top of page

Resultados de la búsqueda

846 elementos encontrados para ""

  • Diseñadores de la FADU se suman a un innovador proyecto para Nivel Inicial

    Las Fundaciones Bunge y Born y Perez Companc, en colaboración con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU), seleccionaron al equipo ganador del concurso de antecedentes para el proyecto de diseño de un novedoso sistema de juegos de patio para Nivel Inicial para escuelas de contextos rurales. Federico Farfaglia Es estudiante de Diseño Industrial en la Facultad de Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires y ha realizado diversos cursos complementarios. Tiene experiencia en el diseño de mobiliarios urbanos y juegos para plazas. Federico Faure Es diseñador industrial por la Facultad de Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires y realizó un curso de actualización profesional sobre “Diseño de juguetes aquí y ahora”, también en la FADU. Posee experiencia en diseño de juguetes para CIME y Rotoys. Es docente e investigador en la FADU. Jorge Medrano Es Diseñador Industrial por la Facultad de Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires, y tiene un posgrado en BIME - Biodiseño y Producto Mecatrónico, en la misma universidad. Ha realizado diversos proyectos innovadores de diseño de plazas de juegos en Ecuador. Actualmente es docente e investigador en la FADU. Luciano Poggi Es Diseñador Industrial por la Facultad de Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires. Se especializa en gestión estratégica de proyectos y gestión de la innovación. Es consultor externo del INTI y del Centro Metropolitano de Diseño de la Ciudad de Buenos Aires y fundador del Estudio DSP - Design, Strategy and Planning. El proyecto se desarrollará hasta fines de 2019 en el marco del programa Sembrador. Los diseñadores de la FADU se sumarán a un equipo interdisciplinario compuesto también por especialistas en desarrollo infantil y en educación rural. #fadu #sembrador #fpc #juegos

  • La Biblioteca Popular de Posadas digitalizará diarios de inicios del siglo pasado

    EL TERRITORIO, 24 de agosto de 2018 - La Biblioteca Popular Posadas (BPP) fue seleccionada por el Centro de Estudios Históricos e Información Parque de España (Cehipe) para la digitalización de parte de su hemeroteca que contiene ejemplares históricos y únicos. El Cehipe es una organización sin fines de lucro para la preservación documental y la investigación del pasado iberoamericano y cuenta con el apoyo de la Fundación Bunge y Born en el país. Es el segundo año consecutivo que el proyecto de la BPP resulta premiado y obtiene el subsidio para hacer posible la informatización de su material. La bibliotecaria Norma Wionczak es la encargada de la restauración de los diarios impresos que se enviarán a Rosario para el proceso de digitalización y que estarían listos en dos a tres meses. En plena tarea de rescate de las hojas ajadas y amarilleadas por el tiempo y la humedad, charló con El Territorio. “El año pasado ya fuimos premiados y se digitalizaron unas 6.000 páginas, este año podremos digitalizar casi 7.000  páginas de diarios de la primera mitad del siglo XX”, explicó Wionczak, que es también restauradora y docente de Historia. Acerca de la importancia del acceso a la versión digital de material antiguo, señaló, “la biblioteca tiene más de 100 años y por ello, guarda material de principios del siglo XX e incluso anterior, muchos de esos ejemplares -depende del tipo de papel- se deterioran con facilidad por nuestro clima que es de mucha humedad y alta temperatura”. La selección de la propuesta de la BPP entre muchas otras de toda la Argentina es un reconocimiento al rol que tiene este espacio en el resguardo del patrimonio histórico-cultural. “Como me fui capacitando en la restauración de documentos, hace bastante que venimos estudiando cuáles son las mejores acciones para la preservación de los libros antiguos y de toda la colección de diarios, antes de contar con el premio de Cehipe; mediante convenios con la Universidad Nacional de Misiones y con la Biblioteca Pública de las Misiones pudimos digitalizar obras que están disponibles en nuestra página web”, contó la bibliotecaria. Acerca de los fundamentos del proyecto galardonado observó: “Consideramos que verdaderamente es un premio, porque en nuestra fundamentación consignamos que se debían conservar y por ello digitalizar porque se trata de documentos que no están disponibles en otra parte y que son fundamentales para conocer la historia de la ciudad a comienzos del siglo XX, un período que no está muy estudiado y que por ello, los periódicos son una fuente fundamental”. Entre los tesoros que custodia la biblioteca sobresale un ejemplar de Inventario, publicación de 1890, que detalla todo cuanto había en los pueblos jesuíticos al momento de la expulsión de la Compañía de Jesús en 1867 y otros textos relacionados con la experiencia guaraní-jesuítica. También Los Libros de Viajeros, tomos de Juan Bautista Ambrosseti, entre otros. Estos escritos se pasaron del papel a formato digital para ampliar el acceso. De fuentes e interrogantes Para la historiadora el pasado de Misiones y de la región fue abordado por etapas y las producciones se encuentran dispersas; a la vez, hay varios blancos, que constituyen el desafío de los investigadores. “No tenemos una continuidad en la explicación de la historia de esta región y de lo que hoy es nuestra provincia, tenemos tópicos muy analizados como la época jesuítica, las campañas de Andresito, la Inmigración europea, pero después pareciera que no hubo nada, y sin embargo sí hubo y acá en la biblioteca, en estos diarios que ya se rompen por los años, tenemos las pistas para dar luz a ese pasado”. Para consultar La Biblioteca Popular Posadas se ubica en calle Córdoba 2069 casi Ayacucho. Tiene una amplia colección de diarios desde las primeras décadas del siglo XX. Algunos periódicos y semanarios que estarán en formato digital próximamente serán: Diario El Día, La Tarde -1944 a 1948-. Semanario Tribuna Popular -1956-. El Propulsor, Sarmiento, Diario La Región, Azul, La Nota, Ahora, La Voz de Misiones, La Reforma, Nueva Época. Se destacó que El Territorio también está en el proyecto de digitalización. #digitalizacion

