top of page

Resultados de la búsqueda

847 elementos encontrados para ""

  • Premios Fundación Bunge y Born 2023 en Agrobiotecnología

    En su 60° edición, los Premios Científicos Fundación Bunge y Born se entregan en el área de Agrobiotecnología, y la ganadora del Premio Fundación Bunge y Born es la Dra. Raquel Chan, mientras que el Premio Estímulo es compartido entre el Dr. Federico Ariel y la Dra. Gabriela Soto. La Fundación Bunge y Born anunció los ganadores de los Premios Científicos 2023, año en el que la disciplina es la Agrobiotecnología. El acto de entrega, en el que además la entidad celebrará sus 60 años, será en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el 2 de octubre. "La agrobiotecnología permite la manipulación racional y específica de los recursos genéticos para fines definidos: incremento del rendimiento, la calidad nutricional, la tolerancia a condiciones ambientales adversas, la resistencia a plagas y la protección ambiental, entre otros objetivos", detalló el presidente del jurado, el Dr. Néstor Carrillo. La ganadora del Premio Fundación Bunge y Born 2023 en Agrobiotecnología es la Dra. en Bioquímica Raquel Chan, especialista en biología molecular y celular de plantas, así como en ingeniería genética. Entre sus principales logros se encuentran, en primer lugar, la generación de un espacio para el estudio y la investigación en ciencias biológicas en la ciudad de Santa Fe —junto con los Dres. Daniel González y Alberto Iglesias—: el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-Universidad Nacional del Litoral). Asimismo, haber llevado la ciencia básica a aplicaciones relevantes en agrobiotecnología, a través de consorcios público-privados exitosos. Los resultados son productos de mercado, actualmente utilizados en diversos países. En particular, la tecnología HB4 de tolerancia a estrés por déficit hídrico en girasol, e incorporado a la soja y el trigo para sostener rendimientos en climas adversos y sequía. El jurado sostuvo como justificación: "La trayectoria de la Dra. Raquel Chan es la de una científica descollante en el sistema de ciencia y técnica nacional, y reconocida internacionalmente. Es pionera a nivel mundial, no sólo en cuanto a generar factores de tolerancia a estrés hídrico en cultivos, sino también en cuanto al éxito de la transferencia de resultados científicos de alta calidad al desarrollo de productos agrobiotecnológicos necesarios para sostener la agricultura en un contexto de cambio climático desfavorable. Ha registrado nueve patentes, producto de la investigación que desarrolla junto a su equipo, ha publicado cerca de 100 trabajos en revistas especializadas, y ha sido muy activa en la formación de recursos humanos". Uno de los ganadores del Premio Estímulo 2023 en Agrobiotecnología es el Dr. Federico Ariel, quien se dedica a la investigación biotecnológica de las plantas para el desarrollo de nuevas técnicas saludables que reemplacen los pesticidas en el cultivo de hortalizas y frutas. Para esto, utiliza una tecnología no transgénica mediante el uso del ácido ribonucleico (ARN) de interferencia, que permite inmunizar a los cultivos contra patógenos específicos (hongos, insectos, virus), con el fin de potenciar la productividad de los cultivos de manera respetuosa del ambiente y la salud humana. El jurado sostuvo: "El premio se basa en su destacada producción científica, y por haber iniciado un camino de generación de insumos agrobiotecnológicos altamente innovadores y prometedores, introduciendo en el mercado nuevas tecnologías disruptivas". La otra ganadora del Premio Estímulo 2023 en Agrobiotecnología es la Dra. en Ciencias Biológicas Gabriela Soto, con una amplia labor de investigación, desarrollo e innovación en genes de interés agronómico, centrándose en la alfalfa. Cuenta con tres patentes de carácter internacional y, a lo largo de su trayectoria, ha desarrollado tres variedades sintéticas experimentales genéticamente modificadas de alfalfa, una de las cuales ha sido transferida. Recientemente, uno de sus desarrollos ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Para el jurado: "El premio se basa en su destacado liderazgo en importantes desarrollos biotecnológicos, los cuales ya han sido transferidos a empresas, optimizando estrategias de edición génica para mejoramiento vegetal. Se destaca el desarrollo de eventos de alfalfa genéticamente modificados, uno de ellos con tolerancia a herbicida y un segundo evento con tolerancia a salinidad". El jurado Todos los años la Fundación Bunge y Born conforma un Comité de Selección y un Jurado, integrado por destacados científicos nacionales e internacionales, para definir los premiados de cada categoría. Ese comité elabora una terna de candidatos para las dos categorías, de donde luego el jurado escoge a quienes, indiscutiblemente, se destacan en el país, en esa rama científica. Tanto los premiados, como el resto de la comunidad científica, desconocen quienes compiten por el premio cada año. La composición de este año fue: como presidente el Dr. Néstor Carrillo (Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario - IBR), Argentina; y como vicepresidenta la Dra. Edith Taleisnik (CONICET, Universidad Católica de Córdoba), Argentina. Los vocales fueron: la Dra. Gabriela Amodeo (DBBE, FCEN, Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental -IBBEA - UBA - CONICET), Argentina; el Dr. José Manuel Estévez (Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires - IIBBA y Fundación Instituto Leloir - FIL), Argentina; la Dra. Mirtha Flawiá y el Dr. Jorge Muschietti ambos del FCEN, UBA, Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N Torres" - INGEBI, Argentina. 60 años de Premios Fundación Bunge y Born Los Premios Fundación Bunge y Born se entregan ininterrumpidamente desde 1964, siendo uno de los reconocimientos más importantes del ámbito científico nacional, tanto por el prestigio del jurado y de los premiados, como por su magnitud. Son un reconocimiento a la trayectoria y los aportes de destacados científicos argentinos. El Premio Estímulo, que destaca los aportes de investigadores más jóvenes, se entrega, ininterrumpidamente, desde 2001. Entre las figuras galardonadas se destacan el Premio Nobel argentino Luis Federico Leloir (1965, Medicina), e investigadores como: Roberto Salvarezza (2012, Química), Gabriel Rabinovich (2014, Medicina Experimental), María Beatriz Aguirre-Urreta (2016, Paleontología), Carlos Balseiro (2017, Física), Víctor Yohai (2018, Matemática), Sandra Díaz (2019, Ecología), Diego de Mendoza (2021, Microbiología), Galo Soler Illia (2022, Nanociencias). Para conocer más sobre los ganadores, hacé click acá.

