Resultados de la búsqueda
846 elementos encontrados para ""
- Una alianza con GES por la primera infancia
En materia de desarrollo infantil temprano, así como en otras problemáticas sociales contemporáneas, es necesario articular esfuerzos para generar intervenciones que contemplen el largo plazo y permitan transformar realidades, dejar capacidad instalada y empoderar a las comunidades. Los desafíos son múltiples y complejos, razón por la cual las respuestas a los problemas sociales deben ser disruptivas, creativas y, fundamentalmente, asociativas. Como parte de nuestras iniciativas en primera infancia, en el mes de marzo firmamos un acuerdo marco de colaboración con la Asociación Civil GES (Gestión Educativa y Social), una organización experta en temas de atención a la primera infancia que trabaja desde una mirada profesional y respetuosa de los derechos del niño. Este acuerdo es el puntapié inicial para diversas acciones conjuntas con un objetivo transversal: colaborar y aunar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los más pequeños de nuestro país. Entre ellas, el desarrollo de una novedosa propuesta de juego compartido para cuidadores y niños menores de 3 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde GES gestiona un extraordinario Espacio de Primera Infancia (EPI) al que asisten niños que viven en contextos sociales vulnerables. Más información → #ges #ludoteca
- Premio Bunge y Born para dos experimentados paleontólogos
Beatriz Aguirre-Urreta y Martín Ezcurra recibieron ayer el destacado galardón LA NACION, 25 de agosto de 2016 - Beatriz Aguirre-Urreta, la primera latinoamericana y la primera mujer en ser miembro de la Sociedad Geológica de Londres, creada hace más de dos siglos, recibió anoche el Premio Bunge y Born a la ciencia, una de las recompensas más importantes que se entregan a científicos en actividad en América latina, y que este año por primera vez se otorga a la paleontología. "No lo esperaba -confiesa la investigadora-, fue una enorme sorpresa. Cuando recibí la llamada de Jorge Born estaba trabajando con unos colegas, revisando un libro que había llegado desde los Estados Unidos, y fue muy, muy emocionante." Al abrir la ceremonia, en la que estuvieron presentes varios ministros y, fugazmente, la primera dama, Juliana Awada, el director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, precisó: "Es el premio científico más importante que otorga una entidad privada, por su monto y su prestigio, y desde 1964 se entrega anualmente a investigadores consagrados en el país. Basta con mencionar que, además de Luis Federico Leloir, lo recibieron Alfredo Lanari, Alfredo Pavlovsky, Eduardo De Robertis, Eduardo Arzt, Gabriel Rabinovich, Antonio Hall y otros grandes de la ciencia nacional". Aguirre-Urreta es una referente internacional en amonites, moluscos fósiles con aspecto de caracol que no tienen representantes actuales, porque se extinguieron junto con los dinosaurios hace unos 65 millones de años, pero que en realidad son parientes de pulpos y calamares. Su descendiente más cercano es el nautilus. De distribución mundial, varían entre unos pocos milímetros y dos metros de diámetro, aunque los hallados en nuestro país no superan el metro. A diferencia de los dinosaurios, que se depositaron en rocas terrestres, los amonoideos se depositaron en rocas del fondo del mar. "Probablemente los primeros registros de estos fósiles los hizo Darwin en 1835, mientras atravesaba la Cordillera, a 4000 o 5000 metros de altura -cuenta Aguirre-Urreta-, donde en la era Mesozoica había un mar." Los amonites son un grupo que tiene distribución mundial, aunque cuando Aguirre-Urreta comenzó a investigarlos no se sabía mucho sobre los que habían existido en el hemisferio sur. "Durante un período muy largo, hubo muchísimas especies -precisa-. Vivían y nadaban en la columna de agua. Algunos, encontrados en la Antártida, tenían una conchilla muy bonita, nacarada. Nos sirven para saber la edad relativa de las rocas. Esto les dio un poco más de trascendencia, porque fueron muy importantes en el Jurásico y especialmente en el período de la sedimentación de Vaca Muerta." En campañas a lomo de mula, que le exigían permanecer durante meses en lo alto de la Cordillera, viviendo en carpa, vadeando ríos o que la hicieron protagonizar singulares peripecias durante la caída de la URSS, adonde la había llevado su trabajo científico, puso a la Argentina en el mapa mundial de estos organismos y desarrolló una tarea trascendente en la formación de recursos humanos en la Universidad de Buenos Aires, donde creó la Licenciatura en Paleontología. Hija de un médico y una profesora de matemática, con hermanos vinculados con la ingeniería y las actividades artísticas, la investigadora no acierta a dilucidar el origen de su pasión, pero sabe que se inició muy precozmente, cuando de chica se dedicaba a juntar huesos petrificados en las playas de Necochea. "Por alguna razón me