  • Entrevista a Pablo Shmerkin, Premio Estímulo 2018 en Matemática

    RADIO CULTURA / EL ARCÓN, 17 de agosto de 2018 - Entrevista radial a Pablo Shmerkin, a propósito de la entrega de premios científicos de la Fundación Bunge y Born 2018. Por Nora Bär. #premio #matematica

  • Dos matemáticos del CONICET ganadores de los Premios Bunge y Born

    Se trata de Víctor Yohai, reconocido con el Premio Bunge y Born y de Pablo Shmerkin, Premio Estímulo. Es la primera vez, desde 1964, que dicha Fundación reconoce a la Matemática. CONICET, 15 de agosto de 2018 - En un acto celebrado en la Sala Argentina del CCK –ex Correo Central- ante un auditorio colmado, el doctor Víctor Yohai, investigador superior –ad honorem- del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) recibió el máximo galardón de la Fundación Bunge y Born. Por su parte, Pablo Shmerkin, investigador adjunto el Consejo, fue reconocido con el Premio Estímulo. Estuvo presente el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCyT), doctor Lino Barañao, el presidente del CONICET, doctor Alejandro Ceccatto, miembros del Directorio del Consejo, un jurado de notables, y destacados científicos. Durante la ceremonia, Barañao reconoció el trabajo de la Fundación Bunge y Born y de la importancia de este tipo de premios para marcar un camino, especialmente para las nuevas generaciones. “Lo más maravilloso que tiene la matemática es que siendo un fenómeno psicológico extremadamente complejo, permite predecir situaciones del mundo real”, afirmó en relación a la importancia de que aquello que se lucubra matemáticamente tenga aplicación. “Además tiene otra connotación: su impacto social”, agregó. “El único camino que tiene la Argentina para desarrollarse, entendiendo el desarrollo como aumento de riqueza y mejora en su distribución, es que tenga un sistema científico potente y acoplado a nuestra sociedad”, dijo al concluir su exposición. Al momento de hablar de los motivos que lo inclinaron por la Matemática, Víctor Yohai, expresó: “En mi inseguridad adolescente la Matemática era la única ciencia que me daba garantía de verdades absolutas”. Y agregó: “Otra razón fue el profundo sentido de belleza que se encuentra en la Matemática, esta belleza se manifiesta en los métodos de demostración, en la armonía y profundidad de alguno de sus resultados”. Asimismo, remarcó la importancia de las ciencias básicas: “Considero que no puede haber un alto desarrollo en tecnología sin que simultáneamente haya un desarrollo similar en las ciencias básicas”. A su turno, Pablo Shmerkein agradeció el premio al que calificó como “enorme y de una gran sorpresa. En Argentina se hace mucha Matemática excelente y haber sido elegido por este jurado de altísimo nivel es un honor y me da una gran responsabilidad hacia el futuro. Es una alegría que la Fundación Bunge y Born haya decidido por primera vez entregar premios en Matemática, y de esta forma ayuda a difundir la importancia que tiene más allá del ámbito académico”, sostuvo. Acerca de los galardonados Víctor Yohai, investigador superior del CONICET se formó como licenciado en matemática por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctor en Estadística por University of California (Berkeley, Estados Unidos). Su tarea de investigación se vincula, principalmente con los