  • SAVE THE DATE | Entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2023

    El próximo 2 de octubre a las 18.30h se realizará la 60° entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2023 en Agrobiotecnología en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires. La entrega se transmitirá en vivo por la web de la Fundación Bunge y Born. Para asistir a la entrega, confirmar por email a: premio@fundacionbyb.org. Premio Fundación Bunge y Born Raquel Chan, Química y Bioquímica (1981) por la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel. Realizó un Doctorado en la Universidad Nacional de Rosario (1988) y el posdoctorado en el Institut de Biologie Moleculaire des Plantes de la Université Louis Pasteur en Estrasburgo. Se incorporó al Instituto de Biología Molecular y Celular (actual IBR) en 1993 como Investigadora Adjunta de CONICET. Actualmente dirige el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), un instituto de dependencia mixta entre CONICET y la Universidad Nacional del Litoral. Premios Estímulo Federico Ariel, Biotecnólogo y Dr. en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional del Litoral. En 2011 obtuvo una beca de la Unión Europea para realizar un posdoctorado en Francia, donde se especializó en el campo de la Epigenética vegetal y los ARNs no codificantes. En 2016 regresó a la Argentina y comenzó a dirigir su grupo de investigación en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, en Santa Fe. Actualmente, es Investigador Independiente del CONICET y docente en la Universidad Nacional del Litoral. Gabriela Soto, Bióloga (2004) y Doctora en Ciencias Biológicas (2010) por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como referente del grupo “Ingeniería Genética de Leguminosas” en el IGEAF, grupo vinculado a IABiMO INTA-CONICET. Cuenta con 56 publicaciones científicas en revistas internacionales con referato, siendo en 16 de ellos autora de correspondencia. Además, ha sido responsable de más de diez subsidios de investigación y convenios I+D, y participa regularmente como disertante en diversos eventos científico-tecnológicos, así como en actividades de difusión y extensión.

  • Programa de Aceleración en Educación: conocé a los ganadores

    En 2022 lanzamos el Programa de Aceleración en Educación, una convocatoria que buscaba soluciones creativas e innovadoras susceptibles de ser escaladas y evaluadas, que contribuyan a la mejora de la educación en Argentina. Presentamos a las instituciones ganadoras con las que implementaremos soluciones innovadoras y creativas con aportes concretos a la educación en Argentina. GANADORES Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) Proyecto: Hippy - Aprendiendo en casa Equipo: Ximena Mizrahi, Coordinadora general del área de infancia y adolescencia; Agostina Mattioli, Coordinadora del programa HIPPY, y Florencia Pensa. Hippy es un modelo de acompañamiento educativo para familias con niños y niñas de 2 a 5 años en situación de vulnerabilidad, creado por el Instituto de Investigación para la Innovación en Educación de la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1969, como respuesta comunitaria a las necesidades de alfabetización de los niños y niñas pertenecientes a hogares vulnerables. El principal objetivo del Programa es empoderar a los adultos responsables en su papel crítico como primeros educadores, reforzando su vínculo afectivo y proporcionando un exitoso acercamiento a la educación, con el acompañamiento de la comunidad. El proyecto posibilita el fortalecimiento de los vínculos entre madres/padres e hijas/os; el mayor compromiso de las familias en los procesos de aprendizaje y el desarrollo cognitivo de las niñas/os; la contribución en la adaptación de las niñas/os al jardín y fortalecimiento posterior de la trayectoria escolar formal, y los aprendizajes concretos alcanzados por ellos; la preparación de las niñas/os para el ingreso a la escuela y mejoras en el rendimiento escolar. Durante el 2023 estaremos trabajando colaborativamente para: Generar evidencia del Programa Hippy. Mejorar la sustentabilidad y replicabilidad del Programa en Argentina Generar las condiciones para escalar el Programa en el corto plazo. Vicaría Episcopal Proyecto: Eutopía Equipo: Luciana Alonso, Graciela Cappelletti, Natalí Savransky, Jimena Jacubovich, Marianela Giovanini, Lucas Delgado, Victoria Grunstein. Eutopía es un modelo colaborativo de transformación de la escuela secundaria (desde su organización, prácticas de enseñanza, evaluación, sus vínculos, hasta la relación con el tiempo y los entornos de aprendizaje). Su objetivo es promover experiencias escolares que brinden a los estudiantes la oportunidad de desarrollar las habilidades y aprendizajes necesarios para la vida, en el marco de una cultura colaborativa, abierta y digital. Para ello promueve el trabajo colaborativo y en red entre distintos actores del sistema educativo para que juntos creen proyectos que reconozcan las posibilidades y capacidades de cada escuela. Durante el 2023 estaremos trabajando colaborativamente para: Implementar y evaluar los resultados del modelo Eutopía en escuelas técnicas de la Red Pampa Energía, con quien Vicaría Episcopal trabaja en alianza. Construir un modelo que pueda ser escalable a un universo más amplio de escuelas técnicas en Argentina. Junior Achievement Argentina Proyecto: Programa de inclusión digital - Yo Puedo Programar Equipo: Marcos de Vera, Bárbara de Lellis, Itatí Cabral, Carla Genre y Ma. Cristina Mendoza. En 2019, Junior Achievement y Microsoft desarrollaron Yo puedo programar, un programa que mediante una serie de encuentros busca enseñarle a jóvenes de entre 14 y 18 años los principios básicos de la programación y así desarrollar habilidades digitales que les sirvan en un futuro. A lo largo de 6 módulos, aprenden a diseñar una página web y potencian habilidades como pensamiento crítico, autonomía, pensamiento computacional, creatividad, comunicación y trabajo colaborativo. Nuestro trabajo colaborativo se centrará específicamente en diseñar, implementar y evaluar a escala piloto un programa híbrido de capacitación para docentes con el objetivo de que acompañen en la implementación del programa con sus alumnos. Durante el 2023 estaremos trabajando colaborativamente para: Diseñar programa híbrido de capacitación para docentes Realizar una prueba piloto de la capacitación y evaluación en Mendoza Fortalecer el seguimiento de estudiantes y egresados. Las organizaciones ganadoras recibirán un premio económico de hasta $3.000.000 y, durante este año, trabajarán codo a codo con el equipo de la Fundación Bunge y Born para mejorar sus soluciones y accederán a un fondo de inversión social para escalar y evaluar sus iniciativas. Además, cada equipo participará de un programa de formación e intercambio junto a las demás soluciones ganadoras, con el fin de enriquecer su trabajo.

