top of page

Resultados de la búsqueda

846 elementos encontrados para ""

  • De qué se trata el acuerdo para fomentar la identidad cultural que firmó Mendoza

    El convenio fue firmado por el Ministerio de Educación, Cultura, Infancia y Dirección General de Escuelas de Mendoza y la Fundación Bunge y Born . Los objetivos y detalles del acuerdo. MDZ , 24 de agosto de 2024.- Trabajar en torno a la identidad cultural y “la voz propia” de la provincia de Mendoza a través de su reflejo en los museos, pensados como espacios clave del ecosistema creativo, es uno de los pilares del acuerdo firmado por el Gobierno de Mendoza con la Fundación Bunge y Born el pasado jueves en el Museo Fader. El objetivo es potenciar los vínculos entre museos, su patrimonio y la comunidad. El ministro de Educación, Cultura, Infancia y Dirección General de Escuelas de Mendoza, Tadeo García Zalazar, el subsecretario de Cultura , Diego Gareca, y el director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born , Gerardo della Paolera, se reunieron este jueves en el Museo Fader con la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes para sellar una alianza en favor de la promoción de la identidad cultural. El convenio firmado está destinado a fortalecer los equipos de patrimonio, comunicación, curaduría, montaje y educación de los museos de la  provincia de Mendoza . En concreto, el programa "El día despues: herramientas creativas para imaginar el futuro de mi museo", ya viene desarrollando capacitaciones en el Museo Fader para el fortalecimiento de la gestión de museos. Para fortalecerlo, la firma de este acuerdo plantea un esquema de trabajo que incluye relevamientos internos, trabajo de campo y la implementación de herramientas de innovación y cocreación para detectar desafíos y oportunidades, con el desafío de crear nuevas estrategias de difusión del patrimonio y repensar el rol de los museos y quienes lo conforman. Además, el programa busca fortalecer el vínculo con sus comunidades, ya que la identidad cultural propia y la voz de cada lugar son el pulso que da vida a los nuevos desafíos que encuentran los museos para potenciar y forjar vinculos fuertes con las comunidades que los contienen. Los museos de Mendoza que podrían verse beneficiados con este convenio se destaca el Archivo General de la Provincia, el Espacio de Fotografía Máximo Arias, el Museo Cornelio Moyano, el Museo de la Educación de Mendoza, el Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú - Casa Fader, el Museo Carlos Alonso -Mansión Stoppel y el Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli. "A partir del convenio marco entre la Fundación Bunge y Born y el Ministerio se firmó uno específico para trabajar de forma colaborativa con la Subsecretaría de Cultura en los 5 museos provinciales más importantes de Mendoza. El objetivo es analizar las estrategias que necesitan desarrollar y fortalecer. Comenzaremos el año que viene junto a la Asociación de Amigos de Bellas Artes, como ya lo hicimos en la provincia hace un mes en Casa Fader, con "El día después", nuestro programa de innovación para museos", dijo a MDZ Gerardo della Paolera, director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born . El ministro de Educación, Cultura, Infancia y Dirección General de Escuelas, Tadeo García Zalazar, sostuvo que este tipo de convenios con organizaciones de la sociedad civil son muy importantes y resaltó que "posibilitan capacitaciones con distintos contenidos y aportan a mayor vinculación con el Museo Nacional de Bellas Artes para que las expresiones artísticas de Mendoza tengan presencia nacional. Además, aportan a la mirada federal por la amplitud de su alcance”. Por su parte, Diego Gareca, subsecretario de Cultura, afirmó que a través de este programa se podrá articular con el Museo Nacional de las Artes. El funcionario destacó que se trata de "un museo de referencia para la Argentina" y que esperan poder replicar las capacitaciones desarrolladas en el Museo Fader en los otros espacios de la Subsecretaría de Cultura. "Son herramientas necesarias para estos tiempos y han tenido muy buena evolución”, señaló. La Fundación Bunge y Born es una de las mayores fundaciones de Argentina con el objetivo de impulsar la inversión social a partir de evidencia empírica para medir un impacto positivo definitivo y efecto de escalabilidad en las áreas de Ciencia y Tecnología, Educación, Salud y Cultura. En ese sentido, el director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born , Gerardo della Paolera, aportó: “Es un placer estar acá en la provincia de Mendoza. Venimos a firmar el convenio El Día Después, que es para potenciar básicamente los cinco espacios culturales de la provincia de Mendoza, que tienen un acervo excepcional e integrarlos y, a su vez, potenciar las industrias creativas en un espacio de cocreación. La fundación tiene un enfoque de innovación social y un enfoque absolutamente federal. Pensamos que Mendoza es la provincia más permeable a todas estas innovaciones que luego tienen un impacto enorme en la política pública, en la educación y la salud”.

  • El Municipio de Villa María recibirá casi $ 4 millones para “desempolvar” el Archivo Histórico

