docente en química con quien tiene 3 hijos. Balseiro investiga en el campo la física teórica de la materia condensada, estudiando las propiedades cuánticas de la materia en sistemas de dimensiones nanoscópicas. “Un físico teórico es alguien que realiza cálculos, predicciones y propone experimentos, además de colaborar con físicos experimentales. Investigo las propiedades electrónicas y cuánticas de materiales complejos”, explicó ante la consulta de cuál es su campo de investigación. Y detalló: “Buscamos manipular temporalmente la materia con el objetivo de que estos conocimientos se puedan plasmar luego en diversas aplicaciones, como por ejemplo en computación cuántica”. Con respecto a la novedad que el premio estímulo fue otorgado a otro egresado del Instituto, Balseiro, que es hijo del primer director de este centro de enseñanza, José Antonio Balseiro, dijo: “Me llena de orgullo por la institución. Gonzalo es un gran joven físico, egresado del Instituto que hizo su doctorado en Rutgers. Por suerte ha regresado a su casa y hoy lo tenemos ocupando un lugar muy importante en investigación y desarrollo”. PREMIO ESTÍMULO Gonzalo Torroba, ganador del Premio Estímulo a Jóvenes Científicos de la Fundación Bunge y Born 2017, también es egresado de la Licenciatura en Física del Instituto Balseiro. Tiene 36 años, es oriundo de Santa Rosa, La Pampa, donde realizó sus primeros años de universidad, en la UNLPam. Luego realizó su Doctorado en Física en Rutgers University. Es investigador adjunto del CONICET en el grupo de Física de Partículas del Centro Atómico Bariloche. Al finalizar el doctorado, en el que tuvo como uno de los integrantes del jurado a Juan Martín Maldacena, Torroba regresó a Bariloche para casarse. Su esposa es maestra de escuela primaria y profesora de español. Luego ambos se fueron a vivir a los Estados Unidos, donde él realizó dos posdoctorados: en el SLAC (por las siglas del California Stanford Linear Accelerator) y en el Departamento de Física de Standford University. En 2014, regresó a vivir a Bariloche. Tiene dos hijas y un hijo, que nació hace un par de meses. Ante la consulta sobre cuál es su campo de investigación, Torroba contó que trabaja a la vez en tres campos de la física teórica: física de altas energías, materia condensada y cosmología. “Lo que más me interesa es algo sorprendente que comenzó a aparecer en los últimos años, y que consiste en que desarrollos que uno entiende en un área pueden pasar a ser muy útiles en otras áreas utilizando un lenguaje común interdisciplinario”, expresó el joven. Con respecto al premio, el físico contó que fue una gran sorpresa. “Uno trabaja en su tema pero no se da cuenta que hay gente mirando. Me pone muy contento, a uno le da mucha energía para ampliar direcciones en las que está trabajando: formar estudiantes, generar nuevas asignaturas y desde el punto de vista científico”, dijo. Torroba también destacó que le gusta mucho trabajar en la Patagonia y que sus colegas en Bariloche son “un grupo de gente espectacular, con mucha fuerza para plantear cosas nuevas”. #fisica #premio

  • Dr. Gonzalo Torroba, ganador del Premio Estímulo a Jóvenes Científicos en Física 2017

    Doctor en Física por Rutgers University, Gonzalo Torroba es un joven físico teórico que ha hecho excelentes contribuciones al área denominada “teoría de cuerdas”, analizando aspectos fenomenológicos de la física de altas energías y de la cosmología. En el exterior, fue investigador postdoctoral en el grupo de Física de Altas Energías de la Universidad de Stanford entre 2009 y 2014, mientras que en Argentina, participa como Investigador Adjunto del CONICET en el Grupo de Partículas Elementales del Centro Atómico Bariloche. Asimismo, con su práctica docente, contribuye en la formación de nuevas generaciones de investigadores en el Instituto Balseiro. Por su excepcional creatividad y singular capacidad de trabajo, se ha elegido al Dr. Gonzalo Torroba como ganador del Premio Estímulo a Jóvenes Científicos en Física 2017. #premio #fisica

bottom of page