  • Ministros y directores de educación reunidos en Utopía

    En un encuentro inédito para la educación argentina, la Fundación Bunge y Born reunió a más de 25 funcionarios de 11 provincias y Nación para explorar, comprender y debatir sobre políticas públicas y tecnologías exponenciales. Campana, Pcia. de Buenos Aires, 30 de junio de 2019 - Utopía 2019 se llevó a cabo los días 28, 29 y 30 de junio en el Sofitel La Reserva Cardales. El objetivo del encuentro fue generar un espacio de diálogo donde discutir sobre los avances tecnológicos, la cultura digital y su impacto en las políticas públicas y en la sociedad. En particular, su incidencia en la definición de nuevos paradigmas educativos y en el futuro del mundo laboral. A lo largo de tres días, y con Digital House como socio académico, los participantes pudieron explorar y debatir aspectos de contexto y cultura digital, ciencia de datos, inteligencia artificial, métodos ágiles y pensamiento de diseño para la innovación educativa. Los participantes, provenientes de Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Tucumán, Ciudad de Buenos Aires y Nación, tuvieron la oportunidad de crear puentes de intercambio entre sus respectivas agendas educativas en un marco de reflexión y acción a futuro. “Quise venir porque este es un tema que hay que abordar, y sobre el que hay que interiorizarse para poder tomar las mejores decisiones”, destacó Cristina Storioni, ministra de educación de la provincia de Neuquén. A su vez, Sergio Gramajo, de ECOM, provincia del Chaco, dijo: “Hay muchas cuestiones relacionadas con el universo de lo digital que ya estamos trabajando en la provincia, pero acá aprendí muchas cosas que me llevo conmigo.” Por su parte, Rosana Castro, directora de Educación Primaria de la provincia de Entre Ríos, reforzó sobre el carácter federal del encuentro: “Fue muy importante que haya muchas provincias representadas, es el sentido de ser una República: todos por un mismo objetivo, aunando fuerzas para poder llegar a concretarlo.” La Fundación Bunge y Born promueve el desarrollo de habilidades del futuro a través de ésta y otras iniciativas educativas relacionadas con la ciencia y la tecnología. Cobertura relacionada Neuquén presente en el encuentro Utopía 2019 / Funcionarios de 11 jurisdicciones del país se reunieron en Buenos Aires para explorar, comprender y debatir sobre políticas públicas y tecnologías exponenciales. / Info Los Andes / San Martín A Diario Buenos Aires: Educación presente en encuentro de ministros y directores reunidos en «Utopía 2019» / Por expresa indicación de la ministra Marcela Mosqueda, el subsecretario de Gestión Administrativa, Financiera y de Recursos Humanos, Cr. Christian Jovanovich, participó en Buenos Aires de un encuentro inédito, organizado por la Fundación Bunge y Born. / Chaco Online #Utopía2019