Métodos Estadísticos Robustos, sobre los cuales, junto a Ricardo Maronna y Douglas Martin, publicó un prestigioso libro titulado Robust Statistics:Theory and Methods. Los modelos que realiza se aplican en la agricultura, la industria, la economía, la geología, la medicina, la ingeniería, entre otras disciplinas. Asimismo, Yohai ha sido reconocido en numerosas ocasiones: recibió el Mahalanobis International Award, otorgado por el Gobierno de la India, y el Premio Konex de Platino; y fue nombrado Fellow por el Institute of Mathematical Statistics, y Doctor Honoris Causa por la Universidad Carlos III de Madrid, entre otras distinciones. En tanto, Pablo Shmerkin es investigador adjunto del CONICET y profesor investigador en la Universidad Torcuato Di Tella focaliza sus investigaciones en la geometría fractal, rama de la disciplina que estudia objetos con una misma estructura en todas sus escalas. Shmerkin enriqueció la geometría fractal al resolver dos conjeturas formuladas en los años ‘60 por el matemático israelí Hillel Furstenberg, que hasta el momento nadie había podido demostrar. Tratan de las distintas bases numéricas, y de la no relación entre las mismas. El estudio de objetos fractales comenzó hace más de 100 años, solo como un problema teórico, y en las últimas tres décadas comenzó a aplicarse a distintos ámbitos, desde el diagnóstico en enfermedades cardíacas hasta la búsqueda de zonas para la exploración de petróleo. En esta oportunidad, el jurado estuvo integrado por Luis Caffarelli, de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos (presidente); Roberto Miatello, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Marco Avellaneda, de la New York University, Estados Unidos; Liliana Forzani, de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, y Fernando Rodríguez Villegas, de The Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics, en Italia. El Premio Fundación Bunge y Born y el Premio Estímulo se otorgan de manera ininterrumpida desde 1964 y 2001, respectivamente. Algunas de las disciplinas premiadas han sido agronomía, biología, bioquímica, física, geología, ingeniería de procesos, medicina, paleontología, química y veterinaria. #premio #matematica

  • Premios 2018 de la Fundación Bunge y Born

    TPANoticias, 14 de agosto de 2018 | Hoy a las 19 en el CCK se entregan Premios de la Fundación Bunge y Born. Por primera vez será para dos matemáticos. Hablamos con Victor Yohai, uno de los premiados. #premio #matematica

  • La geometría fractal según Pablo Shmerkin

    RADIO 10 / QUÉ NOCHE TETÉ, 12 de agosto de 2018 - Pablo Shmerkin, Investigador Adjunto del CONICET y Profesor Investigador en la Universidad Torcuato Di Tella, es el ganador del Premio Estímulo 2018 de la Fundación Bunge y Born. Entrevista radial de Teté Coustarot a un matemático teórico, especializado en geometría fractal, rama de la disciplina que estudia objetos con una misma estructura en todas sus escalas. #premio #matematica

  • Pablo Shmerkin, Premio Estímulo 2018 de la Fundación Bunge y Born, en FM Tecno

    FM TECNO / Entre Pitos y Flautas, 9 de agosto de 2018 - Pablo Shmerkin fue entrevistado Adriana Schottlender, en el programa Entre pitos y flautas, para FM Tecno, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), regional Avellaneda. #premio #matematica