    El Archivo Histórico Municipal de Villa María fue seleccionado en la convocatoria “Desempolvando Archivos 2024” impulsada por la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born. El proyecto busca implementar prácticas archivísticas adecuadas para la preservación del patrimonio documental y recibirá 3.900.000 pesos para su ejecución. Villa María Vivo,  6 de agosto de 2024.- El Archivo Histórico Municipal de Villa María ha sido distinguido dentro de la convocatoria “Desempolvando Archivos 2024”. Este reconocimiento, impulsado por la Fundación Williams y la Fundación Bunge y Born, tuvo la participación de más de 100 proyectos que buscan fortalecer colecciones de alto valor patrimonial. Objetivos del proyecto El proyecto presentado por el Archivo Municipal se centra en implementar un tratamiento archivístico que cumpla con los Principios de Procedencia y Orden Original, además de seguir las mejores prácticas archivísticas. Esto permitirá una adecuada preservación del patrimonio documental de la ciudad. Categoría y financiamiento Villa María fue reconocida en la categoría “Organización y Descripción” de fondos de archivo relevantes. Como resultado, recibirá un financiamiento de 3.900.000 pesos para mejorar las prácticas archivísticas y facilitar el acceso a la información. Mejorar el acceso a documentación El secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, destacó la importancia de esta organización: “La correcta organización es esencial para garantizar la accesibilidad, conservación y uso adecuado por parte de profesionales, aumentando la capacidad para establecer colaboraciones académicas, atraer proyectos de investigación y para quienes requieran acceder a documentos en particular.” Funciones del Archivo Histórico Municipal El Archivo Histórico Municipal, dependiente de la dirección de Museos y Patrimonio Histórico y la secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, tiene la misión de custodiar y gestionar el patrimonio documental de Villa María. Su labor incluye la identificación, organización y descripción del material archivístico. Sobre la propuesta y las fundaciones La Iniciativa para el Fortalecimiento de Archivos es una alianza entre la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams, organizaciones sin fines de lucro que trabajan desde hace más de 10 años en la preservación, acceso y uso de archivos del patrimonio cultural y científico de Argentina. La Fundación Bunge y Born , fundada en 1963 y con sede en Buenos Aires, desarrolla proyectos propios y promueve la investigación científica y tecnológica, así como la formación de capital humano mediante premios, subsidios y becas. Por su parte, la Fundación Williams, creada en 1943, tiene como objetivo promover el desarrollo de la ciencia y la cultura en Argentina, apoyando proyectos que fomenten estos ámbitos.

  • Acciones para acompañar a las familias en la crianza de sus hijos

    El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, firmó un acuerdo con la Fundación Bunge y Born para la implementación del programa Crianza en Red, que fue posteriormente presentado ante los equipos de Educación de los municipios mendocinos. Gobierno de Mendoza , 22 de agosto de 2024.- El Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader,  ubicado en Luján de Cuyo, fue escenario este jueves de la firma del convenio para la implementación del programa Crianza en Red, acción desarrollada para transmitir pautas de crianza a padres, madres y otras personas encargadas de niños y niñas de 12 a 36 meses de edad. La firma del acuerdo celebrado conjuntamente con la Fundación Bunge y Born contó con la presencia del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar; el director ejecutivo de la fundación, Gerardo della Paolera; la subsecretaria de Educación de la DGE, Claudia Ferrari; la coordinadora general de Políticas Educativas, Adriana Yenarópulos; la directora de Centros Educativos de Primera Infancia, Natalia San Juan, y otras autoridades educativas y de la organización. Respecto del convenio, García Zalazar expresó que el abordaje de la primera infancia es una prioridad del gobierno escolar y sostuvo: “Por eso estamos llevando a cabo distintas acciones con los municipios, con la universalización de las salas de 3 años, y el programa que hoy firmamos tiene que ver justamente con un abordaje del trabajo que se está haciendo con la primera infancia. Convocamos también a que se sigan sumando organizaciones de distintos sectores de la sociedad civil y del sector empresarial para ayudar a la educación y al trabajo de la primera infancia”. El ministro consideró muy importante la firma de este convenio, “porque el Estado no siempre puede abarcar la alta gama de necesidades que tenemos en el medio, y necesitamos de este tipo de alianzas donde compartimos los mismos objetivos. A fin de año tendremos un programa de articulación de la primera infancia de vinculación con los padres de los chicos que están hoy en sala de 45 días a 3 años, y eso va a redundar en un beneficio muy positivo para nuestra comunidad”, finalizó García Zalazar. Por su lado, della Paolera declaró: “Crianza en Red es un programa que trata básicamente de apuntalar la educación en la primera infancia, la cual sabemos que tiene una tasa de retorno social. Nuestra fundación tiene un enfoque absolutamente federal. ¿Por qué hemos hecho tantas acciones en la provincia de Mendoza? Porque creemos que es la provincia de toda la República Argentina más permeable a todas estas innovaciones que luego tienen un gran impacto en la política pública. Sabemos que Mendoza tiene un capital humano importante y los convenios que hemos hecho con esta provincia tienen una velocidad, para el cambio de los bienes públicos, muy grande”, concluyó el director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born. Sobre el programa Crianza en Red se trata de una campaña de comunicación de diez semanas de duración, dirigida a padres, madres y otros cuidadores de niños de 6 meses a 2 años de edad que será implementada en los Centros de Primera Infancia de Mendoza. Los mensajes se distribuyen masivamente tres veces por semana vía WhatsApp y abordan, de forma secuencial, distintos aspectos de la crianza y el desarrollo infantil temprano, como el vínculo entre adultos y niños, el desarrollo del lenguaje, la adquisición de hábitos saludables y el desarrollo de la motricidad. La presentación de Crianza en Red ante los actores En horas del mediodía, en las instalaciones del Microcine David Eisenchlass, ubicado en el subsuelo de la Municipalidad de Capital, se llevó a cabo la presentación del programa Crianza en Red. En representación de la Dirección General de Escuelas estuvieron presentes Adriana Yenarópulos, Claudia Ferrari y Natalia San Juan. La subsecretaria de Educación alentó la continuidad de los acuerdos y se dirigió especialmente a los responsables del área educativa de los municipios mendocinos: “Desde el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE destacamos la importancia de continuar con estas alianzas estratégicas porque entendemos que la salida como sociedad nunca es en soledad. Y estamos destacando, además de la alianza con la Fundación Bunge y Born -a quienes les agradecemos que sigan apostando por Mendoza-, también la alianza estratégica llevada a cabo con cada una de las direcciones de Educación de cada municipio, porque hacemos una tarea que complementa. Nosotros tomamos un sector de nuestros niños, jóvenes, adolescentes y adultos, pero ustedes toman la primera infancia fuertemente y por medio de otras opciones educativas que tienen, como los Centros de Apoyo Escolar y demás, y de esta manera seguimos juntos trabajando por más y mejor Educación para la provincia de Mendoza”. “Confiamos mucho en este programa. Es una prioridad del ministerio trabajar con la primera infancia, fortalecer los primeros años de vida de los niños, porque entendemos que, con todo lo que hagamos con ellos, genera un valor agregado, un capital humano a futuro, y si no hacemos estas intervenciones, no podemos garantizarlo en todos los sectores de la sociedad”, finalizó Ferrari. Por último, Natalia San Juan valoró la iniciativa de acompañar a las familias en la crianza de sus hijos. “Es algo muy necesario para los primeros años de vida. Hoy hemos hecho la presentación de este programa ante los equipos de Educación de los municipios de Mendoza. Es importante destacar que la Dirección de Centros Educativos de Primera Infancia trabaja articuladamente con los municipios y aquellas organizaciones civiles que están a cargo también de los Centros Educativos de Primera Infancia en la provincia”, afirmó la funcionaria.