  • Las tecnologías exponenciales en vínculo con la educación

    Hablar, pensar y difundir reflexiones acerca de aquellos avances tecnológicos de crecimiento acelerado relacionados con el ámbito educativo e investigativo. PUNTAL, 24 de enero de 2022.- Esta parece ser la propuesta y el objetivo de la Fundación Bunge y Born que en colaboración con la Fundación Luminis lanzaron el podcast ‘Utopía’ ya disponible en Spotify. Se trata de 10 episodios sobre aquellas tecnologías que siguen un patrón de crecimiento acelerado, como la robótica, nanotecnologías, big data, inteligencia artificial, entre otras, que tienen un profundo impacto en todas las áreas de actividad humana. Desde la Fundación Bunge y Born (FBB) indicaron que “es un proyecto abierto a toda la comunidad educativa. Busca interrogar acerca del presente e imaginar el futuro desde diferentes dimensiones de la vida en sociedad. Analiza el alcance y la escala de las distintas disciplinas para establecer las bases de políticas públicas modernas, y adaptadas a las oportunidades y desafíos que se generan”. Nos pareció, además, propicia la información pues mañana es el Día Internacional de la Educación, proclamado por Asamblea General de Naciones Unidas en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo, entendida como un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. Ezequiel Bacher, responsable de comunicación de la Fundación Bunge y Born, dijo a Rostros & Rastros que “Utopía es un proyecto que nace en 2019 con el objetivo de explorar la política pública a la luz de las tecnologías exponenciales, como por ejemplo el futuro del trabajo y la transformación de las disciplinas académicas. Utopía es una propuesta multiplataforma que incluye el sitio web, que es utopia.fundacionbyb.org y el podcast que se lanzó el año pasado. Con la Fundación Luminis trabajamos en alianza desde hace tiempo, ellos trabajan con un podcast que se llama ‘Educación hoy’ y cuando nos propusieron hacer un podcast conjunto decidimos lanzar ‘Utopía’. Cada episodio alcanza una tecnología especial. Concluye con una entrevista final al filósofo y pensador Ivan Petrella que intenta retomar esas tecnologías desde un alcance más humano. En cada episodio hay especialistas que intentan explicar desde lo teórico qué es cada una de esas tecnologías, y desde la práctica con la aplicación en un proyecto real”. Episodio 1 A continuación les compartimos un detalle del episodio 1 sobre Big Data. Pero antes hay que decir que las tecnologías exponenciales son aquellas que siguen un patrón de crecimiento acelerado; esto significa que, en poco tiempo, su complejidad se reduce de forma significativa, mientras que su capacidad y el número de aplicaciones que las utilizan aumenta de forma vertiginosa. En este episodio Walter Sosa Escudero, Dr. en Economía, especialista en econometría, profesor de la UdeSA e investigador del Conicet, responde algunas preguntas teóricas sobre esta tecnología. ¿Qué es big data? Big data es una tecnología que se aplica para procesar y almacenar datos que exceden a la capacidad de una sola computadora, si el volumen de información excede la capacidad de almacenamiento de una computadora, esa información se divide en partes más pequeñas para ser procesadas por un conjunto de computadoras que son nodos vinculados para conformar un cluster de big data. El big data es un fenómeno que tiene que ver con la proliferación de datos masivos, producto de interactuar con cosas que están conectadas, esto genera huellas digitales que deja datos del comportamiento humano. ¿Para qué sirve? Nos lleva a pensar en “muchos datos”, por lo que se lo relaciona con Estados o en empresas como Amazon, y es un fenómeno de instituciones grandes, pero también tienen un costado de usuarios comunes. Un negocio con redes sociales puede analizar comportamientos a partir de cómo son sus seguidores, y darse cuenta que los días en que, por ejemplo, una pastelería saca una tarta de manzanas la gente compra más y puede usar esa información para planificar cuándo hacen tarta y cuándo hacen pan. Por eso el big data permite a pequeños programadores operar con big data para personas o empresa pequeñas. ¿Cómo se aplica big data al pasado, presente y futuro? El pasado tiene que ver con datos que ya se produjeron, que son históricos, porque ejemplo medir de la pobreza. En el presente podemos mencionar la búsqueda dentro del mercado laboral, por ejemplo, o qué opina la gente de los políticos, algo que se llama ‘now casting’, que es estudiar el tiempo real. Sin embargo para predecir cosas que aún no ocurrieron aún tiene algunos problemas. En base a un algoritmo no sabes cuándo se va a terminar la pandemia, o cuánto valdrá el dólar de acá a dos o tres días. La aplicación de big data en proyectos reales Uno de los proyectos que se describen en el episodio 1 es un mapeo de escuelas argentinas, fundamentalmente enfocado en escuelas rurales para visibilizar trayectos y recorridos con el tiempo y dificultad que tienen docentes y alumnos para trasladarse. Un proyecto de alcance nacional. La pregunta original para encarar este proyecto fue ¿qué es lo que causa la caída de la matrícula de alumnos rurales cuando pasan de la primaria a la secundaria? Entre las variables que pueden influir esta la distancia hasta las escuelas. A continuación Antonio Vázquez Brust, científico de datos, urbanista e integrante de la Fundación Bunge y Born, cuenta cómo lo llevaron adelante. La herramienta que lograron es un mapa, ahora ¿qué materia prima utilizaron para desarrollarlo? La idea de hacer un mapa es para poder comparar lo que pasa en todo el país y poder diferenciar lo rural de lo urbano. Tomamos bases de datos de censos educativos, con puntos geo referenciados, con la posición exacta en coordenadas, de unas 60 mil escuelas en todo el país. El desafío fue medir millones de puntos en todo el país, y calcular cuánto tiempo lleva caminar hasta esas escuelas. Nuestro segundo insumo fue la red vial argentina, caminos conocidos, pasajes, senderos; y por ultimo simulamos trayectos a pie de cada uno de estos puntos hasta las escuelas más cercanas, y nos encontramos con que en muchos casos lleva horas. ¿Dónde está big data en este proyecto? En este proyecto la big data no fue un insumo, sino una salida, la generamos. Teníamos 60 mil escuelas, puntos de partida, esos números no son big data hoy en día, sino que la generamos cuando simulamos trayectos y empezamos a recopilar millones de rutas a pie detalladas tramo a tramo y luego las procesamos para obtener promedios, distancias máximas y mínimas. En big data hay almacenamiento y procesamiento, ¿cómo dividieron el proyecto para esas dos instancias? El almacenamiento no era problema porque el volúmen de datos entrante no era tanto, el procesamiento fue un poco más desafiante. Lo resolvimos con hardware, una computadora potente con muchos procesadores. Creamos un código de programación que automatizaba el trabajo, para cada punto de partida encontraba la escuela más cercana y luego hacia el mismo trabajo que hace nuestro celular cuando queremos que nos indique una ruta, eligiendo el camino más breve. Utopía es un podcast formado por los siguientes Episodios: E0 Introducción, E1 Big Data, E2 Inteligencia Artificial, E3 Blockchain, E4 Robótica, E5 Transmedia, E6 Internet de las Cosas, E7 Programación, E8 Nanotecnología, E9 Biotecnología y E10 Entrevista con Iván Petrella. Finalmente, Ezequiel Bacher señaló para Rostros & Rastros que con este proyecto “queremos aportar a la transformación de las políticas públicas a través de la capacitación y formación de los tomadores de decisión de las distintas provincias de nuestro país para aplicar estas tecnologías en la educación desde un punto de vista eficiente y responsable con la mira puesta en la formación de nuestros jóvenes”. Por Fernanda Bireni

  • Argentina ya tiene en funcionamiento la primera planta de tratamiento de aguas con microalgas

    Bichos de Campo, 22 de agosto de 2023.- Un proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) junto a la empresa y Saneamientos Argentinos (AySA), y otras instituciones, logró poner en funcionamiento la primera planta de tratamiento de agua con microalgas del país, que apunta a tratar aguas residuales urbanas y a producir biofertilizantes. “Las microalgas son microorganismos fotosintéticos que se encuentran sobre todo en ambientes acuáticos como ríos, lagunas, piletas o floreros, y tienen diversos usos. Actualmente, por ejemplo, se las utiliza como suplementos dietarios para humanos o peces”, explicó comentó Agustín Rearte, docente de la cátedra de Química Inorgánica y Analítica de la FAUBA, a la agencia de divulgación Sobre la Tierra. “Las microalgas sacan los nutrientes y la materia orgánica del agua residual, lo que sería ‘tratar el agua’. De esta manera, al aumentar su biomasa, luego se las puede usar como biofertilizante. Tras buenos resultados a escala laboratorio, quisimos validar esta tecnología en un escenario más grande”, agregó. Ubicada en la Planta Depuradora Sudoeste de AySA, que trata aguas residuales cloacales urbanas del partido bonaerense de La Matanza y sus alrededores, esta planta piloto basada en microalgas tiene capacidad para tratar 12 mil litros de agua y de reducir el 90% de la materia orgánica, el 95% del nitrógeno y el 50% del fósforo, entre otros contaminantes, alcanzando una productividad máxima diaria de biomasa microalgal de 760 gramos. Equipada con tres reactores de 40 m², llamados raceway por su forma de pista de carreras, la planta “cuenta con un sistema de agitación que impulsa el agua y distribuye las algas de forma homogénea. Los reactores son de baja profundidad para que la luz del sol llegue a las microalgas. Este sistema reduce los costos energéticos y económicos de una planta convencional y además produce un bioproducto para aplicar en la agricultura”. “La idea es que la tecnología se afiance y se reproduzca tanto en el sector público como en el privado. Las plantas de tratamientos de microalgas se podrían aplicar para municipios que no tengan tratamientos de agua o tengan procesos deficientes y que cuenten con el espacio suficiente, y para establecimientos agropecuarios como feedlots, tambos y otras producciones animales intensivas”, dijo Rearte. Por su parte, Carolina González, profesional del Centro de Investigaciones de AySA, señaló que considera clave el vínculo de la empresa con el ámbito académico: “Podemos intercambiar conocimiento y generar proyectos como esta planta de microalgas”. Otros colaboradores del proyecto son la Universidad de Almería, la empresa de inteligencia artificial TDK, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, UBATEC y la Fundación Bunge y Born.