  • El Premio Bunge y Born será por primera vez para un matemático

    LA NACION, 8 de agosto de 2018 - Se recuerda como un chico de "rioba": cursó el ciclo primario y secundario en escuelas del Estado y obtuvo su licenciatura en la universidad pública. Su padre era casi analfabeto –afirma– y su madre había completado la escuela primaria. Pero esto no le impidió a Víctor Yohai, de 79 años, ser internacionalmente reconocido en su especialidad, la estadística. El martes próximo recibe el Premio Bunge y Born, que por primera vez se otorga a un matemático. Formado en la Universidad de Buenos Aires y doctorado en la de Berkeley, en California, Estados Unidos, Yohai, actualmente investigador del Conicet, es docente emérito de la UBA y también fue profesor de la Universidad de La Plata. "Estuve en la Noche de los Bastones Largos, renuncié como muchos de mis compañeros, y pasé un año en Venezuela –recuerda–. Elegí doctorarme en estadística en Berkeley porque había grandes profesores. Allí aprendí una fórmula que usé toda mi vida: trabajar en problemas que requieren mucha matemática, pero que al mismo tiempo tengan utilidad para el análisis de datos, que es lo que le importa a la estadística". Con un doctorado hecho en tiempo récord (dos años), porque habiendo muerto su padre debía volver a Buenos Aires, a su regreso dudó entre dedicarse a la consultoría o a la investigación. Eligió la segunda opción y se destacó en un campo de amplias aplicaciones. Hace algunas semanas recibió la llamada comunicándole la distinción. "Me da vergüenza –se ríe–, pero sonó el teléfono, estaba muy dormido y no entendía muy bien lo que me anunciaban. Hablé con cada uno de los miembros del jurado, me felicitaron, pero no sabía de dónde me estaban llamando. Después empecé a recapacitar. ¿Quién iba a traer a Luis Caffarelli [un matemático, también argentino, que es considerado un líder en sus campos de investigación y es ampliamente reconocido en el mundo] a la Argentina para entregar un premio? ¡Tenía que ser la Fundación Bunge y Born! Estoy muy contento. Fue una gran alegría y una sorpresa múltiple, porque eligieron por primera vez a la matemática y, habiendo tantas ramas con cultores de muy alto nivel, se lo dieron a la estadística". –Doctor Yohai, muchos científicos afirman que fue un docente notable el que los ayudó a descubrir su vocación. ¿Usted tuvo profesores que influyeron en su decisión? –En primario, tuve durante cuatro años un maestro excelente, de esos que ya no existen. En la secundaria, eran malísimos... con excepción de la profesora de matemática, que a mí me resultaba fácil. Pero había muchas materias que me interesaban. Solamente en una me iba mal y casi me fui a examen: dibujo y trabajo manual, eran mis puntos débiles. –¿Lo inspiró alguien de su familia? –No... mi padre era prácticamente analfabeto. Fue un inmigrante judío sefardita de Turquía, que hablaba ladino, así que se integró rápidamente en el país. Había empezado a trabajar a los ocho años. Aquí, comenzó como vendedor ambulante, le fue bien y puso una tienda muy exitosa. Hacía cuentas mentales perfectamente, más rápido que yo. Y mi madre tenía educación primaria bastante buena, y también tenía facilidad para hacer cuentas, pero interés en la matemática, ninguno. Cuando anuncié lo que iba a estudiar pusieron el grito en el cielo: "¿Qué carrera es esa? ¿De qué vas a vivir?", me contestaron. Ellos querían que fuera farmacéutico o escribano. Esas eran las carreras con las que uno tenía la vida asegurada. ¿Qué es lo que lo atrajo de esta materia que tantos estudiantes temen? –A mí me interesaban muchas disciplinas, como la filosofía, la historia... Pero lo que me atraía de la matemática era el criterio de verdad. Que las cosas que eran verdaderas, eran verdaderas... –Para toda la eternidad... –[Una vez que un teorema está demostrado] no hay manera de que alguien lo discuta. En cambio todo lo demás estaba muy influido por creencias, ideologías, y a veces era difícil decir quién tenía razón. Incluso las ciencias biológicas, al ser demostrables experimentalmente, se van refutando todo el tiempo. –Es bello que algo sea verdad por los siglos de los siglos... –La matemática es bella. Y esa belleza a veces es difícil transmitirla. Cuando terminé la secundaria entré en la licenciatura, en 1957, donde tuve maestros maravillosos. Era la renovación de una universidad caduca y había docentes realmente notables, como Misha Kotlar y Gregorio Klimovsky, ambos casi autodidacta. Klimovsky era un profesor extraordinario, nunca tuve otro igual, ni en los Estados Unidos. Me entusiasmé