  • Conocé a la ganadora de la Beca de Investigación Doctoral en el Instituto "Max Planck" 2024

    La ganadora de la beca de investigación doctoral que desde la Fundación Bunge y Born volvemos a ofrecer, junto a la Fundación Williams y el Instituto Max Planck, es Dana Magdalena Piazza, de Santa Fe. Ella es Licenciada en Biotecnología y desarrollará su estancia de investigación en Max Planck Institute for Terrestrial Microbiology (Marburg, Alemania) por seis meses, y trabajará en el proyecto "Química verde para aplicaciones industriales: ingeniería de enzimas para la producción sostenible de ácidos hidroxicinámicos". Estas becas tienen como objetivo ofrecer a investigadores jóvenes estadías de investigación en institutos Max Planck de Alemania para completar sus tesis doctorales. ¡Felicitaciones Dana!

  • "Hay que vivirlo": qué es lo mejor de ser docentes rurales en Neuquén

    Cerca de mil docentes rurales de todos los parajes de Neuquén se reunieron en la capital para capacitarse en temas innovadores con nuevos enfoques. LMNeuquén , 7 de agosto de 2024.- Neuquén fue sede del Festival educativo Spark, un encuentro pensando para docentes , directivos y supervisores de contextos rurales que reunió cerca de mil personas que coparon el Espacio DUAM. Durante lunes y martes, los neuquinos pudieron capacitarse en ciencia, arte y tecnología con herramientas que buscan estimular la creatividad, difundir temáticas innovadoras y abrir posibilidades a nuevos enfoques en la práctica docente. LMNeuquén charló con algunos de los participantes, quienes destacaron la grata tarea que es estar delante de estudiantes en la ruralidad, comentaron sobre la gratitud que les devuelven día a día y el maravilloso trabajo que llevan adelante con la comunidad donde está inmersa la escuela. "No muchos entienden lo que es trabajar en la ruralidad. Para saber lo que es, tenés que vivirlo. Yo se lo recomiendo a todos, es una experiencia que tienen que experimentar todos los docentes y una vez que les toque la ruralidad no van a querer volver a la Confluencia", expresó una de las maestras consultadas. Para uno de los docentes que participó de los talleres, lo más lindo de ser maestro rural es poder enseñar en los diferentes contextos y apropiarse de la cultura de la zona. "Creo que vivenciar lo que viven los chicos de esos lugares es lo más bonito. Y poder realizar una trasposición de lo que vos sabés con lo que ellos saben y retroalimentarse, es una enseñanza y un aprendizaje continuo entre ambos", aseguró el docente de la Escuela 58 de Ruca Choroi. "La experiencia de otro contexto, un contexto totalmente natural y con los chicos criados de otra forma a lo habitual. Y la familia, el contacto con la familia es muy directo también", contó una de las maestras de nivel inicial de la Escuela 43, de San Ignacio de Junín de los Andes, donde asisten seis alumnos todos de diferentes edades. Para otra de las maestras consultadas, lo más lindo de la escuela rural son los chicos, de quienes aseguró tienen un gran respeto por la tarea docente. También destacó la labor inmersa en un entorno natural y la relación muy cercana con las familias de los estudiantes . "El trabajo con la comunidad es incomparable", aseguró. Capacitación para docentes El Festival educativo Spark se llevó adelante este martes con 16 especialistas en ciencias y educación, docentes e investigadores, artistas plásticos y visuales, músicos, entre otros. El encuentro estuvo organizado por la Fundación Bunge y Born en alianza con la Fundación Perez Companc, como uno de los proyectos del Programa Sembrador, y en acuerdo con el Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén. Se trata de encuentro itinerante que ya estuvo en Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza y este año llegó a Neuquén . Según precisaron desde la organización, buscan brindar herramientas que potencien el trabajo en el aula, y transformen la experiencia de alumnas y alumnos. Algunas de las charlas de las que participaron los docentes rurales neuquinos fueron: formas de vivir el aprendizaje, la lectura compartida y cómo replicarla en clase, cómo atrapar un fenómeno en el aula, música para alzar tu voz, el juego teatral: un superpoder para aprender, historias espectaculares de la ciencia, enseñar a pensar, el aula como espacio escénico, maestros en inteligencia artificial (IA), innovar dentro del aula. Las charlas y talleres estuvieron a cargo de especialistas destacados en sus disciplinas, como el ilustrador y autor integral Pablo Bernasconi, el investigador oriundo de Neuquén Rodrigo Laje, la especialista en educación Joselina Casarini, el actor y músico Santiago Insúa, la especialista en agilidad y aprendizaje Melina Jajamovich, la docente y capacitadora Marina Oyanarte y la profesora Berenice Crisóstomo, ambas de Neuquén.