interesaban esos huesos -recuerda-. Ya en la universidad, estudié Biología y quise hacer un doctorado interdisciplinario, algo imposible en 1978, así que me doctoré en Biología y hace poquitos años hice el segundo doctorado, en Geología. Ocurre que la paleontología es una mezcla de biología y geología. Por un lado, trabajamos con organismos, pero por otro se transformaron en rocas, están en la litósfera." Las décadas de campañas en la Cordillera le inspiran una sonrisa. "Eran ásperas y muy largas -afirma-. Había que estar un par de meses en el campo. Fueron muchísimos años de trabajo arduo, pero muy divertido. Durante largo tiempo no tuve vacaciones reales, porque en esos lugares había que trabajar en verano, así que terminábamos la actividad académica y había que viajar a la Cordillera. Se hace mucho esfuerzo, pero con muchísimas alegrías." Entre las abundantes anécdotas de esos tiempos está la dificultad para vadear ríos, comer poco, alguna vez que se rompió la cabeza y volvió de urgencia a Bueno Aires. "Cuando llegué, la herida ya se había cicatrizado; por suerte, ahora solamente es un recuerdo de batalla", aclara. Más allá del premio, Aguirre-Urreta está segura de que seguirá investigando. "La palabra jubilación no entra en mi cerebro -subraya-. Quiero rescatar que esta distinción es un honor para mí, pero también para la paleontología, una ciencia que tiene casi la misma edad que nuestro país. Con una gran historia, que se haya decidido premiarla es un gusto. Por otro lado, el jurado tuvo en cuenta la producción científica y la formación de recursos humanos. Uno a veces tiene que decidir cómo utiliza su tiempo y yo tuve que decidir la creación de una Licenciatura en Paleontología en la UBA, y eso llevó trabajo..." Martín Ezcurra Por decisión unánime del jurado, el premio Estímulo fue para Martín Ezcurra, que quiso ser paleontólogo desde los dos o tres años. Al poco tiempo empezó a participar en un taller para chicos con Fernando Novas, su mentor, que luego lo invitó a colaborar en su laboratorio. A los ocho empezó a escribir sobre animales que habían vivido antes de los dinosaurios. El volumen se publicó mientras cursaba el último año del colegio secundario. Los primeros papers los publicó cuando empezaba a estudiar biología. A los 29 años, ya realizó importantes aportes. "El marco teórico empleado, la información anatómica generada, el abordaje metodológico y la diversidad y cantidad de trabajos publicados a nivel internacional en tan corto plazo permiten sostener que Ezcurra no sólo posee una extraordinaria producción científica, sino también una notable proyección internacional como investigador", detalló el jurado integrado por Víctor Ramos, Carlos Cingolani, Silvio Casadío, Luis Chiappe y John Flynn. #premio #paleontologia
- La biblioteca de Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, un gran laboratorio de literatura
Son unos 17 mil ejemplares que pertenecían a los escritores. Alberto Manguel, el director de la BNMM, señaló que como la institución no tiene dinero, hubo que recurrir a “la generosidad de ciudadanos argentinos y fundaciones argentinas que quieren invertir en la cultura”. PAGINA 12, 18 de febrero de 2017 - La biblioteca de Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo estaría por integrar los fondos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM). Los herederos de esta biblioteca firmaron ayer una “Carta de intención” con los donantes, quienes pagarán una suma sospechosamente baja de 400 mil dólares –6.400.000 pesos– por un material que consta de 10 lotes de 33 cajas cada uno, con un total de 17.000 ejemplares aproximadamente, con el fin exclusivo de donárselo a la BNMM. La cifra resulta exigua si se la compara, por ejemplo, con los 2,2 millones de dólares que pagó en 2014 el Harry Ransom Center (HRC) de la Universidad de Texas (Estados Unidos) por el archivo de Gabriel García Márquez. “Yo veo esta futura donación como el primer paso del reintegro de tesoros nacionales a la Nación. Tenemos que detener la fuga de estos tesoros hacia el extranjero, tenemos la obligación moral de conservarlos en el país, no para nosotros sino para los lectores por venir. Como no tenemos la plata, contamos con la generosidad de ciudadanos argentinos y fundaciones argentinas que quieren invertir en la cultura y que quieren dar a instituciones como la Biblioteca Nacional lo que les pertenece. Bioy Casares dijo antes de morir que él quería que esta biblioteca viniese a la Biblioteca Nacional”, dijo Alberto Manguel, el director de la BNMM, durante la conferencia de prensa en la que participaron los investigadores de la institución Germán Álvarez y Laura Rosato, el traductor y curador Ernesto Montequin y la fundraiser Verónica Viel Temperley. La “Carta de intención” es un documento por el cual se ha logrado reunir a todos los herederos de Bioy Casares con los donantes para en el mismo acto comprarles a los herederos la biblioteca, con el fin exclusivo