mucho. La carrera era toda de matemática pura, no se veía nada de aplicaciones, y a mí me encantaba. –¿Y por qué se inclinó hacia la estadística? –Porque en un momento sentí la necesidad de que mi trabajo tuviera una aplicación rápida a la sociedad. Es cierto que la matemática pura muchas veces tiene aplicaciones importantísimas y revolucionarias. Pero no hay garantías y el tiempo que hay que esperar puede ser muy largo. Yo quería tener resultados rápidos, sentir que la sociedad se beneficiaba. Pero siempre digo que fue una suerte que tuviera una formación muy buena, porque me fue muy útil en la estadística. Utilísima. Por dos razones: por un lado los conocimientos que había recibido los aplicaba continuamente y a veces tenía que estudiar más matemática pura, porque me faltaba. Y por otro, porque de alguna manera estructuró mi forma de pensar. Empecé a comprender y aplicar el razonamiento deductivo, que es básico en matemática. Cuando quería ver alguna propiedad de los procedimientos estadísticos, recurría a mi pensamiento lógico. Por eso pienso que es tan importante la enseñanza de la matemática en la secundaria: porque enseña a pensar. –¿Por qué se discute tanto sobre los resultados estadísticos? –Las dudas que surgen no tienen nada que ver con la estadística, sino con los manipuladores de la estadística. Algunos lo hacen de manera vergonzosa, otros más sutilmente. –En esta época en la que circula enorme cantidad de datos acerca de los temas más diversos y que puede llevar a conclusiones completamente erróneas, ¿es imprescindible tener nociones de estadística, aunque sean elementales? –Cuando se quiere mentir, se miente; siempre hay maneras, algunas muy burdas, y otras más sofisticadas. Uno puede envolver una mentira de mucha matemática. Y eso no lo va a poder descubrir el público general, porque no es fácil encontrar dónde está la mentira. En general, uno no tiene que creer todo lo que se dice. Tiene que haber una autoridad que sea verdaderamente solvente. Es decir, una universidad prestigiosa, por ejemplo, no una persona. La única manera de protegerse de las fake news, como se les dice ahora, es esa: fijarse en quién lo dice, qué antecedentes tiene. –¿Como experto en estadística, encuentra muchos errores cuando lee el diario? –A veces, digo: "esto sospecho que no es cierto", pero no me pongo a hacer una investigación. No es mi tarea mezclarme con los datos, me dedico a otra cosa. Por suerte, mi área de investigación es la estadística robusta. ¿Y qué es eso? La estadística clásica trabaja con modelos muy específicos y supone que todos los datos que uno tiene se ajustan perfectamente a ese modelo. Por ejemplo, el modelo de regresión: cuando quiero relacionar una variable con otras, para predecir, supongamos, la inflación. Busco las variables relacionadas: el gasto del gobierno, el precio del dólar y muchas otras. Entonces les pongo pesos a cada uno de esos factores, pero siempre hay algo que queda sin explicar. Un errorcito. Y ese error en general se supone que es "normal". A partir de esos supuestos, se deducen procedimientos que son óptimos. Claro que estos procedimientos son óptimos, si todo es cierto. Pero si hay alguna observación que por alguna razón no sigue el modelo, porque es un año particular, el año de la debacle financiera mundial, por ejemplo, puede llevar a conclusiones totalmente falsas. Entonces, lo que nosotros tratamos de hacer son procedimientos robustos; es decir, que si hay unos pocos datos que no se ajustan al modelo, o si los errores se desvían de la curva normal, igual den buenos resultados. –¿En qué se aplican sus investigaciones? –Los primeros procedimientos robustos se hicieron para regresión, que es el modelo para predecir la inflación. Eran robustos, no cambiaban mucho si había unas pocas observaciones medio disparatadas. Pero cuando todo iba bien, eran un poco ineficientes; es decir, que se requerían muestras más grandes para obtener la misma precisión. Mi trabajo fue conciliar la eficiencia con la robustez. Desarrollar procedimientos que, si hay estos datos atípicos o anómalos, no sean afectados. Pero si no los hay, es tan eficiente como los procedimientos óptimos cuando todo está bien. Los modelos que hago se aplican en todo, desde la agricultura, hasta la industria, la economía, la geología, la medicina, la ingeniería... –¿Disfruta de la docencia? –Me gusta mucho, pero me pone nervioso, ¿eh? Todavía me pone nervioso. –¿Prepara las clases? –¡Por supuesto! Las tengo que preparar hasta el último detalle. No dejo nada sin revisar. Si no, puede salir cualquier cosa. Ahí, por lo menos