  • Nuevo webinar de arte y educación para docentes

    El próximo lunes 19 de agosto de 18.30 a 20 horas, realizaremos el webinar "Red de sentidos: arte, educación y procesos creativos", el tercero del ciclo para dar a conocer nuestros cursos de formación docente (MOOCs) del Programa Sembrador, que realizamos desde la Fundación Bunge y Born junto a la Fundación Perez Companc. En esta edición, a cargo de Gabriela Gugliottella, trabajaremos sobre las ventajas y contenidos de los MOOCs en relación al arte como recurso pedagógico transversal para una enseñanza innovadora. El ciclo está compuesto por cuatro webinars que proponen explorar los contenidos desarrollados en los MOOC's para docentes en contextos rurales, con el objetivo de que más personas puedan acercarse a estos cursos masivos, abiertos y en línea. El cuarto y último encuentro será el 18 de septiembre, sobre el proceso de alfabetización. La inscripción se realiza aquí . Para consultas, escribinos a info@fundacionbyb.org .

  • Save the date | Entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2024

    El próximo 9 de septiembre a las 18.00h se realizará la 61° entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2024 en Ciencias del Mar y la Atmósfera, en la Sala Argentina del CCK, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La entrega se transmitirá en vivo por la web de la Fundación Bunge y Born. Para asistir a la entrega, te invitamos a enviar nombre, apellido y DNI al siguiente mail: premio@fundacionbyb.org . Premio Fundación Bunge y Born Alberto Piola , licenciado en Oceanografía por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires y es investigador principal del CONICET desde 2009. Es Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires y Dr. Honoris Causa de la Universidad Nacional de Mar del Plata (2022), además de miembro de la Academia del Mar y de la Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales. Publicó más de 120 artículos científicos en revistas de amplia difusión internacional, 9 capítulos de libros y numerosos artículos técnicos y de divulgación científica. Dirigió y codirigió 10 tesis doctorales en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Paris VI, y la Universidad Federal de Rio Grande, 2 tesis de maestría y numerosas tesis de grado. Actualmente dirige dos tesis doctorales y dos de grado en la UBA. Fue director de tres consorcios internacionales y numerosos proyectos de investigación. Actualmente dirige el Comité Ejecutivo del consorcio internacional South Atlantic Meridional Overturning Circulation. Premio Estímulo Juan Rivera , licenciado en Ciencias de la Atmósfera y Doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos por la Universidad de Buenos Aires. Desarrolla su actividad científica en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) en Mendoza como investigador del CONICET. Dictó cursos de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza) y la Universidad Nacional de Los Comechingones (San Luis). Es autor principal del Sexto Informe de Evaluación del Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y ha publicado más de 60 artículos en revistas científicas. Es investigador independiente del CONICET, investigador del Instituto Franco-Argentino de Estudios sobre el Clima y sus Impactos (IFAECI), investigador del equipo disciplinar “Procesos Climáticos y Meteorológicos” del Programa Hidroclimático Regional ANDEX, e investigador del centro regional argentino de la actividad faro “Mi Riesgo Climático” del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (WCRP).

  • El Domo Cósmico en el Día de las Infancias en River

    Desde la Fundación Bunge y Born participamos del Día de las Infancias que se realizó en el Club Atlético River Plate en el que participaron 870 niños y adolescentes de diferentes localidades del Gran Buenos Aires, acompañados por 210 voluntarios. El evento fue organizado por Cáritas Argentina, Red Solidaria y River Solidario. Se trató de una jornada que ofreció actividades lúdicas, artísticas y recreativas por la mañana y distintos espectáculos musicales por la tarde. Al mediodía, después del almuerzo compartido, los niños fueron invitados a conocer el campo de juego. Junto a otras organizaciones, desde la Fundación Bunge y Born participamos con nuestro Domo Cósmico , un espacio lúdico concebido especialmente para estimular el desarrollo de niños de 2 a 6 años. Estuvieron presentes los artistas plásticos Milo Lockett, Guille Irmscher, Manuel Paz Weiman, Fernando Weiman, Juani Peña y Dario Fromer, animando los espacios creativos. A su vez, los espacios musicales contaron con la participación de Capitán Sanata, Mundo Arlequín, Sonorautas, Coté, Kabradepata, Al Tun Tun, Máxi Pachecoy, Yerba Brava, Espacio Aguirre, Natalia Marcet y Carla Berlín. ¡Gracias por la invitación!

  • Spark, encuentro de casi mil docentes rurales para plantear una nueva manera de enseñar en las aulas