de donársela a la Biblioteca Nacional. Los donantes son Eduardo Escasany y Banco Galicia, Ricardo Torres y Sandra Sakai, Anna Gancia, Fundación Bunge y Born, Marcela Zinn, Fundación Páremai Fractal, Alejandro Stengel y María Cecilia Bullrich. “No voy a preguntar a alguien que me hace un regalo cómo lo compró”, ironizó Manguel cuando varios periodistas pidieron conocer el valor que pagarán los donantes. El sociólogo y escritor Horacio González, ex director de la BNMM, intentó comprar durante su gestión esta biblioteca por 3 millones de pesos, pero no hubo acuerdo porque los herederos pedían entonces 6 millones de pesos. Montequin explicó que Jorge Luis Borges usó esa biblioteca de Bioy como si fuera propia durante mucho tiempo y que por eso es la biblioteca de tres personas que tenían a la literatura como pasión dominante. “Esta biblioteca es como un gran laboratorio, es una biblioteca de trabajo, no es de bibliófilos o de coleccionistas. Son libros leídos, usados, que tienen mucha vida encima, la vida de ellos como lectores con toda la complicidad literaria que tuvieron durante 50 años. Se va a aprender no sólo qué leyeron sino cómo leyeron gracias a esos libros que tienen marginalias, anotaciones de lectura. Eran lectores que dialogaban con los textos. Todo ese universo es un gran laboratorio de literatura”. En la biblioteca de Bioy y Ocampo están la Obra Completa de Thomas Browne (1605-1682), una colección de folletos de vanguardia y manifiestos surrealistas que la autora de Viaje olvidado y Cornelia frente al espejo trajo de Francia; las pruebas de imprenta de “El Zahir” y “El jardín de los senderos que se bifurcan” con correcciones; y un ejemplar de Finnegans wake de James Joyce con anotaciones a dos manos: de Borges y de Bioy, entre otros materiales. “Borges tenía la costumbre de agarrar los textos donde aparecían por primera vez, como la revista Sur o Anales de Buenos Aires, y los usaba como soporte para las futuras ediciones, como en ‘El Zahir’, que apareció en Anales de Buenos Aires –agregó Germán Álvarez–. Este material es de una riqueza crítico genética invaluable, es anterior a la edición final que aparece en El Aleph, es Borges todavía reescribiéndose”. Montequin comentó que hay dedicatorias que merecen un libro, como la que le destinó Borges a Ocampo en un ejemplar de Discusión: “A Silvina, claridad, dedico estas sombras”. De los 14 a los 18 años Manguel iba una vez por semana al departamento de la calle Posadas, a la casa de Bioy y Silvina. “La biblioteca era grande, pero quizá para mí parecía más grande; sabían dónde estaban todos los libros sin tener catálogo. Había una sección que tenía libros de Silvina, pero estaban muy mezclados. Borges traía libros y los dejaba, nunca se interesó por conservar el objeto libro, salvo alguno que tenía un valor sentimental. Vi cómo trabajaban con los libros, hablaban de un tema, sacaban un libro, Borges hacía un comentario y le pedía a Bioy ‘anotá esto’ y Silvina hacía un comentario de humor negro o satírico y se divertían como locos –recordó el director de la BNMM–. Yo me sentaba con Silvina cuando llegaba. Silvina se creía fea y se sentaba en un sillón donde la luz no le iluminaba la cara, pero cruzaba sus piernas, que eran hermosas y era lo que mostraba al público. Y aprovechaba para hablar de literatura francesa, que a Borges no le interesaba mucho. Borges y Bioy estaban en el cuarto del fondo trabajando juntos y se mataban de risa, seguramente escribían los cuentos de Bustos Domecq y se contaban estupideces. Y a veces, cuando venían a la cena, seguían con esas tonterías, como por ejemplo encontrar la frase más fea del castellano o cómo transformar un texto simple en un texto supuestamente académico”. Montequin subrayó que es la primera vez que queda algo en el país y que no se dispersa, “que es la mayor tragedia para una biblioteca”. Manguel, acorde con el discurso del oficialismo, aclaró que la BNMM no cuenta con fondos para poder comprar bibliotecas o archivos. “No tenemos presupuesto, como casi ninguna institución argentina tiene ahora presupuesto para nada. Nosotros estamos haciendo listas de cosas que queremos pero no podemos comprar. Queremos que Verónica (Viel Temperley) encuentre alguien que diga: ‘yo quiero darle a la Biblioteca este manuscrito’, que es para la Biblioteca un regalo inmenso. Para la persona que da la donación es su entrada en la inmortalidad”. #bioy #bibliotecanacional
- Nuestra participación en la XXII Conferencia LACEA-LAMES
