Ganadores del Subsidio Jorge Oster para investigación y perfeccionamiento en oncología 2018

El miércoles 22 de noviembre, los diez investigadores preseleccionados para la obtención del Subsidio Jorge Oster para investigación y perfeccionamiento en oncología 2018, presentaron sus proyectos en la Fundación Bunge y Born, ante un jurado conformado por los siguientes especialistas:
- Pablo Menéndez, Presidente - Jefe del Servicio de Terapia Radiante, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo
- Ángela R. Solano, Vicepresidente - Prof. Principal, CONICET, INBIOMED, Dto. de Bioquímica Humana, Facultad de Medicina, UBA
- Daniel Alonso, Vocal - Director Científico, Laboratorio de Oncología Molecular, Universidad Nacional de Quilmes
- María Alejandra Avagnina, Vocal - Especialista en Anatomía Patológica, CEMIC, Hospital de Clínicas
- Carlos Bas, Vocal - Jefe del Servicio de Oncología, Hospital Alemán
- Rubén González Villaveirán, Vocal - Jefe del Sector de Imágenes, Sanatorio Mater Dei
- Clelia Vico, Vocal - Jefa de Oncología, Hospital José María Penna
Luego de evaluar las presentaciones, el jurado anunció a los ganadores 2018, quienes realizarán una estancia de 2 a 4 meses en el extranjero a fin de perfeccionar y/o actualizar sus conocimientos oncológicos en instituciones de vanguardia.
- Caracterización del perfil de glicosilación de proteínas con un rol clave en glioma
Héctor Adrián Cuello - Laboratorio de Oncología Molecular, Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes.
Especialización en la Universidad de California, San Diego, Estados Unidos
- Temozolomida como tratamiento para tumores hipofisiarios agresivos. Rol de las células madres tumorales de la hipófisis y la angiogénesis en la respuesta al agente quimioterápico
Gianina Demarchi - Laboratorio de Fisiopatología de la Hipófisis, Centro de Investigaciones y Transferencia del noroeste de la provincia de Buenos Aires (CIBA-CITNOBA), Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA)
Especialización en la Universidad Católica de Leuven (KU Leuven), Bélgica
- Infección aguda por virus de Epstein Barr en niños: variabilidad y evolución genómica viral en un entorno de inmunocompetencia vs. Inmunodeficiencia
Mario Alejandro Lorenzetti - Laboratorio de Biología Molecular, División Patología, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez
Especialización en University College of London, Reino Unido
- Uso del sistema CRISPR/Cas9 para inactivar AKT1 y entender su contribución en la resistencia terapéutica en cáncer de mama
María Cecilia Perrone - Laboratorio de Proteínas Quinasas y Cáncer, IBYME-CONICET
Especialización en el Beth Israel Deaconess Medical Center, Harvard Medical School, Estados Unidos
- Braquiterapia en Cáncer de Mama
Lucas Fernando Staringer - Servicio de Radioterapia, Hospital Italiano de Buenos Aires,
Especialización en el Instituto Catalán de Oncología, Barcelona, España
- Estudio del papel de las proteínas VAV y CIP4 en procesos celulares asociados a la malignidad tumoral
Facundo Tonucci - Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET)
Especialización en el Centro de Investigación del Cáncer, Universidad de Salamanca, España
¡Felicitaciones a todos!