    El ciclo de charlas fue organizado en Neuquén por primera vez, por la Fundación Bunge y Born en conjunto con la Fundación Pérez Companc. Se plantearon diferentes formas de abordar el aprendizaje de manera creativa e innovadora. Las sedes fueron el Ruca Che y el espacio DUAM. Río Negro , 6 de agosto de 2024.- Casi mil docentes de establecimientos rurales participaron ayer y hoy del "Spark, encuentro de ciencia, arte y tecnología" que se realizó en Neuquén . Se trata de un espacio organizado por la Fundación Bunge y Born en colaboración con la Fundación Perez Companc, que se viene realizaron en todas las regiones del país y que este mes llegó por primera vez a la Patagonia. La propuesta, a la que llaman el "Lollapalooza" de la educación, intenta difundir entre los docentes de áreas rurales nuevas maneras creativas de abordar los aprendizajes dentro del aula en tiempos modernos. Desde las primeras horas del día los docentes ingresaron al predio de Ruca Che el primer día y del DUAM, el segundo, para elegir de qué sala formarían parte, de acuerdo a las temáticas que allí se tratarían. Dispuestos en cuatro espacios diferentes, el grupo de maestros se fue encontrando con profesionales que a través de "técnicas no convencionales", brindaron capacitaciones sobre los cambios que deberá afrontar la educación mirando al futuro de los próximos cinco minutos, sin perder de vista que todo es constante y cada uno se puede adaptar. También hubo conversatorios sobre ciencia, donde los docentes descubrieron que dentro de un laboratorio se pueden descubrir nuevas maneras de pensar el mundo y que también la ciencia contiene lindas historias para ser contadas o leídas desde un viejo libro de textos. En el sector de lo que serían las áreas artísticas, tres disertantes hablaron del juego como mecanismo para expresar emociones y sentires y que todos aprenden "mejor" a través de los lúdico. A través de una pequeña orquesta, un director mostró de qué manera se puede organizar un grupo para que funcione armónicamente, cada uno a su tiempo y en conjunto cuando es necesario. Aplica para las clases dentro del aula. La literatura también estuvo presente como un modo de incorporar a nuestro universo emocional, las emociones de los otros. Y finalmente el cuatro sector estuvo destinado a los curiosos de indagar en las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial y el modo en que podrían ayudar para fomentar la educación de los estudiantes. Acá apareció la pregunta: ¿Qué le aporta a los docentes de escuelas rurales este tipo de conocimientos para lugares donde tal vez ni siquiera exista señal de internet?. La respuesta fue muy sencilla: "Si no llegó, en algún momento irremediablemente llegará y es mejor estar ya preparados para eso". Uno de los disertantes abrió el debate de si es o no relevante la IA en la educación primaria. "Spark es festival itinerante que hacemos todos los años. Es una jornada destinada para entre 600 y 1.000 docentes. La Fundación Bunge y Born que se dedica hace más de 40 años a la educación entre otras cosas, Y ese foco está puesto porque consideramos que es una de las áreas que está más relegada, los docentes están más solos y necesitan esos mimos para que su tarea sea cada día mejor con nuevos y distintos desafíos", comentó Ezequiel Bacher, gerente de Comunicación y Asuntos Políticos de la organización. "El enfoque de estas capacitaciones va mucho más allá de las aulas. Lo que buscamos es sembrar la semilla de la curiosidad, de la inspiración, de la pregunta que está en el aula o que quizás todavía no llegó pero llegará en algún momento. Hoy nos estamos enfocando en temáticas mucho más amplias que tienen que ver con cómo se maneja la y el docente que está frente al aula en el proceso de enseñanza", agregó. A jugar y nunca dejar de jugar Cristian Cavo es docente, actor y profesor de teatro. Estuvo a cargo de la charla "Se levanta el telón. El aula como espacio escénico" y fue uno de los encargados de cerrar hoy este festival de docentes rurales. Más allá de lo teatral, planteó la importancia del juego como instrumento más que válido para el aprendizaje. "Las actividades lúdicas en el aula tienden a generar muchas capacidades para incorporar conocimientos. Recordemos que desde que nacemos todos aprendemos desde el juego. Cuando jugamos a la escondida; cuando una persona se esconde y para el bebé esa persona desapareció pero luego mágicamente reaparece, está aprendiendo desde lo lúdico en un estado de placer. El juego permite primero conectar con nosotros y después con el contexto que nos rodea", comentó. Y en este punto planteó varios puntos a tener en cuenta. Primero es que el estudiante debe sentirse libre de aprender a su manera. "Si yo le digo vas a aprender a andar en bicicleta y durante 40 días estoy andando en bici mostrándole como se hace, pero no le doy la bici para que se suba, no sirve". Segundo es el valor del error. "Si castigamos el error dejan de correr el riesgo y esto es gravísimo en la escuela", comentó. Otro punto interesante que planteó fue la importancia de establecer actividades lúdicas de aprendizaje a nivel grupal, porque cada protagonista adopta un rol (el que manda, el que obedece, el que no hace nada, el que espera que le digan qué hacer). "El grupo empieza a organizarse en función de las identidades lúdicas. Y acá deben aparecer los facilitadores (en este contexto serían los docentes) para darle espacio a cada identidad para que se atreva a cambiar de rol.", dijo y cerró: "Háganlos jugar para saber quien es quien".