Del 9 al 11 de noviembre tuvo lugar la XXII Conferencia LACEA LAMES 2017, el encuentro anual de la Asociación Económica de América Latina y el Caribe (LACEA) y la Sociedad Econométrica de América Latina (LAMES). Ambas organizaciones procuran impulsar la investigación científica y el diálogo intersectorial fluido entre diferentes sectores a fin de contribuir con una herramienta que oriente las políticas públicas. Por tercera vez desde que iniciaran los encuentros, Buenos Aires fue anfitriona gracias a la organización de la Universidad de San Andés y al sponsoreo de numerosas organizaciones, como el Banco Central de la República Argentina, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el CAF, el BID y la Fundación Bunge y Born, entre otros. La Fundación Bunge y Born tuvo además una participación especial, dado que el Dr. Gerardo della Paolera fue miembro del comité organizador del encuentro y Chair en dos sesiones organizadas por la Fundación: Jueves 9 de noviembre - Sesión Fundación Bunge y Born sobre Economía y Educación: School Value Added and External Validity - Miguel Urquiola (Columbia University) Does Vietnam's Apparent Success in Student Performance Have Policy Implications for Other Developing Countries? A Comparative Analysis of Vietnam and Developing Countries in Africa, Asia and Latin America - Paul Glewwe (University of Minnesota) Viernes 10 de noviembre - Sesión Fundación Bunge y Born sobre Economía y Salud: The Effect of Nestle's Entry into the Baby Formula Markets of Low Income Countries on Infant Mortality - Paul Gertler (University of California, Berkeley) The Economics of Novelty in Biomedical Science - Jay Bhattacharya (Stanford University) Con más de 600 asistentes -entre ellos los premios Nobel de Economía Jean Tirole y James Heckman, además del economista argentino Guillermo Calvo, profesor de la Universidad de Columbia, y del venezolano Ricardo Hausmann, profesor de la Universidad de Harvard- la conferencia fue declarada de Interés Nacional por Presidencia de la Nación. “La realización de este acontecimiento promoverá un fluido diálogo intersectorial entre universidades, institutos de investigación y el ámbito gubernamental, constituyendo una inmejorable ocasión para impulsar y alentar la investigación nacional, así como para familiarizar a la sociedad en su conjunto con las problemáticas actuales y sus posibles soluciones”, destacó Fernando de Andreis, Secretario General de la Presidencia de la Nación.
- Gerardo della Paolera participó en el II Congreso de Educación & Desarrollo Económico
Gerardo della Paolera, participó como disertante invitado en el "Panel 1: Emprender para el siglo XXI" en el marco del II Congreso de Educación & Desarrollo Económico. El panel, moderado por Luciana Vázquez, también contó con la participación de Eugenio Severin (Consultor, Fundador de TuClase), Sally Buberman (Fundadora y CEO de Wormhole), y Pablo Aristizabal (Fundador de Competir, Aula365 y Los Creadores). El encuentro ofreció instancias de diálogo en las que importantes profesionales y líderes integraron miradas y debatieron ideas sobre la coordinación necesaria entre educación formal y productividad, haciendo particular énfasis en las experiencias exitosas de otros países. También se discutieron propuestas para mejorar la calidad de la educación a través del desarrollo por competencias, reducir la brecha entre educación urbana y rural, e incorporar la innovación para una sociedad cada vez más competitiva. #gerardodellapaolera
- Gerardo della Paolera viajó a Mumbai para participar como experto en el Think-20
Gerardo della Paolera, Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, viajó a Mumbai, India, para participar de tres días de intercambio en el marco del Think-20 (T20) 2018. El T20 es un foro oficial que se desarrolla en el marco del G20 y opera como un "banco de ideas" sobre cuestiones económicas de relevancia mundial. Este foro convoca a expertos de think tanks que trabajan asuntos de gobernanza económica internacional y política económica, quienes intercambian experiencias y desarrollan recomendaciones que luego se presentan ante comités ministeriales y cumbres de líderes del G20 para ayudarlos a adoptar medidas de política concretas. La agenda 2018 del T20 aborda temas como seguridad alimentaria y agroindustria; el futuro del trabajo y el mercado laboral; y el comercio de servicios. La Argentina -actualmente a cargo de la presidencia del G20- ha designado al Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y al Centro de Implementación de Políticas Públicas (CIPPEC) como coordinadores del T20 2018. Buenos Aires ha sido sede de los primeros encuentros de este foro, en el mes de febrero, y volverá ha ser anfitriona en septiembre, cuando se reúna la cumbre del T20. #think20 #gerardodellapaolera
- Resultados de la convocatoria de becas Fulbright-Fundación Bunge y Born-Fundación Williams 2018-2019