para mí, no hay modelo que exista para predecir qué es lo que va a ocurrir. Uno puede tener una clase muy preparada, después la da y no le gusta nada. Y a veces va un poco "a poncho" y da una clase magnífica. Esas cosas pasan. En este momento, tengo alumnos de doctorado, porque ya me cansaba mucho. Lo que más me cansó fue cuando en la Universidad San Andrés me tocó enseñarles a los economistas, que me daban mucho miedo. Y... sí. Porque a los matemáticos uno les enseña algo que les interesa. En cambio, para un economista la matemática es tangencial. Puede haber algunos a los que les interese mucho, pero en general no es la materia que más los atrae. Entonces tenía que hacer todo un show para que se interesaran. Llegaba a mi casa muerto, cansado. (No sé cómo hacen los actores de teatro...) Pero parece que les gustaba, porque en los rankings de profesores que se hacían todos los semestres aparecía primero. –¿Hay un entorno especial en el que se le ocurren las ideas más afortunadas? –¡Qué pregunta! Me acuerdo de dos situaciones especialmente exóticas. Una fue en oportunidad de uno de los trabajos, para mi gusto, más interesantes que hice, pero al que nadie le dio mucha importancia (esas cosas pasan). Trabajaba con otros dos colaboradores y había un punto al que no había manera de encontrarle la vuelta, había que mostrar algo, inclusive lo consulté con el doctor [Alberto] Calderón, [considerado uno de los más importantes del Siglo XX] una eminencia. Le pareció un tema muy interesante, pero no pudo responderme. Y un día estaba manejando cuando de pronto dije "¡ah!", se me había ocurrido cómo resolverlo. Y la segunda fue cuando estaba haciendo la tesis. Habían venido unos primos míos a San Francisco, entonces los invité a mi departamento en Berkeley y, muy generoso, les ofrecí mi cama y me fui al living a acostarme en una bolsa de dormir. Mientras trataba de conciliar el sueño resolví los problemas que no podía resolver para mi tesis. ¡Todo puede pasar! –¿Qué consejo le daría a un matemático en ciernes? –La carrera de matemático es muy dura, pocos llegan. Uno puede ganarse la vida dando un curso acá y otro allá, pero no hay que amilanarse.Lo importante es insistir. En general, cuando uno insiste insiste e insiste, resuelve los problemas. –¿Todavía se divierte y se apasiona haciendo matemática? –Es muy divertida... Sigo investigando, por supuesto, es mi vida. Y quiero subrayar que se escuchan muchas voces sobre que hay que priorizar únicamente la investigación en las áreas tecnológica y descuidar un poco la ciencia básica. Me parece un error esencial, porque no puede haber buena matemática aplicada, en particular la estadística, sin buena matemática pura. Yo veo a las ciencias como un entramado, como un sistema ecológico. A veces uno elimina a un miembro de ese entramado y elimina muchos otros miembros que no pueden sobrevivir sin él. Lo mismo pasa con la ciencia. Tiene que tener un desarrollo armónico en todas sus expresiones, tanto aplicadas como teóricas, básicas, tecnológicas. Premio estímulo La Fundación Bunge y Born entregará sus premios científicos de este año el próximo 14 de agosto, a las 19 horas, en el CCK. Junto con Víctor Yohai, recibirá el Premio Estímulo el doctor Pablo Shmerkin, investigador adjunto del Conicet y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella. Su trabajo está centrado en la geometría fractal, rama de la disciplina que estudia objetos con una misma estructura en todas sus escalas. Como de costumbre, la elección de los premiados estuvo a cargo de un jurado de excelencia. En este caso, integrado por Luis Caffarelli, de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos (presidente); Roberto Miatello, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Marco Avellaneda, de la New York University, Estados Unidos; Liliana Forzani, de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, y Fernando Rodríguez Villegas, de The Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics, en Italia. Asimismo, ha sido reconocido en numerosas ocasiones. Recibió el Mahalanobis International Award, otorgado por el Gobierno de la India, y el Premio Konex de Platino; y fue nombrado Fellow por el Institute of Mathematical Statistics, y Doctor Honoris Causa por la Universidad Carlos III de Madrid.Ese día también será distinguido con el Premio Estímulo Pablo Shmerkin, investigador adjunto del Conicet y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, que trabaja en geometría fractal, rama de la disciplina que estudia objetos con una misma estructura en todas sus escalas. #premio #matematica