  • Avances en la plataforma Red Salud para mejorar la accesibilidad a la salud en Salta

    Los días 14 y 15 de agosto, en el marco del lanzamiento de la plataforma Red Salud Salta, participamos de las jornadas de capacitación con personal administrativo de los Centros de Salud del Área Operativa Sur de la provincia. Junto al equipo de Wingu, visitamos los Centros de Salud "Morosini", "El Manjón", "Santa Cecilia", "Lavalle" y "Floresta" con el objetivo de conversar con pacientes y consultarles sobre sus experiencias en el proceso de solicitud de turnos. A su vez, realizamos entrevistas de validación con administrativos y profesionales de la salud de cada espacio con respecto al proceso de creación de agendas y asignación de turnos. A través del concurso MásSALUD, el Hospital "Papa Francisco" propuso la creación de una solución digital gratuita y de fácil uso para toda la población de la zona sur de la ciudad de Salta, donde residen más de 300.000 personas. Con este objetivo, desde la Fundación Bunge y Born convocamos a Wingu para sumarse al proyecto y, junto al hospital y los centros de atención primaria que de él dependen, planificamos el desarrollo de una una solución digital a los desafíos que poseen en la actualidad. Esta plataforma permitirá optimizar e integrar los procesos administrativos del sistema de salud del Área Operativa Sur de la ciudad de Salta, para de esta forma mejorar la accesibilidad al sistema de salud pública. En una primera etapa, la plataforma Red Salud, que ya se encuentra disponible, permite a los usuarios acceder a información relevante, como: horarios, ubicación y especialidades que se atienden en cada uno de los 30 centros del Área Operativa Sur de la ciudad. En esta segunda etapa, buscamos ampliar el desarrollo de la plataforma para que se pueda administrar turnos con especialidades médicas y no médicas en base a cercanía y tiempo de espera.

  • La escuela y su comunidad en contextos rurales

    Por Victoria Giambroni Dalcol, Asistente de Proyectos Una comunidad es un grupo de personas que habita en un espacio geográfico determinado, se conocen entre sí y comparten intereses comunes. Tienen una identidad cultural común y resuelven problemas juntos. En palabras de Krichesky, "El concepto de comunidad refiere a un conglomerado de relaciones en contextos territorialmente situados y limitados que ponen a un conjunto de agentes en situación de proximidad. A partir de estas relaciones se genera una serie de sentimientos, afectos e identificaciones." (Krichesky, 2006: 10). Una comunidad educativa responde, entonces, a todas estas características pero en relación a una institución educativa. Hasta mediados del siglo XX, la comunidad escolar estaba conformada únicamente por docentes, estudiantes y familias al interior de la institución, que habitualmente se encontraba replegada o "cerrada" sobre sí misma. Sin embargo, en la última mitad de siglo, el concepto de comunidad escolar se ha ido ampliando para abarcar, no sólo la relación de docentes, estudiantes y familias, si no también el vínculo de la escuela con múltiples actores sociales, tales como clubes, iglesias, bibliotecas y organizaciones de la sociedad civil. Así, se ha ido tendiendo cada vez más hacia modelos de escuela “abierta”. Este cambio de perspectiva se ve reflejado habitualmente en los proyectos institucionales que se llevan adelante en las escuelas. En ellos, desde hace algunos años, es normal encontrar explícito el vínculo de la escuela con su comunidad. Se considera a esta relación como una de mutuo enriquecimiento, en la medida en que se constituye como un intercambio bidireccional. Para ello, la escuela debe ser sensible y receptiva de las demandas sociales, haciéndolas compatibles con la enseñanza y las trayectorias escolares de los estudiantes. Esta idea contribuye a la construcción de escuelas participativas, en las que docentes, estudiantes, familias y otros actores sociales participan activamente de la tarea escolar diaria, del funcionamiento de la institución y de los procesos de toma de decisiones. En este sentido, Juan Carlos Tedesco (2011) afirma que una buena escuela, desde el punto de vista social, se caracteriza por aprender a vivir juntos, solidariamente y con respeto por los demás, contribuyendo a favorecer la equidad social y promoviendo valores ligados a la justicia social. Cuando diversos actores participan en la vida institucional, se abre la posibilidad de que la gestión escolar sea más democrática favoreciendo no sólo la integración social y la inclusión educativa, si no también la formación ciudadana. Lo mencionado hasta ahora atañe a todas las escuelas en general, pero nos interesa, en este artículo, hacer hincapié en las particularidades que el vínculo entre la escuela y su comunidad adquiere en contextos rurales. Es frecuente que, en estos contextos, la escuela sea el nexo más significativo o visible que la comunidad tiene con el Estado. Así, la comunidad acude a la escuela muchas veces a pedir asistencia por temas que exceden lo escolar. La institución escolar se erige como un núcleo de encuentro y un catalizador de las necesidades comunitarias. Es frecuente, además, que el personal de la escuela conozca en profundidad a las familias y los diversos actores que en ella confluyen, generando vínculos emocionales y afectivos con las personas. Además, ante la falta de personal no docente, las familias participan de la vida escolar asumiendo responsabilidades que implican que pasen mucho tiempo en la escuela, como colaborar con el mantenimiento del edificio, ser voluntarios en actividades de recaudación de fondos o en festividades escolares. En ocasiones, por el aislamiento en el que viven algunas de estas comunidades, la escuela opera como el principal constructor de representación social para su comunidad, condensando el capital social local. Aún más, partiendo de la noción de escuela “abierta”, miembros de la comunidad pueden involucrarse no solo en la vida escolar en general si no también en la tarea educativa en particular, siendo parte importante de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para que esto sea posible, es necesario que, desde la escuela, se planteen transformaciones que den lugar a la participación de múltiples actores en la construcción de conocimiento, enriqueciendo el espacio escolar con saberes y perspectivas diversas. Se trata, en muchos casos, de reconocer las particularidades del contexto de cada escuela y ser capaces de descubrir formas de usarlas como oportunidad. Con estas premisas y reconociendo los desafíos que el vínculo entre la comunidad y la escuela puede presentar en contextos rurales, es que desde el Programa Sembrador lanzamos el curso gratuito “La escuela rural y su comunidad: herramientas para la acción” (antes llamado “La escuela rural y su comunidad: lecciones desde la ruralidad”). Allí, a través del estudio de experiencias concretas en México y Argentina, proponemos estrategias y ofrecemos herramientas para que docentes, directivos y otros agentes educativos puedan planificar, llevar a cabo y sacar provecho de la apertura de la escuela a la comunidad. Los invitamos a seguir indagando sobre el tema aquí. Bibliografía Krichesky, M. (2006). Escuela y comunidad: desafíos para la inclusión educativa.1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Tedesco, J. C. (2011). Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación, 55, 31-47.