Las instituciones auspiciantes de esta beca, la Comisión Fulbright, la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams tienen el agrado de anunciar la lista de candidatos seleccionados para becas de estadía de investigación doctoral en Estados Unidos. En la siguiente etapa, estos candidatos deberán ser aprobados por el Directorio de Fulbright en Estados Unidos. Los candidatos seleccionados en calidad de suplentes solamente accederán a la beca en el caso de que algún candidato titular renuncie a la beca. Candidatos principales Alchouron, Jacinta / Ciencias Ambientales Arisnabarreta, Nicolás / Fisicoquímica – Ciencia de Superficies Camilletti, Giuliano / Ciencias Geológicas Leguina, Ana Carolina / Ciencias biológicas Minoia, Juan Mauricio / Biotecnología – Biocatálisis Mochi, Lucía / Ciencias Medioambientales – Ecología de pastizales y sabanas Montagna, Agustín / Ingeniería de Procesos – Programación Matemática Mors, Rodolfo / Ciencias Geológicas Candidatos suplentes (en orden de mérito) Torres, Agostina / Ciencias Ambientales Yamile, Ana / Inmunología en infección
- Reconocimiento internacional para una egresada de la Universidad Nacional del Nordeste
DIARIO EL LITORAL, 9 de febrero de 2019 - La médica egresada de la UNNE, Angeles Cabas Geat, por su estilo innovador de trabajo, obtuvo el subsidio “Jorge Oster” de la Fundación Bunge y Born destinado a propiciar la capacitación e investigación en oncología. Dicha distinción, más allá de posicionarla en el campo científico internacional, le permitirá realizar una especialización en España para perfeccionarse en las nuevas técnicas para la reconstrucción de grandes defectos óseos producto de resección tumoral masiva. “Es muy importante esta posibilidad debido a que me permitirá continuar el perfeccionamiento quirúrgico de la técnica en el Hospital de La Paz, Madrid, que es un centro de referencia en Europa en el estudio de reconstrucciones por resección tumoral masiva”, expresó Angeles Cabas al departamento de prensa de UNNE. Además, respecto a la relevancia de su trabajo científico, destacó que gracias a los avances en la medicina oncológica, los nuevos progresos técnicos están destinados a realizar tratamientos con un enfoque “curativo”, dejando atrás la perspectiva “paliativa”. Es decir que debe apuntarse a una rápida y mejor calidad de vida que perdure en el tiempo. Por otra parte, la doctora Cabas Geat, que actualmente se desempeña como médica en el área de Traumatología y Ortopedia del Hospital Italiano, comentó que en los próximos meses viajará a España para concretar su estadía en el Hospital de la Paz. Allí su objetivo será trabajar en pos del desarrollo científico del área. En el país, son seis los profesionales que resultaron ganadores de los subsidios "Jorge Oster 2018" de la Fundación Bunge y Born, y se preparan para viajar. #oncologia
- Karen Hallberg, Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”
Fue reconocida con un premio internacional por el desarrollo de técnicas computacionales para entender la física de la materia cuántica. CONICET, 15 de marzo de 2019 - Karen Hallberg, doctora en física e investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro Atómico Bariloche, fue distinguida con el premio internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por su aporte al desarrollo de técnicas computacionales para entender la física de la materia cuántica, citando que las aplicaciones creativas e innovadoras de estos métodos constituyen una contribución fundamental al entendimiento de sistemas nanoscópicos y de nuevos materiales. “Este es un reconocimiento al trabajo de mucha gente, a mi equipo de trabajo, a mis estudiantes, a mis colegas, y a mis profesores. Pero más que nada es el resultado de la educación pública que recibí y del apoyo de las instituciones científico tecnológicas de nuestro país, del CONICET, de la Comisión Nacional de Energía Atómica, del Instituto Balseiro, de la Universidad de Cuyo y de las agencias financiadoras como la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica”, señala Hallberg, quien en el año 2008 recibió el Premio L’Oreal-CONICET, Mención Especial. “Este premio nos permite visibilizar a nivel internacional el trabajo que hacemos en Argentina y en particular, el trabajo de las mujeres en ciencia y tecnología. ¡Espero que incentive a más niñas y jóvenes a estudiar física, matemática, computación, química e ingenierías que son carreras fascinantes!”, agrega. Hallberg investiga las propiedades cuánticas de la materia condensada usando métodos numéricos basados en la información cuántica. “Quiero entender cómo es el comportamiento electrónico en materiales y, por ejemplo, cuál es el mecanismo de la superconductividad de alta temperatura crítica. Lo que hago es ciencia básica, busco avanzar el conocimiento, que forma parte del bagaje cultural del país y de la humanidad. Las aplicaciones pueden venir y ojalá surjan en algún momento, como pasó, por ejemplo, después del descubrimiento de los semiconductores que dieron lugar al transistor y a los circuitos integrados a mediados del siglo pasado y que son la base de la electrónica moderna”, explica la investigadora. Karen Hallberg es autora de más de 80 artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto, editora de un libro, varios capítulos de libro, artículos de revisión y de divulgación. También ha sido invitada a más de 50 congresos científicos internacionales. Fue miembro de la Comisión Especial Asesora de los Premios Fundación Bunge y Born 2017 en Física. #premio #fisica