  • Spark Neuquén: más de 600 docentes participaron del festival educativo

    En una nueva edición de "Spark: ciencia + arte + tecnología", el encuentro de docentes más grande de la Argentina que realizamos desde la Fundación Bunge y Born junto a la Fundación Perez Companc en el marco del Programa Sembrador, participaron más de 600 docentes rurales de todo Neuquén, gracias al acuerdo que realizamos con el Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación de la provincia. En la apertura de la jornada, el director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born , Gerardo della Paolera, aseguró que "la inversión del país está en los docentes, que es el capital que tiene la Argentina. Son lo que van a cambiar nuestro país a través de su tarea con los niños y niñas". Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Perez Companc, Mercedes Fonseca dijo: "Los quiero invitar a todos a que se pongan en lugar de aprendices, que aprovechen este espacio para poder descubrir mundos nuevos y llevarse experiencias enriquecedoras para compartir con sus alumnos en las aulas. Gracias por venir de todos lados de la provincia" . Durante el transcurso de la jornada, la ministra de Educación, Soledad Martínez, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Glenda Temi, se acercaron al Espacio DUAM para presenciar el desarrollo de evento, junto con autoridades de las distintas direcciones del CPE. En este encuentro donde conviven la ciencia, el arte y la tecnología junto a la educación, buscamos poner en diálogo las distintas disciplinas para estimular la creatividad, difundir temáticas innovadoras y abrir posibilidades a nuevos enfoques en la práctica docente. En su quinta edición, los más de 600 docentes pudieron elegir entre las distintas opciones de charlas, divididas en cinco salas: Río Limay, Río Colorado, Río Neuquén, Ciprés y Araucaria. Spark comenzó con una propuesta para repensar el futuro de la educación con la charla de Juan Ramiro Fernández, en la que nos invitó a reflexionar sobre cómo la educación está cambiando a pasos agigantados y cómo podemos aprovechar estos cambios entendiendo las necesidades de las personas, la tecnología y nuestra propia humanidad. En la sala "Río Limay", Rodrigo Laje nos convocó a traer el pensamiento crítico y la creatividad y nos mostró cómo fomentarlo con alumnos, con herramientas simples. Por su parte, Juan Manuel Carballeda compartió historias fascinantes de la ciencia que hacen que los conceptos complejos sean más atractivos, y Joselina Casarini nos invitó a reflexionar sobre cómo enseñar a pensar para que los estudiantes naveguen el presente y construyan el futuro. En la sala "Río Colorado", Cristian Cavo nos mostró cómo transformar el aula en un espacio escénico a través del poder del teatro para potenciar el aprendizaje. Sergio Feferovich nos convocó a pensar en la escuela como una orquesta, donde cada docente es un director que guía a sus alumnos hacia la armonía del aprendizaje. Pablo Bernasconi, por su parte, nos invitó a explorar las paradojas de la intención creativa a través de la poesía, para descubrir cómo el arte puede ampliar nuestra comprensión del mundo. En la sala "Río Neuquén", Clara Gonzales Chaves exploró el impacto de ChatGPT en la educación, sus posibilidades y desafíos. Sebastian Palatnik nos motivó a comprender cómo la complejidad del mundo actual exige que enseñemos a nuestros alumnos a aprender a aprender. Y finalmente, Camila Manera nos mostró cómo la inteligencia artificial puede personalizar el aprendizaje y apoyar a los educadores en su labor diaria. En las salas Ciprés y Araucaria, Santiago Insúa realizó "Filosonar", una experiencia única en la que la música y la poesía se fusionan para despertar la voz interior. Marina Oyanarte realizó una lectura compartida en la que exploró estrategias para fomentar el amor por la lectura en el aula. Por su parte, el equipo de Fenomenautas, compuesto por Pablo Salomon y Berenice Crisóstomo, nos invitaron a crear clases "fenomenales" de ciencias que despierten la curiosidad y el pensamiento científico. Finalmente, Melina Jajamovich nos compartió cómo cuerpo puede ser un gran aliado para el aprendizaje, fomentando la presencia, la conexión emocional y la participación activa. En el cierre del festival, Cristian Cavo nos invitó a jugar con el teatro para desarrollar la creatividad y la alfabetización emocional y Sergio Feferovich nos convocó con una canción que todos conocemos, para celebrar el poder de la voz colectiva: ¡el Himno Nacional Argentino!