  • Mejorando el acceso a la salud en La Rioja mediante tecnología innovadora

    Por Eugenia Hernández, Analista de Proyectos La salud es considerada un derecho fundamental y, como tal, es responsabilidad de los gobiernos diseñar e implementar políticas públicas destinadas a lograr progresivamente el acceso efectivo de los ciudadanos a la protección universal, especialmente de los sectores más vulnerables. En Argentina, no todos los estratos de población tienen un nivel de cobertura sanitaria similar y una probabilidad de acceso a los servicios constante. En líneas generales, los segmentos de población más pauperizados y/o residentes en zonas aisladas presentan menores niveles de acceso a las prestaciones de salud. Estas inequidades en el acceso a los servicios de salud demandan avanzar en un nuevo modelo de atención centrado en las personas. En este contexto, la gobernanza de datos cobra especial relevancia. En los últimos años quedó demostrada la necesidad de contar con información de salud oportuna y de calidad, que promueva, fortalezca y por sobre todas las cosas, fundamente las políticas, estrategias y la toma de decisiones operativas y clínicas. Por ello, es fundamental garantizar que los datos se recolecten, almacenen y resguarden de forma estandarizada, a la vez que sean confiables, accesibles y estén actualizados para poder planificar y accionar con certeza. En relación a esto, la fragmentación del sistema sanitario argentino representa dificultades para que los efectores cuenten con bases unificadas e interoperables que les permitan aumentar su capacidad de gestión y mejorar la calidad de la atención, los resultados en materia de salud pública y el desempeño del sistema en general. El gobierno nacional y los gobiernos provinciales asumen el desafío de implementar y fortalecer la gobernanza de datos en el sistema de salud. Pero al suponer un cambio organizacional a nivel del efector, es necesario implementar estrategias de acción holísticas, que consideren tanto a los procesos como a las tecnologías y a las personas. En especial, son los profesionales de la salud, el personal administrativo y los decisores quienes deben involucrarse activamente para asegurar que las estrategias de gobernanza les aporten valor en el desempeño de su actividad, y ayuden a mejorar la cobertura de salud. Por todo lo anterior, resulta de especial interés poder desarrollar e implementar herramientas tecnológicas que faciliten el acceso universal, ordenado y sistematizado, a datos e información estratégica que permita fortalecer las capacidades de gestión de los efectores, a la vez que promuevan el acceso a los servicios de salud y monitorean la continuidad de cuidados en el momento oportuno, en el lugar más adecuado y de manera eficiente. Desde la Fundación Bunge y Born nos propusimos acompañar iniciativas que mejoraran el acceso a los servicios de salud a través de soluciones mediadas por tecnología. En consecuencia, pusimos en marcha el Programa de Co-creación MásSALUD, con el que buscamos acompañar las actividades de organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas, cuyos proyectos tengan como objetivo la mejora en el acceso a dichos servicios a través de herramientas que fortalezcan las decisiones basadas en datos. Así es que desde 2022 nos encontramos acompañando a la Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud (FEIAS) y su proyecto “Sistema de Gestión Integral de Resultados de Salud para CAPS en la Provincia de La Rioja”, llevado adelante por el Ministerio de Salud de la provincia, que tiene como objetivo principal desarrollar una herramienta digital interoperable para los efectores de la provincia de La Rioja. Esta herramienta facilitará a los equipos de salud la instrumentación de estrategias focalizadas de abordaje de la población vulnerable a partir de su nominalización, geo-referenciamiento, identificación de su estado de salud y monitoreo sobre su nivel de acceso efectivo a servicios de salud esenciales. Además, busca promover mejoras en el acceso efectivo a servicios de salud esenciales por parte de la población vulnerable e integrar datos e información para la toma de decisiones de gestión. En el marco de la convocatoria, y a partir de la colaboración intersectorial, esperamos aportar evidencia valiosa que dé cuenta de la efectividad y utilidad de este tipo de herramientas tecnológicas para mejorar la gestión sanitaria y el acceso a la salud en la Provincia de La Rioja. Bibliografía Beardsley, Wish, Fitzelle, O’Grady, and Arria, 2003; Grabovschi, Loignon y Fortin, 2013 IS4H- KCDG, PAHO 2019