  • Gerardo della Paolera en Convenio TV, Somos Rosario

    Programa emitido el 22 de julio de 2018 por Somos Rosario / Convenio TV entrevista a Gerardo della Paolera, fundador y ex rector de la Universidad Torcuato Di Tella y actual director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born. El programa Convenio TV es conducido por María Herminia Grande y Marcos Marcelo Pereyra. Músico invitado Mariano Harreguy. Obras de arte de la artista plástica María Angélica Grande.

  • Della Paolera: "Adelantar el punto de partida para perforar la pobreza estructural"

    RADIO CONCEPTO, 18 de julio de 2018 - Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 21 horas por Radio Concepto (FM 95.5), dialogó con el director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo Della Paolera, quien se refirió a las actividades que realizan y analizó el actual contexto educativo. Durante la extensa entrevista, destacó la importancia de que se pueda implementar la educación desde la primera infancia: “Se trata de adelantar el punto de partida. Está probado científicamente que el momento fundamental en la formación del corazón y el cerebro es desde el nacimiento hasta los 3 años. De acuerdo a los impactos que reciba ese niño o niña, va a tener más autoestima y una capacidad de empatía diferente, entre otros aspectos. En Argentina esto es muy importante, porque hay un 30% de pobreza estructural, entonces es muy difícil perforar en ese sector si no se empieza de manera temprana”. Entrevista completa ↘︎ #gerardodellapaolera

  • La muestra "Reforma Universitaria de 1918" llega a la Universidad Nacional de Córdoba

    A 100 años de la Reforma Universitaria de 1918, el Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. Hugo Juri, invitó a conocer la muestra "Reforma Universitaria de 1918. Proyección Latinoamericana", que se expone en el hall central del Pabellón Argentina desde el 4 de junio. Organizada por el Arquitecto Ramón Gutiérrez, Presidente del CEDODAL, la muestra surge de un acuerdo entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Fundación Bunge y Born y la Fundación Ortega y Gasset. En el acto de apertura estuvieron presentes Andrés Delich, miembro de la OEI; Miguel Irigoyen, titular del Plan Maestro de Infraestructura de la UNL; Adriana Collado, secretaria del CEDODAL; y Asunción Zumarraga, directora de proyectos de la Fundación Bunge y Born. La exposición analiza los efectos de la Reforma Universitaria en el período de entreguerras, así como el desarrollo de líneas ideológicas que transitan del panamericanismo al indoamericanismo, denunciando actitudes imperialistas y reivindicando la participación de los sectores sociales en la vida de los países y el despertar de América. #reforma1918

  • Andrés Delich en la apertura de la muestra “La reforma y su contexto”

    En el marco de las conmemoraciones por el Centenario de la Reforma Universitaria, en el hall del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) quedó inaugurada este lunes la muestra “La reforma y su contexto”. Se trata de una exposición sobre el pensamiento americanista en los tiempos de la Reforma Universitaria, realizada por Centro de Documentación de Arquitectura latinoamericana (CEDODAL); la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Nacional del Litoral, y las fundaciones Ortega y Gasset y Bunge y Born. La muestra ha sido preparada por el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), a través de la labor de su director, Ramón Gutiérrez. En la apertura estuvieron presentes, entre otras autoridades: Hugo Juri, rector de la UNC; Ramón Gutiérrez, director del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL); Andrés Delich, director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Miguel Irigoyen, titular del Plan Maestro de Infraestructura de la Universidad Nacional del Litoral (UNL); Adriana Collado, secretaria del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL); y Asunción Zumarraga, en representación de la Fundación Bunge y Born.

bottom of page