  • Quienes son los científicos ganadores del Premio Fundación Bunge y Born 2024

    Este año la entidad eligió a los galardonados entre los especialistas de las Ciencias del Mar y de la Atmósfera. Cuáles son sus contribuciones en la lucha contra el cambio climático INFOBAE , 1° de agosto de 2024.- El profesor en Oceanografía Alberto Piola fue galardonado con el Premio Fundación Bunge y Born 2024. Al mismo tiempo, el jurado seleccionó con la distinción Premio Estímulo 2024 al doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Juan Rivera. Así lo anunció la Fundación Bunge y Born , a la vez que destacó que la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 9 de septiembre venidero en la Sala Argentina, ubicada en Sarmiento 151, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las Ciencias del Mar y la Atmósfera se ocupan de monitorear y pronosticar el comportamiento de los océanos y la atmósfera, áreas cruciales en la lucha contra el cambio climático y sus efectos adversos. La atmósfera terrestre y los océanos son factores determinantes del clima del planeta, influyen en la vida humana y los ecosistemas naturales, y facilitan la aparición de fenómenos extremos de gran impacto. De acuerdo con lo dicho por el presidente del jurado, Gustavo Ferreyra, la labor investigadora en el país en estas áreas ha sido y continúa siendo crucial. En sus palabras, “la comunidad científica de Argentina que trabaja en estos temas es reconocida internacionalmente por la profundidad y calidad de sus investigaciones”. La Fundación Bunge y Born es una organización sin fines de lucro, fundada en 1963. Promueve el desarrollo de soluciones novedosas a problemas educativos, culturales, científicos y de salud pública. Quiénes son los científicos que recibirán el Premio Fundación Bunge y Born 2024 Alberto Piola es profesor en Oceanografía Física y ha concentrado su carrera en el estudio de las corrientes oceánicas y las masas de agua, tanto a nivel regional como global. Uno de sus trabajos más destacados es el análisis de un frente oceánico fundamental en la plataforma del Océano Atlántico Sudoccidental. Este estudio, que empleó información hidrográfica histórica, reveló la conexión entre la circulación de la región costera de Sudamérica y el océano profundo, una contribución sin precedentes en el campo. La investigación de Piola ha demostrado ser de gran relevancia científica al evidenciar la variabilidad en la distribución de diversas especies marinas y su impacto en la circulación oceánica y el clima regional y global. Entre 2000 y 2022, el científico dirigió y co-dirigió múltiples proyectos internacionales, que lo llevaron a trabajar con investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú y Uruguay. Esto le dio la posibilidad de generar redes de colaboración inéditas que permitieron campañas oceanográficas de alto nivel. Además, Piola fue pionero en estudios que abarcan tanto el océano como la atmósfera, como es el caso del Surface Ocean Lower Atmosphere Study (SOLAS). Este programa se centró en las mediciones de los flujos de dióxido de carbono (CO2) entre la atmósfera y el océano en la región, y es el responsable de la base de datos más importante en cuanto a estos flujos, gracias a la cual se han generado numerosas publicaciones y tesis doctorales. El jurado, al justificar la elección del ganador, resaltó: “Se trata del oceanógrafo físico más reconocido en Argentina y ampliamente reconocido en el mundo”. Destacó, además, su “liderazgo y compromiso con el fortalecimiento de las ciencias del mar” en el país, su capacidad para crear redes de colaboración y su dedicación a la formación de nuevos oceanógrafos en Argentina que actualmente consolidan la masa crítica de oceanógrafos en el país. La trayectoria profesional del profesor Alberto Piola: Se graduó como Licenciado en Oceanografía en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires en 1975. Es Profesor Emérito en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN/UBA). Recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es investigador del Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos, asociado a CONICET-UBA (Argentina) y CNRS-IRD (Francia). Ocupó el cargo de Director de Investigaciones del Departamento de Oceanografía del Servicio de Hidrografía Naval y fue Investigador Principal del CONICET. Dictó clases en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires de 1983 a 1996 y en la FCEN/UBA desde 1995, donde actualmente sigue impartiendo cursos de posgrado. Ha dirigido a 12 investigadores iniciales, a 10 doctores y tiene 2 doctorandos en proceso de finalización, además de 18 tesis entre Maestría y Grado. Ha contribuido con 126 publicaciones indexadas en revistas de alto impacto, 15 capítulos de libros, 3 atlas y un libro. Ha recibido 6.377 citas según Scopus con un índice h de 43 y más de 11.000 citas en Google Académico. Recibió la distinción “Hombre de Mar” de la International Federation of Maritime Associations and Navy Leagues y es Miembro de la Academia del Mar (Argentina). Premio Estímulo 2024 Juan Rivera es doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos y fue distinguido con el Premio Estímulo 2024 por su significativa contribución al estudio de la variabilidad climática y el cambio climático, especialmente en la región de los Andes centrales. Los trabajos de este experto han abordado temas como las sequías hidrológicas y su impacto en la disponibilidad de agua en las regiones de Cuyo y el norte de Patagonia, fundamentales para diversas actividades productivas. Uno de sus estudios recientes reveló que las olas de calor extremas registradas en el verano de 2022-2023 en el centro de Argentina pueden atribuirse en gran parte al cambio climático antropogénico, es decir, generadas por los seres humanos. También destaca su análisis sobre la factibilidad de la siembra de nubes en Mendoza para mitigar los daños causados por el granizo, un tema de crucial interés para la vitivinicultura de la región. Al destacar la labor de Rivera, el jurado le dedicó las siguientes palabras: “Debido a su destacada labor científica, al impacto regional y local que revisten sus investigaciones, a su capacidad para interactuar con diversos investigadores tanto a nivel nacional como internacional y a su participación activa en varios paneles internacionales, el Premio Estímulo 2024 es para el Dr. Juan A. Rivera”. Los siguientes son los datos más destacados de su trayectoria profesional Es doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente es Investigador Independiente del CONICET. Trabaja en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) de Mendoza. Su producción científica abarca 41 artículos en revistas internacionales de alto impacto, 1.033 citas, según Scopus con un Índice h de 16. Es editor asociado de la revista Frontiers in Climate, editor asociado invitado en la revista Frontiers in Water. Es autor principal del Sexto Informe de Evaluación del Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Es docente en diversas universidades nacionales: Universidad Nacional de los Comechingones, San Luis (2020-2023); Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza, (2015-2022). Fue director de una Tesis de Doctorado en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (UBA), una Tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias (Universidad Nacional de Río Cuarto), tres Tesis de Licenciatura (UBA), una Tesis de Maestría (UBA). Es director y codirector de becas doctorales del CONICET. Las Ciencias del Mar y la Atmósfera La atmósfera y los océanos juegan un papel clave en la generación del clima del Planeta Tierra lo que posibilita la vida humana y de todos los ecosistemas naturales. Estos sistemas también promueven fenómenos extremos de gran impacto. Diversas áreas de la ciencia se han dedicado a su estudio por lo que es esencial monitorear y pronosticar su comportamiento para anticipar los impactos negativos y aprovechar sus beneficios. Las investigaciones en este campo han adoptado un enfoque físico-matemático complejo, ya que integra disciplinas como las ciencias de la computación, la química, la biología, y las ciencias sociales y humanísticas. En las últimas décadas, la investigación sobre el cambio climático ha impulsado enormemente el desarrollo de esta área temática. El jurado de los Premios Fundación Bunge y Born 2024 El Comité de Selección y el Jurado, ambos cuerpos integrados por científicos de destacada trayectoria en el país y el exterior son los cuerpos que definen quiénes serán los premiados. El Comité elabora una terna de candidatos para cada categoría y luego el jurado escoge a quienes todos sus integrantes consideran que son las personas que se destacan en esa rama científica en el país. Es importante destacar que, tanto los premiados como el resto de la comunidad científica, desconocen quienes compiten por el premio. Este año el jurado estuvo conformado por Gustavo Ferreyra (Centro Austral de Investigaciones Científicas - CADIC - CONICET), como presidente y Elie Poulin (Université Montpellier II, Profesor Asociado Universidad de Chile) como vicepresidente. Los vocales, en tanto, fueron: Carlos Balseiro (Universidad Nacional de Cuyo, CNEA, CONICET, Premio Fundación Bunge y Born , 2017 en Física); Humberto González (Universidad Austral de Chile, Centro Fondap IDEAL); Gustavo Goñi (División Oceanografía Física, Director, retirado/NOAA Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory, Miami, FL, USA); Enrique Montes (NOAA Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory, U. Miami/Cooperative Institute for Marine & Atmospheric Studies - CIMAS) y María Vernet (Scripps Institution of Oceanography, USA). El Premio Fundación Bunge y Born se entrega cada año desde 1964. Es un reconocimiento a la trayectoria y a los aportes de destacados científicos argentinos. El Premio Estímulo, en tanto, resalta los aportes de los investigadores jóvenes más prominentes en su disciplina, y se entrega desde 2001. Entre las figuras que han sido galardonadas se encuentran el Premio Nobel argentino, Luis Federico Leloir (1965, Medicina) e investigadores como Roberto Salvarezza (2012, Química), Gabriel Rabinovich (2014, Medicina Experimental), María Beatriz Aguirre-Urreta (2016, Paleontología), Carlos Balseiro (2017, Física), Víctor Yohai (2018, Matemática), Sandra Díaz (2019, Ecología), Diego de Mendoza (2021, Microbiología), Galo Soler Illia (2022, Nanociencias) y Raquel Chan (2023, Agrobiotecnología).