  • Usan la ciencia de datos para crear más espacios verdes

    Investigadores estudian cómo planificar mejor los espacios públicos en el conglomerado de Neuquén, Cipolletti y Plottier Río Negro, 13 de agosto de 2023.- Para la planificación de las ciudades es muy importante tener en cuenta el entorno en donde se encuentran. El conglomerado que forman las ciudades de Neuquén, Plottier y Cipolletti posee características propias que lo distingue de otras zonas del país. También entre las localidades también hay particularidades por su urbanización. El conglomerado está siendo parte de la mirada de investigadores de la Universidad de Flores (UFLO). Estudian sus rasgos porque resultan relevantes ante el escenario actual en el que ya se siente los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas del planeta. Los investigadores forman parte del laboratorio de Ecología de Bordes y se dedican a estudiar las relaciones de las ciudades con sus entornos urbanos y rurales. Actualmente llevan adelante cuatro proyectos de investigación. Abordan el estudio de humedales urbanos, el uso mixto del suelo entre zonas rurales y urbanas, la flora nativa en espacios urbanos, y las redes de biotopo, es decir, sobre áreas de condiciones ambientales uniformes que dan un espacio vital para un conjunto de flora y fauna. Este último proyecto fue uno de los seis ganadores del concurso Datos Abiertos y Ciudades Verdes, impulsado por la Fundación Bunge y Born en Buenos Aires. Leonardo Datri, docente y coordinador del Laboratorio de Ecología de Bordes de la UFLO, contó que consiste en conocer las infraestructuras verde-azul de las ciudades del valle. Significa que detallan todos aquellos componentes urbanos y rurales encargados de proveer de espacios verdes y de drenajes a las ciudades. El investigador explicó que en la infraestructura urbana "se piensa no sólo las redes de agua potable, las redes viales, la provisión de energía eléctrica, gas, servicios sino también incorporar a la naturaleza que hace que las personas en las ciudades vivan mejor y que la ciudad funcione mejor. Eso tiene mucho que ver últimamente por el fenómeno del cambio climático, la necesidad de adaptar los drenajes y los espacios verdes", indicó. Datri lo vinculó con los biotopos, que es una unidad que estudia la ecología que está compuesta por la parte física de los ecosistemas. El suelo, el relieve, los cuerpos de agua son así parte del biotopo. Todo esto llevó a que se indague sobre los biotopos que hay en las ciudades de Neuquén, Plottier y Cipolletti. Lo primero que hicieron los investigadores fue identificar "unidades de biotopo específicas", ya que no todo es de manera homogénea. Algunas de las que se detectaron fueron la barda (regionalismo que hace referencia al talud del valle), los humedales ribereños, pedemonte (parte inferior de barda donde se depositan sedimentos que se erosionan desde la barda), meseta (planicie de inundación de los ríos) y el valle, donde por ejemplo se encuentran las chacras. Señaló que son unidades que hay que tener en cuenta a la hora de planificar la ciudad. Todo fue mapeado, y se marcó dónde están ubicados los espacios verdes públicos y aquellos lugares en donde no hay, pero que podrían contar con ellos. "A cada espacio verde le hemos relevado atributos, por ejemplo, de accesibilidad, qué cantidad de servicios se le ofrece al visitante, como juegos infantiles, bancos o bicicleteros, entre otros. Hemos caracterizado la vegetación y el estado de mantenimiento de esos espacios verdes y hemos también estimado el tipo de biotopo sobre el cual está construido", agregó. Todo esto llevó a diseñar propuestas. A partir de la información recabada, se crearon modelos de diseño de cómo esos espacios verdes podrían ser más sustentables. "¿Cuáles son las bases para esos diseños? Por ejemplo, que no se alteren los humedales naturales. Que si hay humedales artificiales -como de hecho lo hay en las chacras- se debería sacar provecho de esa vegetación y de ese sistema artificial", expuso el biólogo. Por otro lado, en cuanto a la distribución de espacios verdes en las tres ciudades, se calculó la distancia entre un espacio verde y las personas. Se tomó como parámetro lo que demora una persona en llegar caminando. Se puso diez minutos como umbral de tiempo. "Todas las personas que viven a menos de diez minutos de un espacio verde estarían dentro del óptimo. Y los que están por encima de ese tiempo, marca una carencia de espacios verdes en ese sector", afirmó. Marcó que ese criterio de diez minutos se está adoptando en muchas partes del mundo. Porque es lo que se considera que una persona, por ejemplo, con niños o una persona adulta mayor, demora en llegar si se encuentra a una distancia razonable que podría ser entre 300 y 500 metros, explicó. Algunas de las conclusiones que se obtuvieron es que la mayor densidad de espacios verdes está en torno a los centros urbanos, y que hay más déficit hacia las periferias. Además marcó otro punto a tener en cuenta: "Un patrón común a las tres ciudades es que el nivel de mantenimiento de los espacios verdes disminuye a partir de los 3.000 metros de los centros urbanos. Ofrecen servicios de menor calidad y presentan algún problema de mantenimiento", expuso. Por otro lado, se detectó que Cipolletti tiene un mayor potencial "para incorporar infraestructuras verdes-azules a partir de soluciones basadas en naturaleza, en comparación de Neuquén o Plottier que han urbanizado humedales y planicies de inundación", indicó. El experto agregó: "Las tres ciudades tienen los mismos biotopos. Pero en los biotopos de lo que llamamos el valle, el proceso urbano en Neuquén y en Plottier está avanzando justamente sobre esos sectores. Mientras que en Cipolletti todavía hay una franja bastante importante donde incluso hay actividad productiva intensa muy próxima a lo que sería la matriz urbana más densa". Sobre las diferencias entre las ciudades sumó que en Neuquén y en Plottier el proceso de urbanización es muy disperso y en Cipolletti es más compacto. "Estas son dos palabras muy importantes porque hoy en día en todo el mundo se está discutiendo qué conviene más, si ciudades compactas (con más densidad poblacional) o ciudades más dispersas. En términos de eficiencia energética e incluso de huella de carbono, las ciudades compactas son mucho más eficientes y sustentables que las ciudades dispersas. ¿Por qué? Porque los medios de transporte insumen más combustible y por ende aumentan la huella de carbono, el tránsito de las personas empieza a concentrarse en autopistas, en avenidas y la dependencia de los vehículos es mayor, y encima suprimen biotopos. O sea, suprimen suelo que podría producir alimentos o superficie donde el verde, fije carbono y aporte a la fijación de carbono atmosférico", describió. De esta manera, al ser Cipolletti más compacta, "todavía existe un enorme potencial de una planificación de espacios verdes basados en la naturaleza". Esto le da mayor posibilidad de contrarrestar los efectos de cambio climático, por ejemplo, reduciendo el riesgo de inundación, mejorar lo que se llama la isla de calor urbana (en las ciudades, los materiales de construcción tienden a calentar el aire de la atmósfera urbana, y la vegetación es el gran atenuante). El escenario ante el cambio climático El profesional de la Universidad de Flores explicó que hay modelos de cambio climático sobre cómo van a ser las próximas décadas, no sólo en términos de la temperatura, sino también de cómo se van a comportar los ríos, por ejemplo, y cómo se van a comportar los drenajes naturales de la ciudad en función de cómo cambia el régimen de precipitaciones. Indicó que ellos trabajan sobre el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Dijo que lo se espera para las próximas décadas en la región Confluencia, es que «aumente la intensidad de las precipitaciones mientras que los ríos que nacen en la cordillera van a tender a reducir el caudal» y sumó que para el conglomerado urbano de Neuquén, Plottier, Cipolletti «van a empezar a tener mucha más trascendencia para nosotros los brazos secundarios de los ríos, como el que se encuentra en la Isla Jordán». Ante esto, sostuvo que todo lo que se pueda hacer "sobre esos brazos del río, va a ser muy importante para la eficiencia y la gestión del riesgo de las ciudades. Y siempre que tendamos a aumentar la infraestructura verde-azul sobre las riberas y sobre los cauces naturales del río de descarga de la barda, vamos a estar más seguros en el futuro escenario del cambio climático", señaló.

