Nueva edición del Premio Estímulo a la Escritura

La Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación tienen el agrado de anunciar la apertura de la quinta convocatoria del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo. Desde su creación en 2020, este certamen se ha consolidado en el paisaje cultural de Argentina como un pilar fundamental de apoyo a autores emergentes en una etapa temprana de sus carreras, fomentando el desarrollo de nuevas voces y narrativas en el país.
La convocatoria está abierta del 10 de junio al 11 de agosto de 2024. Pueden participar todas las personas del país, ya sean argentinos o residentes, que tengan entre 20 y 40 años de edad. Las categorías de participación incluyen narrativa, narrativa breve, narrativa gráfica, guión y dramaturgia. En cualquiera de estas categorías, los participantes deben presentar obras en desarrollo.
El Jurado de esta edición está compuesto por destacados autores de la escena cultural argentina y latinoamericana: Gabriela Cabezón Cámara, Álvaro Enrigue, Héctor Guyot y Vivi Tellas. Ellos tienen la tarea de asignar, en cada categoría, el Premio Estímulo de 1.500.000.- pesos, destinado a apoyar el proceso de escritura y la finalización de la obra ganadora. Además, otorgarán una Mención a los proyectos más destacados de cada categoría. El fallo del Jurado se dará a conocer a fines de noviembre de 2024.
“El premio otorga un apoyo en un momento bisagra, en un doble sentido. Por un lado impulsa el desarrollo de autores jóvenes que buscan consolidarse en sus carreras, y por otro lado les brinda un respaldo significativo en una etapa crucial del proceso de creación de sus obras”, destacó Iván Petrella, Director de Cultura y Ciencia de la Fundación Bunge y Born. “Son obras sin terminar pero con un enorme potencial. En ese sentido es una apuesta al futuro”.
Los autores premiados participarán en un programa de Clínicas de escritura, coordinadas por los reconocidos escritores Ariana Harwicz y Daniel Link, en las cuales cada proyecto es trabajado desde la mirada crítica del tutor y el intercambio colectivo de autores provenientes de la narrativa, del cine, del teatro y de la ilustración. “Año tras año comprobamos que esa interdisciplinaridad es muy fructífera para los autores, que se benefician de la diversidad de perspectivas”, señaló Adriana Rosenberg, directora de Fundación Proa. “Esos cruces pueden desafiar y ampliar los límites previstos por la obra”.
Fiel a su espíritu plural y federal, el certamen se ha convertido en una importante plataforma para dar mayor visibilidad a voces provenientes de diversos puntos del país. “Estamos orgullosos de sostener por quinto año consecutivo esta iniciativa conjunta. Es un compromiso firme de las tres entidades con los autores que se encuentran escribiendo las próximas grandes obras del país. Con más de 5000 inscriptos en las cuatro primeras ediciones, es un esfuerzo ciertamente bien correspondido”, recalcó Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales de La Nación.
Para más información, pueden ingresar al sitio www.todoslostiempos.org.
Comments