  • Alfabetización inicial: poner a prueba las herramientas

    Se publicó una investigación que muestra cómo un programa digital contribuyó a la alfabetización inicial. MDZOL , 2 de agosto de 2024.- Leo Leo es un programa pensado para ayudar a la alfabetización. Mirando la crisis que atraviesa la educación respecto de la gran cantidad de niños y niñas que terminan la primaria sin poder comprender lo que leen, Wumbox diseñó un programa digital de aprendizaje de la lectoescritura destinado a ejercitar las habilidades necesarias para aprender a leer y a escribir. El programa, llamado Leo Leo, está diseñado teniendo en cuenta las evidencias más recientes en cuanto a la eficacia de las estrategias pedagógicas para alfabetizar así como las formas de mantener la motivación a través del juego. Con el objetivo de evaluar el programa, Wumbox se unió a Fundación Bunge y Born y juntos llevaron adelante una investigación de la que participaron 368 niños y niñas de ocho escuelas. La investigación se publicó Para evaluar cuán efectivo era el uso de Leo Leo se tomó una muestra de niños y niñas de entre 5 a 8 años de 8 instituciones educativas de la ciudad de Monteros (Tucumán) y se les realizó una evaluación digital inicial. Esta evaluación fue diseñada para medir distintos indicadores de aprendizaje de la lectura y la escritura a través de juegos interactivos. Durante un año se implementó el programa Leo Leo. La implementación consistió en la descarga de la aplicación en los distintos dispositivos de las familias y el uso regular de la plataforma, que no requiere de conexión a internet. Finalizado el periodo de desarrollo del programa se volvió a administrar una evaluación con los mismos indicadores para poder comparar los resultados. "En la Fundación trabajamos con proyectos innovadores que puedan ser evaluados. Leo Leo tiene esas dos características: es innovador por varias razones, y también está diseñado para que se pueda medir su impacto, cuán efectivo es. Se trata de un programa muy valioso porque enfrenta el problema desde otro ángulo, buscando complementar lo que se hace en la escuela", dice Clara Gonzales Chaves, consultora de la Fundación Bunge y Born. La investigación demostró que los resultados de la evaluación después del uso del programa fueron mejores para los niños más pequeños, para quiénes asisten a escuelas ubicadas en zona urbana/periurbana y para quiénes habían obtenido una puntuación menor en la evaluación inicial. A su vez se observó que un mayor uso de la aplicación “Leo Leo” contribuye a una mejora en cinco de las seis habilidades evaluadas (segmentación silábica, reconocimiento del nombre de las letras, reconocimiento del sonido de la letra, conciencia fonológica del sonido inicial, conciencia fonológica del sonido intermedio, lectura de palabras). Victoria Giambroni Dalcol es analista de proyectos en Fundación Bunge y Born , y nos aclara que "otro aspecto que nos gustó mucho de Leo Leo es el enfoque que tomaba, el de la conciencia fonológica y la sistematicidad, y también el hecho de que ofrecía algo para hacer en el ámbito del hogar que complementa lo que se hace en la escuela". La importancia de aprender a leer y escribir a tiempo La lectura y la escritura son habilidades fundamentales para el proceso de aprendizaje de las personas y nos permiten participar de la cultura en la que estamos insertos. Aprender a leer y a escribir enriquece el pensamiento, porque nos deja acceder a palabras y conceptos nuevos que representan ideas distintas, matices, alternativas. Cuando leemos y escribimos nutrimos el pensamiento y la expresión, pero también vamos trazando puentes hacia el conocimiento de las cosas que nos interesan. La lectura y la escritura son habilidades necesarias para avanzar en el recorrido escolar, porque nos permiten acceder a las consignas y realizarlas de manera autónoma, sin necesidad de la intervención directa y personalizada de los docentes. Es por esto que se hace tanto hincapié en la alfabetización inicial: para que el tránsito por la escolaridad sea fluido es necesario que la lectoescritura sea fluida, automatizada, porque de otra forma será difícil comprender y expresarse. De hecho, aquellas personas que no logran leer y escribir de manera fluida empiezan a quedar fuera de la escuela y de la experiencia colectiva que ella implica. El reconocido investigador francés Stanislas Dehaene señala que es esperable que con la estimulación adecuada un niño pueda aprender a leer y a escribir entre los 5 y 6 años, momento en el cual el cerebro atraviesa una etapa en la que está especialmente permeable a la construcción de nuevas redes neuronales. Pero, ¿qué hacer con aquellos niños que se salen de esta media y no consiguen aprender quedando fuera del intercambio cultural que propone la escuela? Las estadísticas señalan una crisis Según un informe del Banco Mundial titulado "The State of Global Learning Poverty: 2022 Update", el 80 % de los niños en edad de terminar la escuela primaria no pueden comprender un texto simple, cifra superior a la tasa de alrededor del 50% registrada antes de la pandemia. En dicho informe se hace mención a que la gravedad de la crisis ya era significativa antes de la Pandemia del COVID 19 y que no alcanza con llegar a niveles previos a la Pandemia para resolver la situación de millones de niños que no aprenden a leer en tiempo y forma. La crisis está sucediendo y no podemos saber cuáles serán las consecuencias, lo que sí podemos hacer es actuar para revertirla. El programa digital Leo Leo está justamente pensado como herramienta frente a esta situación, para que tanto las escuelas como las familias de cualquier contexto puedan hacer uso de un programa atractivo para ejercitar estas habilidades que permiten leer y escribir de manera eficiente. Les dejamos el enlace a la investigación haciendo click aquí .

bottom of page