- Premiaron a un egresado de la UNT por investigaciones sobre diagnóstico del Chagas
El biólogo Patricio Diosque desarrolló una plataforma de diagnóstico molecular rápido, preciso, sensible y de fácil implementación en centros de salud. LA GACETA, 12 de diciembre de 2018 - Una plataforma para el diagnóstico fácil y seguro de Chagas y leishmaniasis y un estudio sobre las características inmunológicas y virológicas en adultos jóvenes que contrajeron el VIH por transmisión perinatal ganaron el premio a la Investigación de Enfermedades Infecciosas en Contextos Sociales Vulnerables. El concurso de la Fundación Bunge y Born (FBB), con $ 2,5 millones de premio a cada proyecto ganador, busca "generar conocimiento novedoso para atender las necesidades de poblaciones que habitan en contextos sociales vulnerables de la Argentina", informaron los organizadores. Unos de los premios 2018 fue adjudicado al biólogo Patricio Diosque por su proyecto para desarrollar una plataforma de diagnóstico molecular rápido, preciso, sensible y de fácil implementación en centros de salud con recursos limitados para detectar Chagas y leishmaniasis. Diosque es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Tucumán y director del Instituto de Patología Experimental-Conicet en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), provincia en la que reside. El Chagas y la leshmaniasis son patologías endémicas en Argentina que afectan a personas en contextos sociales vulnerables, por lo que en general requieren del sistema de salud público. Muestras de pacientes El diagnóstico propuesto por Diosque -explicaron- se podrá tener a partir de la reacción detectada visualmente utilizando un sistema de inmunocromatografía en tiras de flujo lateral, cuya eficacia se estimará utilizando muestras de pacientes obtenidas previamente. La plataforma estandarizada, que se utilizará alternativamente para identificar la variabilidad genética de Chagas y Leishmania, generará un método de diagnóstico molecular para la detección de ADN de estos parásitos transferibles y aplicables en centros de atención de salud pública. Según indicaron, la principal estrategia de control de estas enfermedades constituye su detección temprana, por lo cual resulta de gran interés el desarrollo de métodos sensibles, específicos y principalmente de bajo costo. El nombre del proyecto es "Amplificación isotérmica y sistema Crispr/cas para el diagnóstico molecular de infecciones por Leishmania y Trypanosoma cruzi en centros de atención de salud pública". Reconocimiento El otro premio fue para Natalia Lorna Laufer, investigadora asistente del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (Inbirs) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Laufer tiene un post doctorado en enfermedades infecciosas en el Conicet, donde es investigadora asistente, y además es magister a distancia en ensayos clínicos, en la University of London. Su proyecto "Reservorios virales, inmunidad e inflamación en adultos jóvenes con transmisión perinatal del HIV: ¿Es irreversible el daño?", busca conocer las características particulares inmunológicas y virológicas de esta población, para entender las consecuencias de faltas en tratamientos y programas específicos en momentos claves de su desarrollo. El Sida Aunque la cura de esta infección es una de las prioridades en la investigación del VIH/Sida, hay aún muchos interrogantes acerca del establecimiento, dinámica y persistencia de los reservorios virales en las personas con diagnóstico positivo. Se ha demostrado que, aun en el mejor escenario, el tratamiento antirretroviral (ART) no es capaz de erradicar el VIH del organismo. Cuando el tratamiento es interrumpido, la carga viral aumenta rápidamente debido a la persistencia del virus en los reservorios celulares, señala el informe. Además, "existen pocos reportes acerca de la correlación entre la dinámica de los reservorios virales y la funcionalidad del sistema inmune en individuos que adquirieron la infección por vía perinatal (embarazo, parto, cesárea o lactancia) y que alcanzaron la vida adulta". El proyecto incluye la evaluación del tamaño y la composición del reservorio viral en adultos jóvenes VIH+ con transmisión vertical, comparándolos con otros dos grupos de adultos que adquirieron la infección por una vía diferente a la perinatal (sexual, por transfusiones o uso de drogas inyectables). Uno de ellos emparejado por edad biológica y otro por tiempo de infección conocida por HIV. #infecciosas #hiv #chagas
- Protección de los monos carayá rojo para el ecosistema y para la salud pública