  • Centros de salud incorporan nuevas herramientas digitales para brindar más calidad a sus servicios

    En comunicación con Medios Provincia, el Dr. Gonzalo Calvo, secretario de Atención de la Salud, habló acerca de la implementación de un moderno sistema de gestión de emergencia y derivaciones y la incorporación de nuevas herramientas digitales. Tiempo Popular (La Rioja), 31 de julio de 2023.- Equipos de 68 centros de atención de la salud de la Provincia participaron este miércoles de la capacitación en la implementación del sistema de gestión de resultados para el primer nivel de atención. La actividad se enmarca en el Plan Provincial estratégico de Salud que ejecuta el Ministerio de Salud con el fin de brindar más calidad y accesibilidad a sus servicios. La capacitación estuvo a cargo de la directora de General de Gestión Estratégica de la Información, Laura Zapata; de Salud Digital y Gobernanza de los Sistemas de Información, Javier Romero y de Atención Primaria de la Salud, Eliana Alem y el director de Fundación FEIAS, Martín Sabignoso, quien brinda asesoramiento externo al Ministerio en la instrumentación del plan estratégico. El sistema cuenta con el apoyo de la Fundación Bunge y Born, a partir de un concurso ganado por nuestro Ministerio y permite mejorar la identificación, captación, seguimiento y provisión de servicios a la población vulnerable. Con este fin, hemos logrado importantes avances en la identificación de los y las destinatarias de programas de atención sanitaria específica y su inclusión en rutas asistenciales. En la oportunidad, la coordinadora del Centro de Atención Primaria de la Salud, Fanny Girbau afirmó que el nuevo sistema les permitió organizarse mejor y conocer a la población de su zona de influencia. “En base a esta información, podemos planificar y tomas decisiones para poder brindar una salud de mejor calidad a nuestra comunidad”, agregó. Los organizadores destacaron la participación de referentes de Centros de Salud de diferentes zonas sanitarias de la Provincia. El Ministerio de Salud implementa un moderno sistema de gestión de emergencias y derivaciones El Ministerio de Salud está incorporando un nuevo sistema de Sistema de Gestión de Emergencias y Derivaciones que posibilita medir indicadores de producción asistencial, eficiencia y calidad del servicio de emergencias. Esta nueva herramienta de salud digital forma parte del Plan Provincial de Salud y sus resultados obtenidos permitirán evaluar el desempeño del sistema de emergencias y diseñar un programa de mejora continua y calidad de este servicio. La capacitación se realizó este martes en la Sala de Situación y contó con la presencia del ministro Juan Carlos Vergara y el secretario de Atención de la Salud, Gonzalo Calvo. El nuevo sistema fue desarrollado bajo código abierto, lo cual garantiza su sustentabilidad en el tiempo y la posibilidad de que nuevos equipos de desarrolladores se sumen a su evolución. Además, al ser propiedad de la Provincia, no requerirá el pago de licencias o suscripciones para su utilización. La capacitación estuvo destinada a directores de hospitales, coordinadores/as, radioperadores de los servicios de emergencias y personal médico y de enfermería de los servicios de emergencias. El capacitador Martin Piazza afirmó que el nuevo sistema fue creado para acompañar la gestión de las emergencias en todo el territorio provincial y permitirá tener “trazabilidad en la atención de los pacientes y mejorar la coordinación entre los prestadores en las derivaciones”, entre otras ventajas. El nuevo sistema también permite mejorar el registro de la información originada en estas prestaciones y es interoperable con otros sistemas como el RENAPER y la historia clínica prehospitalaria que permitirá que los equipos de emergencias puedan registrar la información en los lugares donde se realiza la atención. En este sentido, el secretario Gonzalo Calvo explicó que “es una herramienta digital que nos permite ordenar el trabajo que día a día se viene haciendo. Esta herramienta está enmarcada dentro de uno de los ejes estratégicos del plan provincial de salud, que es salud digital, y viene a resolver muchos temas con respecto a la recolección de datos e información que se denomina infoestructura y que nos va a permitir tomar decisiones mucho más te efectiva”. Además remarcó, “esto genera una mejora en la atención. Vamos a tener información sobre un mapa de riesgo con diferentes semaforizaciones que nos van a permitir saber cuáles son las áreas más críticas en la ciudad o en toda la provincia. Vamos a tener información sobre cuáles son los llamados más frecuentes y a partir de allí tomar decisiones”.

  • Nueva alianza con el Grupo de Investigación Traslacional del IIB-UNSAM

    En el marco del área de Salud, firmamos una alianza de trabajo con el Grupo de Investigación Traslacional del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-UNSAM) con el objetivo de desarrollar un proyecto para estudiar la carga de hospitalizaciones por infecciones respiratorias pediátricas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El grupo, dirigido por Mauricio Caballero, se encuentra relevando datos sobre causas de mortalidad infantil georreferenciándolas con el objetivo de cruzar la información e incorporarla al Índice de vulnerabilidad sanitaria (IVS). El foco está puesto en el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), una de las principales causas de hospitalización de lactantes con riesgo y una de las causas más importantes de mortalidad en niños de 0 a 6 meses. Este virus es el responsable de enfermedades como la bronquiolitis o la neumonía. El mecanismo de transmisión del virus es de persona a persona mediante el contacto y por las gotitas que se esparcen en el aire al toser, estornudar o hablar. El período de incubación de la enfermedad respiratoria por VSR se estima en 5 días. Es muy contagioso y puede sobrevivir hasta 6 horas sobre las superficies infectadas como muebles, sábanas, juguetes u otros objetos. Los lugares de mayor riesgo de transmisión del VSR son los que presentan condiciones de hacinamiento y mayor vulnerabilidad. Además, existe mayor probabilidad de infección en los bebés expuestos al humo del cigarrillo, ya que el mismo reduce las defensas respiratorias. El IIB es una institución dependiente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que está dedicado a la investigación científica en bioquímica, biología molecular, biología celular, neurobiología, microbiología e inmunología, entre otras.

bottom of page