MISIONES ONLINE, 20 de febrero de 2018 - En el contexto actual del fuerte brote de fiebre amarilla que está azotando estados de Brasil, la investigadora Ilaria Agostini compartió con ArgentinaForestal.com los detalles de su proyecto de conservación por esta especie de primate y una excelente noticia para la conservación de la selva misionera: “El resultado del monitoreo realizado en el Parque Provincial Piñalito fue exitoso, los monos que habitan el área siguen vivos”, expresó esperanzada. Y explicó la dimensión de la “excelente” noticia. “Su presencia nos indica que el virus de esta enfermedad todavía no está circulando en Misiones. Y es justamente el papel de centinelas epidemiológicos que están cumpliendo estos monos en el área -y del cual se habla frecuentemente con respecto a las dinámicas de la fiebre amarilla-, ellos son importantes no solo para el ecosistema sino también para la salud pública”, sostuvo Agostini. La población remanente de carayá rojo en la selva paranaense en Misiones es muy escasa en la actualidad. No existen estimaciones confiables del número de individuos, pero los investigadores del Proyecto Carayá Rojo que lidera Agostini desde el año 2005, estiman que no debe haber más de 50 individuos. Es decir, es una población extremadamente pequeña, y se encuentra en peligro crítico de extinción. Especie en peligro crítico Agostini es doctora en en Ciencias Ecológicas y es reconocida por su trabajo en el Proyecto Carayá Rojo. En la actualidad esta iniciativa reúne a un grupo núcleo de profesionales de la ciencia constituido por unos pocos biólogos y con la colaboración de epidemiólogos del país que se insertan sobre todo en los aspectos de conservación más relacionados a la vulnerabilidad de esta especie ante brotes de fiebre amarilla. Como una breve reseña, en la entrevista la especialista explicó que “la presencia de esta especie fue recientemente confirmada para los parques provinciales Piñalito y Cruce Caballero. También hasta hace un año se conocía su presencia en el PP Moconá, pero con el correr del tiempo no se lograron más registros recientes. Finalmente, aparecen algunos relatos de avistajes en otras áreas de la Reserva de Biosfera Yabotí”, relata Agostini respecto al escenario actual de esta especie en la provincia. El Proyecto lo lleva adelante con un grupo de investigadores del Conicet, ya que las iniciativas y acciones de conservación, se trabajan en conjunto con la Dra. Ingrid Holzmann y Mario Di Bitetti. “Con ellos venimos trabajando con los monos carayá rojo desde el 2005. Inicialmente con estudios sobre la ecología y el comportamiento de estos primates. Luego del brote de fiebre amarilla del 2008 que diezmó la población, nos dedicamos más a la conservación de esta especie que se encuentra en peligro crítico de extinción en la Argentina”, remarcó. Para el trabajo de investigación recibieron financiamiento de muchas instituciones a lo largo de la historia del proyecto, entre ellas, desde CONICET, Fundación Bunge y Born, Rufford Foundation, Cleveland Metroparks Zoo, Primate Conservation Inc., American Society of Primatology, International Primatological Society, Mohammed bin Zayed Species Conservation Fund, y Conservation International (Primate Action Fund). Desde hace un tiempo, lograron también el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación con financiamiento para los monitoreos que se llevan adelante en estos meses de verano 2017-2018. Agostini recibió además un premio del Fondo de la Conservación Ambiental (FOCA) del Banco Galicia y la Fundación Williams, para llevar a cabo un estudio de métodos de relajamiento para carayá rojo durante este año. #infecciosas #fundacionwilliams #misiones
- Víctor Yohai: “La matemática es bella, hay que sentirla...”
Doctor en Matemática, se tuvo que exiliar tras la Noche de los Bastones Largos. Sus modelos estadísticos son reconocidos en el mundo. Investigador del CONICET, plantea que a los chicos hay que enseñarles el pensamiento lógico. CLARIN, 29 de septiembre de 2018 - Su papá llegó a la Argentina en 1928, desde Galípoli. Era analfabeto, levantó bolsas en el puerto, fue vendedor ambulante y logró abrir una tienda de géneros que fue suceso en Saavedra. Después, Narciso Yohai dio el sí quiero a Sara, otra joven llegada desde el mismo pueblo, que pisó Buenos Aires para casarse con un hombre que le habían elegido y a quien no conocía. El 22 de febrero de 1939 nació uno de los hijos de la pareja, Víctor Yohai. Víctor era un chico tímido, el traga del colegio. El que amaba la matemática. “Me gustaba el razonamiento deductivo. Con este método, la verdad no es cuestionable, hay que demostrarla”, enfatiza el matemático. Habla pausado como los científicos y las mentes brillantes. Elige cada palabra. Víctor tuvo que abandonar el país tras la Noche de los Bastones Largos, cuando la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA fue copada brutalmente, bajo el gobierno de facto de Onganía. Víctor ya estaba recibido y era jefe de trabajos prácticos. Junto a su colega, Oscar Varsavsky, eminencia en Matemática, buscaron refugio en el exterior, como tantos otros científicos. Víctor pasó un año en Venezuela y después se doctoró en la Universidad de Berkeley, en San Francisco, California. Regresó al país para dedicarse por completo a la estadística, y dentro de ella a la estadística robusta. ¿Qué es la estadística robusta? En estadística analizamos datos para sacar conclusiones. Estos datos pueden provenir de experimentos o de observaciones. Hay casos en que los datos obtenidos no son “buenos”, son “atípicos” y no se ajustan bien al modelo matemático que se utiliza para procesarlos y hacer las predicciones. El método robusto crea métodos que son resistentes cuando la muestra incluye estos datos atípicos. ¿Sirve la estadística para la vida? Claro. Se puede aplicar a todas las áreas. Desde la Medicina hasta la Economía, o cualquiera. Justamente, elegí la Estadística para sentir que hacía algo útil por la sociedad. Pero con la estadística sólo no basta para arreglar la economía de este país. Para ello habría que diseñar una política adecuada. Pero a la política la eligen los políticos. ¿Y entonces? La política siempre va a estar influida por ideologías que pueden ser discutibles. Al revés de la matemática, cuando uno demuestra una verdad, es para siempre. Se puede incorporar razonabilidad a la administración pública. De hecho, los países que más lo hacen, les va mejor. En Francia, por ejemplo, Napoleón instauró criterios muy rigurosos. Allá existe la Escuela de Administración, donde deben estudiar todos los funcionarios de cierta jerarquía. Es muy difícil. Aprenden incluso matemática. En economía, ¿es posible aplicar el método de estadística robusta? Por supuesto. En la historia de un país, hay períodos muy atípicos que no van a satisfacer ningún modelo. El 2001, en Argentina, no se ajusta a ningún modelo. Si tratamos de correr esos datos en algún modelo económico, dará un disparate. Igual que el 2008, cuando sucedió la crisis financiera. Fue un año anormal. Si incluimos datos anormales, no obtendremos resultados fiables. Pero si utilizamos los métodos robustos, tendremos resultados significativos. Si lo llamaran para intervenir o aconsejar en economía, ¿qué haría? No puedo decir qué hacer, pero sí predecir qué va a ocurrir, basándonos en los datos. En Argentina todos los días pasa algo diferente: la crisis turca, la brasilera, la tasa de Estados Unidos… Prácticamente todos los datos son atípicos. Tenemos una mala herencia. Se gastó más de lo que se podía. Y la economía se dispara. Desde las aulas ¿es posible invertir para un futuro mejor? Se puede. Pero hay que cambiar algunas cuestiones. La gente piensa que la matemática es hacer cuentas. Nada que ver. Lo importante es incorporar el razonamiento y método deductivo. Los maestros, en general, no están preparados para enseñar de esta forma. El chico se aburre y con razón. Las Olimpíadas Matemáticas son una buena iniciativa, donde los chicos se enfrentan a un desafío. Los entrenan matemáticos y les hacen ver la materia de forma diferente. Ya no consiste en algo aprendido de memoria o una regla arbitraria para zafar un examen. El desarrollo de las nuevas tecnologías, ¿afectan su área? La computación es esencial. Cuantas mejores computadoras tenemos, podemos utilizar algoritmos mucho más complejos de cálculo. Los métodos robustos requieren mucho cálculo. Hoy una computadora normal es una computadora mil veces más rápida que hace 30 años. Cuando hacíamos el modelo económico con Varsavsky usamos la famosa computadora, “Clementina”, que ocupaba una enorme habitación y tenía tres ingenieros para mantenerla. En el 71, no podíamos utilizar más de 3 ó 4 variables. Hoy aplicamos 100 ó 200. ¿La matemática responde a cierto orden? Cuando uno hace una teoría y encuentra resultados, uno se maravilla. Todo es tan armónico. El matemático húngaro, Paul Erdös decía que explicar por qué es bella la matemática es como explicar por qué es bella la Novena Sinfonía de Beethoven. La matemática es bella y hay que sentirla. Cuando un problema no le sale, ¿se frustra? Si un problema se resiste, hay que dejarlo por un rato. Cuando elaboraba mi tesis en Berkeley, había un problema que no me salía. Me faltaba sólo eso para terminar la tesis. Una noche, vino a visitarme un primo con su esposa. Yo les cedí mi cama y me fui a dormir en una bolsa de dormir al living. Me puse a pensar y ahí resolví todo. Otra vez, se me ocurrió una solución mientras manejaba con mi familia en el auto, yendo de viaje por el fin de semana. Dije ¡eureka! No existe momento más feliz. Una mente brillante Víctor Yohai tiene 79 años, es ex corredor y estudiante de teatro amateur. Está casado con Livia, tiene una hija y dos nietos que aman la play y el fútbol. Egresó como licenciado en Matemática de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) y se doctoró en la Universidad de Berkeley, en California. Es investigador del CONICET y dirige alumnos de doctorado. Entre muchos premios, recibió el Konex de Platino (2013) y el Mahalanobis, en honor a un matemático de la India. En agosto fue distinguido por la Fundación Bunge y Born. #premio #matematica